Ley Trans
La Ley Trans se registrará como propuesta de ley el miércoles si el lunes no hay acuerdo en el Gobierno

El Ministerio de Igualdad dio a conocer el texto del borrador el 3 de febrero. En la presentación, mantuvo que su intención era que fuera al Consejo de Ministros en la primera quincena de junio. Sin embargo, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, mostró al día siguiente reticencias sobre la autodeterminación de género que contempla la ley y, a partir de entonces, se dieron una serie de desencuentros que forzaron a cambiar las previsiones. Mientras, el Ministerio de Igualdad mantiene que no ha recibido ninguna propuesta de cambio sobre el derecho a la autodeterminación de género ni nuevas aportaciones u observaciones que justifiquen lo que consideran un bloqueo a la tramitación de esta ley y de la ley LGTBI.
Por eso, la Federación ha preferido explorar una vía alternativa y ha llegado a un acuerdo con varios partidos, entre ellos PdeCat, CUP, ERC, Más País o Compromís, partidos con los que mantuvo una reunión esta semana. A esa reunión acudió también Unidas Podemos, que, como confirma el propio grupo parlamentario, manifestó su apoyo a la ley en cualquier caso, al tiempo que transmitió a los colectivos que prefiere seguir trabajando por la vía del Ministerio, al considerar que es la más adecuada y que evitaría escollos posteriores. Al acuerdo para registrar la ley de forma conjunta se ha invitado también a PNV y Nueva Canarias, tal y como ha explicado la Federación.
EH Bildu, por su parte, asegura que aunque conoce estas negociaciones no forma parte de este acuerdo para no interferir en las negociaciones entre las fuerzas del Gobierno sobre la ley trans. Parecida en la postura de BNG, que también conoce estas conversaciones espera al resultado de la negociación entre los partidos del Gobierno para decidir si apoya o no con su firmo el registro, como explican desde su grupo a El Salto.
La presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, explica que los colectivos se han dirigido a estos partidos tras asumir que se estaba dando “un bloqueo claro y transparente” y que dentro del PSOE está vigente el argumentario de este partido conocido en junio y que se posicionaba contra la autodeterminación de género.
Desde el miércoles, 70 personas llevan a cabo una huelga de hambre en diferentes lugares. Varias de ellas han llevado su acción a las puertas del Congreso, donde tienen la intención de recordar al Gobierno su compromiso con una Ley Trans estatal.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!