Ley de Vivienda
            
            
           
           
Escrache a la ministra de Vivienda en un acto que anuncia la construcción de pisos asequibles para estudiantes
           
        
         
Integrantes de la PAH Vallekas han  protestado esta mañana durante un acto de en el que asistían varios  miembros del Gobierno para la firma de nuevas medidas en materia de  vivienda, en la Residencia de Estudiantes. La Plataforma ha querido  hacerles saber por qué consideran que las medidas que viene  anunciando el gobierno son insuficientes y para a exigir la  paralización del próximo desahucio en Vallecas que está previsto  para el próximo viernes.
El principal motivo de la protesta es  la amenaza inminente del desahucio de Pilar, madre de dos hijas -una  de  ellas con discapacidad- y que tiene una sentencia por haber  sufrido violencia de género, pero que “es el día a día de  nuestros barrios: desahucios de familias, subidas asfixiantes de  hipotecas, o no renovaciones de alquiler”, denuncian desde esta  asamblea por el derecho a la vivienda.
El acto de esta mañana al que asistía la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez y la de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, era la firma del “Protocolo para la construcción de viviendas asequibles para colectivos asociados a la vida universitaria”. Un programa de actuación que cuenta con 4.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Pero para la asamblea de Vallecas medidas como ésta, o la que anunció el presidente Sánchez el lunes pasado, “sólo son migajas para nosotras”, apuntan.
Las medidas del gobierno “sigue siendo echar 'ladrillos' sobre los tejados de las personas más empobrecidas y precarizadas que no tienen un acceso a la vivienda“: PAH Vallekas
“Los bonos para jóvenes, en realidad es una renovación de una medida que ya se venía haciendo son maneras de seguir dando dinero a los rentistas, permitir que no solo se sostengan los precios sino que se encarezcan”, argumenta a El Salto Marisa Pérez, portavoz de PAH Vallekas. Insiste en que ninguna medida de la ley de vivienda ha funcionado para gran parte de la población sino “sigue siendo echar 'ladrillos' sobre los tejados de las personas más empobrecidas y precarizadas que no tienen un acceso a la vivienda. Por un lado presumen y por otro son artífices de leyes parche que no están haciendo nada”.
A mediodía de este miércoles, una veintena de personas entraron al  vestíbulo de la Residencia de Estudiantes y consiguieron subir al  sitio donde se realizaba el acto. Pero al abrir la puerta,  inmediatamente fueron repelidos por personal de seguridad. Entre  forcejeos han logrado gritar “La ley de vivienda es una mierda”,  una de las que más se escucharon desde el bloque crítico de la  pasada manifestación del 13 de octubre, y no queremos más  desahucios”, pero finalmente les desalojaron y cerraron la puerta  del recinto. La ministra de Vivienda, una vez acabado el acto se  refirió al incidente y justificó la firma del protocolo con estas  palabras “Esa ley, que desde luego no tiene que ser del gusto de  todos, es la ley que salió del Parlamento y es la que nos permite  edificar en suelos dotacionales residencias para jóvenes”.
“Llevamos meses intentando que CaixaBank negocie con nosotros y conseguir para Pili un alquiler social, pero se niegan en banda”
Después del escrache a la ministra de  Vivienda, integrantes de PAH Vallecas han acudido a la edificio All  in One de CaixaBank, en Colón, para presionar directamente sobre  el caso de su vecina Pili, previsto para el próximo viernes 18 de  octubre. Las vecinas de Vallecas señalan que la vivienda es de  CaixaBank, entidad bancaria que ha llevado a cabo 50.000 desahucios.  Solo en el año 2023 CaixaBank obtuvo 4.186 millones de euros de  beneficios, un 54% más que en 2022, “Sin embargo, quiere quitarnos  nuestras casas y echarnos a la calle para seguir enriqueciéndose con  nuestras miserias. El Estado, a quien también señalamos como  responsable, tiene una participación del 17% en el capital de  Caixabank” sostienen desde PAH Vallekas.
“Llevamos meses para que negocien con nosotros y conseguir para Pili un alquiler social, pero se niegan en banda”, alega Pérez. Consideran incoherente que mientras el banco promociona decenas de programas con diferentes sectores vulnerables de la sociedad (niños, discapacitados, mujeres, etcétera) luego se niegue a negociar sobre casos que claman una mejor respuesta para evitar desahucios que dejen literalmente a las familias en la calle. “No vamos a permitir que sigan haciéndose fotos y llenándose la boca con nuestros vidas. La vivienda para quien la habita”, concluyen desde PAH Vallekas.
La convocatoria de este viernes es el segundo intento, y el Movimiento de Vivienda de Madrid está emplazado a parar el desahucio desde las 7 de la mañana en calle Brígida Alonso, 7, Metro Nueva Numancia.
Alquiler
        
            
        
        
“El Gobierno ha escuchado... a los rentistas”: el sindicato de inquilinas rechaza las medidas de Pedro Sánchez
        
      
      Derecho a la vivienda
        
            
        
        
Una multitud toma Madrid para protestar por la inacción política ante la crisis de vivienda
        
      
      Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!
 
 
 
