Opinión
Hacia un nuevo paradigma revolucionario

En el panorama político de Euskal Herria surge Kimua, una línea ideológica para transitar nuevas sendas revolucionarias que nadie parece estar explorando.
Kimua ona
Kimua es una iniciativa para contruir un nuevo paradigma revolucionario en Euskal Herria Kimua

Iniciativa por un nuevo paradigma revolucionario

14 jul 2022 06:50

No han faltado cambios y novedades durante la última década en el panorama político de Euskal Herria. Empezando por el fin de ETA, pasando por la creación de EH Bildu y EH Bai y hasta la prolífica aparición de diversas expresiones organizativas a la izquierda de estas últimas. Esta no es una nueva obra de los Monty Python. Esto, compañeras, es Kimua, que presentamos como línea ideológica y que nos servirá para transitar el paisaje revolucionario de Euskal Herria por sendas que nadie parece estar explorando.

“Hemos comenzado por esbozar una determinada comprensión de la realidad, una propuesta política que cuente con su propia táctica y estrategia y un modelo organizativo”

Creemos que aún existe espacio en el escenario político para desarrollar nuevas propuestas y formas de hacer, y es precisamente a través de esa ventana de oportunidad que trataremos de avanzar en la construcción de un nuevo paradigma revolucionario. Por lo pronto, ya hemos comenzado a esbozar los tres ejes con los que todo paradigma ideológico debe de contar: la comprensión de la realidad, una propuesta política que cuente con su propia táctica y estrategia y un modelo organizativo que sea capaz de desplegar la práctica política en sintonía con todo lo anterior. Todo ello está ya presente en el libro que encontraréis en nuestra página web (www.kimua.eus), así como en nuestra cuenta de twitter: @KimuaParadigma.

Dicho esto, que nadie piense que venimos con todas las soluciones bajo el brazo. Si acaso, nuestra labor, en primer lugar, consistirá en subrayar y reflexionar en torno a distintas problemáticas, ya que es la mirada con la que abordemos esos problemas la que nos permitirá vislumbrar nuevas soluciones. Por ejemplo, con respecto a la relación entre reforma y revolución, una cosa es la reforma que se da al servicio y bajo la lógica revolucionaria, y otra bien distinta el reformismo que viene a sustituir a la revolución. Tener esto claro son permitirá, entre otras cosas, profundizar en la comprensión del Estado y reformular así la función estratégica que ha de cumplir en el proceso revolucionario para que pueda realmente ser superado.

“Nuestra labor consistirá en subrayar y reflexionar en torno a distintas problemáticas, ya que la mirada con la que abordemos esos problemas nos permitirá vislumbrar nuevas soluciones”

También exploraremos fórmulas para dar con el equilibro entre horizontalidad y verticalidad que ha de lograrse en toda organización política. Si bien la horizontalidad absoluta es inoperante, en el extremo contrario tampoco podemos ser nosotras mismas las que demos lugar a nuevas expresiones de la dominación, tal y como pudimos observar demasiado a menudo a lo largo del siglo XX en distintos Estados Socialistas.

Venimos también a repensar las relaciones entre lo individual y lo colectivo, para lo cual creemos que es fundamental hacer nuestras, situándolas en un plano revolucionario, ciertas categorías que la izquierda revolucionaria históricamente ha menospreciado: las emociones, el inconsciente, la alienación psicológica, el ego... Para ello, partimos del hecho de que la personalidad no tiene un carácter natural, entendemos que la relación entre cuerpo y mente es dialéctica y no se puede escindir uno de la otra, y subrayamos la necesidad de implementar herramientas que nos permitan el abordaje individual y colectivo de todo ello desde una perspectiva revolucionaria. A ese respecto, también prestaremos atención a la perspectiva positivista impulsada por el pensamiento científico burgués, mediante la cual, entre otras cosas, sujeto y objeto tienden a mostrarse escindidos, perspectiva que por desgracia está ampliamente integrada en el movimiento obrero.

Movimientos sociales
Perspectiva estratégica en tiempos convulsos

Ante el incierto panorama que se nos presenta, creemos imprescindible establecer los fundamentos de la perspectiva y la lucha revolucionarias, para poder avanzar sin quedar enredadas en los señuelos de un sistema de dominación que ya está reconfigurándose de forma acelerada.

También tendremos ocasión de referirnos al panorama político actual, su análisis en términos estratégicos y en relación a las potenciales confluencias y divisiones entre las diferentes expresiones políticas existentes, que el morbo no falte. Y por último, una cuestión que para nosotras es central: el patriarcado, tanto en su análisis a lo largo de la historia como en relación al peso y grado de vigencia con el que aún cuenta en la actualidad. Entendiendo que el socialismo no puede más que llevarse a la práctica a través de la liberación de las mujeres, creemos imprescindible que las mujeres pasemos a ser la vanguardia de la lucha revolucionaria. Del mismo modo, con la implementación y generalización de procesos de despatriarcalización tenemos que superar expresiones de la masculinidad que forman parte de la ideología de la dominación.

“Nuestra propuesta política es la construcción del Sistema de Comunas de Euskal Herria, sabiendo que el proceso de emancipación ha de aplicarse a escala mundial”

Tenemos por objetivo último la Vida Libre, la superación de toda relación de clase y de violencia en la sociedad; el socialismo como principio fundamental, entendido como herramienta para el impulso de la autoorganización y la reconstrucción de la comunidad; nuestra propuesta política es la construcción del Sistema de Comunas de Euskal Herria, sabiendo que el proceso de emancipación ha de aplicarse a escala mundial; y sacaremos también a la palestra la cuestión nacional y el abertzalismo, que lleva tiempo sin recibir aire fresco. Con todo esto, entendemos que la nuestra es una aportación más, y que la fórmula que dé con la emancipación de este pueblo solo es accesible de forma dialéctica, con la participación del conjunto de actores revolucionarios, de diferentes capas de la sociedad y en oposición a un sistema de dominación que irá mutando a medida que las fuerzas transformadoras de esa sociedad vayan avanzando. Una síntesis que probablemente distará de lo que nosotras a día de hoy empezamos a plantear. No nos preocupa, no contamos con una fórmula mágica; se hace camino al andar.

Por todo ello, y lo más importante; venimos, sobre todo, con toda la disposición a recibir vuestras críticas.

Kimua topaketa
Ayer comenzó en Behe Nafarroa la academia revolucionaria de Kimua Kimua
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.