Ley Trans
Madres de niños y niñas trans en huelga de hambre: “No nos interesa buscar responsables sino soluciones”

Un total de 70 personas inicia una huelga de hambre para que se registre la Ley trans. La Federación Plataforma Trans llega a un acuerdo con varios partidos para registrarla como propuesta de ley si el Gobierno no llega a un acuerdo para hacerlo como anteproyecto.
Huelga de hambre ley trans - 6
Algunas de las personas que han iniciado una huelga de hambre por la ley trans, frente al Congreso de los Diputados. Álvaro Minguito

María José Rodríguez Garrido es de Ourense pero desde el miércoles 10 de marzo está en Madrid. Es una de las personas que ese día inició una huelga de hambre para pedir al Gobierno que lleve al Consejo de Ministros el anteproyecto de la Ley trans, una ley atravesada por el derecho a la autodeterminación de género que los colectivos de personas trans y sus familias califican de irrenunciable. Rodríguez es madre de un niño de 7 años. Su hijo la llama para preguntarle si se marea y si hay ambulancias para atender las incidencias que puedan surgir en la huelga de hambre que hoy es ya de 48 horas.

Rodríguez Garrido es una de las 70 personas que iniciaron el miércoles una huelga de hambre. La Federación Plataforma Trans anunciaba que se mantendría hasta conseguir desbloquear la tramitación de la ley. El Ministerio de Igualdad anunció a comienzos de enero su intención de que el anteproyecto llegara al Consejo de Ministros en febrero, pero el desacuerdo del PSOE con algunos aspectos ha hecho imposible mantener esta fecha. De ahí que los colectivos exploren alternativas y hayan llegado a un acuerdo con varios partidos para registrarla como propuesta de ley si el lunes no hay avances en el Gobierno.

“Cuando mi hijo me lo dijo pensé en Carla Antonelli, Bibi Andersen, La Veneno, ¡era lo que veía en la tele! Yo creía que una persona transexual lo decidía cuando era mayor, no sabía que existía la infancia trans”

A Rodríguez, su hijo le dijo que era un niño recién cumplidos los 5 años. “Siempre noté que algo pasaba; a veces hablaba en masculino o decía que era un niño si le preguntaban en el parque; un día me dijo ‘mami, soy un niño y me tienes que tratar como un niño’”. Sus padres decidieron tomar las riendas y solicitar el cambio de nombre en el DNI, algo preceptivo para hacerlo luego en la tarjeta sanitaria. Se negaron a llevarle a un psicólogo, pero el niño tuvo que responder a las preguntas de una jueza y un fiscal. En una breve entrevista le preguntaron, entre otras cosas, que si jugaba con coches. “Mira tú qué tontería, ¡yo jugaba con coches!”, lamenta esta madre

Una ley trans estatal, argumenta, eliminaría desigualdades entre comunidades que sí cuentan ya con leyes que recogen derechos para personas trans y otras donde esto no ocurre. También contribuiría a que su hijo, y ella misma, tuvieran más referentes: “Cuando mi hijo me lo dijo pensé en Carla Antonelli, Bibi Andersen, La Veneno, ¡era lo que veía en la tele! Yo creía que una persona transexual lo decidía cuando era mayor, no sabía que existía la infancia trans”.

Huelga de hambre ley trans - 11
María José Rodríguez Garrido. Su hijo le dijo con 5 años que era un niño y debía tratarle como tal. Álvaro Minguito

“Mi hija tiene derechos aquí que no tiene en Castilla-La Mancha, por poner un ejemplo”, dice Saida García Caruso. Es madre de un chico y una chica. Esta segunda, le hizo ver en la adolescencia quién era de verdad. De eso hace años, pero su DNI sigue errado en la letra que marca el sexo, ya que ella “ha decidido que no va a pasar por un proceso patologizador y que no se va a plegar a ese procedimiento”. García Caruso espera una ley trans estatal que contribuya a que su hija no quede excluida del temario de biología o no se vea obligada a dar explicaciones si no lo desea.

Pese a la situación de bloqueo que ha llevado a las familias a esta huelga de hambre, García Caruso cree que ahora no es momento de señalar: “En lugar de buscar responsables, preferimos buscar soluciones”. “Las personas que están en el Congreso y han recibido el respaldo de la ciudadanía debían estar haciendo su trabajo y cumplir con un pacto que el presidente nombró en su discurso de investidura”, lamenta. Mientras no vean pasos al frente, seguirán en huelga y dispuestas a “llegar tan lejos como haga falta”. “No hay que teorizar sobre el sexo de los ángeles, las personas trans están ahí, reivindican sus identidades y lo que corresponde es respetarlas y parar la violencia institucional”.

Huelga de hambre ley trans - 8
Saida García Caruso: “Mi hija tiene derechos en Madrid que no tiene en Castilla La Mancha”. Álvaro Minguito

Natalia Aventín Ballarín, presidenta de Euforia, explica que las personas en huelga de hambre están sufriendo diferentes síntomas, pero el estar en grupo les hace sentirse arropadas y teme más por quienes están llevando a cabo la huelga solas en sus casas, en otros lugares. Aventín es presidenta de Euforia y madre de un chico ya adulto que tuvo que pasar por un proceso judicial de seis años para ajustar sus documentos a su identidad. 

Pese a que su hijo ha solucionado ya el capítulo burocrático que vendría a facilitar estar ley con el reconocimiento a la autodeterminación de género, Aventín explica que se suma a la huelga de hambre por justicia social. “No podemos permanecer impasibles ante la discriminación a este colectivo y no me gustaría que ninguna familia tenga que estar seis años para poder cambiar los datos del Registro Civil”.

“¡Nosotras no hemos sido capaces de transexualizar a nadie en la vida! Si nos cuesta que se pongan la camiseta y hagan los deberes, ¿te imaginas que vas a cambiarles la identidad? No, es imposible”.

“Es importante por el reconocimiento de la identidad, pero la ley abarca otros ámbitos como la violencia que se sufre en el sistema sanitario o el ámbito educativo, donde no hay una realidad reconocida, o el desempleo impresionante que sufren”, explica. Porque, simplemente, “a las personas trans no se las espera”.

Sobre quienes argumentan que la Ley trans va a empujar a niños y niñas a reconocerse como trans cuando no lo son, Aventín responde con contundencia: “¡Nosotras no hemos sido capaces de transexualizar a nadie en la vida! Si nos cuesta que se pongan la camiseta y hagan los deberes, ¿te imaginas que vas a cambiarles la identidad? No, es imposible”.

Huelga de hambre ley trans - 9
El hijo de Natalia Aventín Ballarín necesitó seis años para cambiar sus datos registrales. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
#84820
13/3/2021 14:13

Como siempre, madres. ¿Es que los hombres no van a asumir ninguna responsabilidad por su paternidad?

16
1
#84815
13/3/2021 12:50

¿y quién libra a les niñes de les adultes?

1
15
#84786
12/3/2021 23:51

No dudo de la buena intención de tu comentario, pero no tienes ni la más remotísima de cómo vive y se vive una niña o un niño trans. Evidentemente, porque no has tenido ningún caso cerca. Conocerlos desde la proximidad es una suerte, porque si los/las escuchas descubres una realidad nueva, y tu misma/o te conviertes en una persona nueva, más rica, Y entonces no entiendes que alguien que no lo ha vivido desde cerca y con respeto absoluto, pretenda hablar por boca de ellas y ellos pero despreciando lo que manifiestan.

23
3
lunamandarina
12/3/2021 18:01

Los niños no han madurado ni sexualmente ni mentalmente, por definición. Ni saben lo que es el género. No darle tanta importancia a cómo se autodenominen, cómo juegen y cómo se ven a sí mismos y darles la oportunidad de ir creciendo, experimentar y relacionarse, aprender de sus cuerpos. No les creáis sus fantasías ni les encasilléis en ellas, y no tendrán que sufrir porque es tan importante para vosotros que todo esté correcto y definitivo definitivamente. No les hormonéis, no les operéis, eso es castración y se pueden arrepentir. El género es un constructo, ellos se identifican con un género porque todos piensan que hay que tener uno y desde dentro no se ven así. Es normal. Dejad que los niños sean niños.

7
21
#84850
13/3/2021 23:53

El problema son los adultos razonando como niños e imponiendo sus tonterias

0
17
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.