Euskal Herria
Redes de cuidados contra el Covid19 en Euskal Herria

En muchas ciudades y pueblos de Euskal Herria se están organizando grupos de ayuda mutua para apoyar a las personas o colectivos más vunerables que puedan tener problemas para sobrellevar las duras condiciones impuestas por el Estado de Alerta. En Hordago listamos algunas de ellas para que podaís poneros en contacto, ya sea para solicitar ayuda o para participar como voluntarias. Mientras, la lista no para de crecer.


cuarentena coronavirus Bilbao
Juegos infantiles clausurados en Basurto Christian García
16 mar 2020 19:00

Desde la mañana del domingo, todos los ciudadanos y ciudadanas del Estado español tienen prohibido salir de casa salvo si es por motivos de primera necesidad. Esta medida, sin embargo, perjudica a las personas y colectivos más vulnerables que necesitan apoyo de terceros para afrontar los cuidados: población de riesgo ante el contagio, personas trabajadoras con niños y niñas a su cargo, personas sin hogar o personas con movilidad reducida.

Ante esta realidad, en muchas ciudades y pueblos de Euskal Herria, se están organizando grupos de ayuda mutua para apoyar a las personas o colectivos más vulnerables. Las propias vecinas y vecinos han sido las que han tomado la iniciativa creando redes de cuidados en bastantes municipios, mientras que en otros han sido Ayuntamientos, mancomunidades comarcales u otro tipo de administraciones las que las han fomentado.

A pesar de que la información sobre dichas organizaciones está cambiando y completándose constantemente, he aquí un listado de contactos elaborado por HORDAGO mediante la recopilación de organizaciones creadas en Hego Euskal Herria y difundidas por medios y redes sociales.


BIZKAIA

  • Red de voluntariado de la Diputación Foral de Bizkaia / 944 06 60 00 (para recibir ayuda) y 944 16 15 11 (para prestarla) o bizkaiagara@bizkaia.eus
  • Ea: Beletxe Bizilagun Elkartea y Ayuntamiento / 630 175 911 y 94 627 52 27
  • Itzubaltzeta/Romo, Getxo / 661 252 204
  • Ibarrangelu Ayuntamiento / 94 627 60 04 (por la mañana) y 646 276 198 (por la tarde)
  • Mamarugiako Gaztetxea, Santurtzi / 634 415 308
      • Ugao: Jóvenes de Ugao / 688 626 562
      • Zorrotza, Bilbao: Red de cuidados comunitaria de Zorrotza / 632618253 (de 10 a 12 de la mañana)
      • Zaldibar: Zaldibarko Gazte Taldea / 660 341 642

        GIPUZKOA

        • Antzuola Ayuntamiento / 650 805 248
        • Arrasate / 602 641 990 (para lo relativo al cuidado de niñas/os) o 697 972 222 (para lo relativo a compras)
        • Añorga, Donostia / 628 947 262 y 659 355 948
        • Casco Viejo, Donostia / 617 754 839
        • Hernani: Urumea Herri Gunea / 663 473 045 y 690 145 760
        • Lasarte-Oria Babes Sarea / lasartekobabestaldea@gmail.com
          • Oñati Ayuntamiento/ 691 831 072 y 616 750 332 (ambos para recibir ayuda), y  saretuz@onati.eus (para prestarla)
          • Zaldibia Ayuntamiento / 680 795 473

          ARABA

          • Agurain / 622 22 97 29
          • Zuia / 695 716 804


          NAFARROA

            • Antsoain: Gazte Mugimendua / 653 705 827
            • Arrosabia-Milagrosa, Iruñea / 661 68 01 61 y 664 56 98 04
            • Baztan / 948 58 00 06 o 641 87 28 21
            • Erroibar-Auritz Erro-Burguete / 948 79 04 39 y 609 28 30 01
            • Etxarri: Etxarriko Elkartasun Sarie / 673319557 y 671603012
            • Ermitagaina y Mendebaldea, Iruñea / 687 923 878
            • Etxabakoitz, Iruñea / 948 42 07 66
            • Iturrama, Iruñea / 661 078 114
            • Irunberri-Lumbier / 626 44 32 95 y 686 50 35 65
            • Mendillorri, Iruñea / 640 64 36 05 y 629 44 62 22
            • Leitza / 61738 59 33
            • Lesaka / 948 63 70 05 y 692 18 62 52
            • Tafalla / 948 17 17 17
            • Uharte-Huarte / 948 33 32 23
            • Zizur: Esparru Gaztetxea / 684 101 111 y 644 878 483
            Informar de un error
            Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

            Relacionadas

            Chernóbil
            Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
            Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
            Comunidad de Madrid
            Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
            A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
            #61229
            21/5/2020 11:05

            En Bergara (Gipuzkoa) también hay grupo de voluntarios, lo gestiona el Ayuntamiento

            0
            0
            #51151
            21/3/2020 19:07

            8-M duten emakumezkoek eta Coronavirusaren kutsadura erabiliz jada genero indarkeriaren ia 20 urteetan baino hilketa gehiago egiten dituzte egun batean

            3
            2
            #49765
            17/3/2020 20:47

            Si no te keda claro lo del feminismo lo ke estamos viviendo lo explica: se antepone el sistema productivo al reproductivo.

            0
            0
            #49627
            17/3/2020 12:01

            Trapagaran (bizkaia) : trapagaranelkartasunsarea@sindominio.net

            0
            0
            #49464
            16/3/2020 20:59

            Solo el pueblo salva al pueblo.

            1
            0
            #49446
            16/3/2020 19:28

            en Barañain BaraZain https://twitter.com/BaraZain2/status/1239216529029435393

            1
            0
            Energía
            Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
            Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
            Ley Trans
            Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
            El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
            There Is Alternative
            There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
            Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
            Laboral
            1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
            Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
            Cómic
            Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
            En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
            1 de mayo
            1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
            Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
            Empresas recuperadas
            Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
            Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

            Últimas

            Eventos
            Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
            El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
            Eléctricas
            Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
            El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
            València
            València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
            Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
            Más noticias
            Galicia
            Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
            El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
            Opinión
            Opinión Provoquemos la próxima interrupción
            Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
            Energía
            Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
            Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

            Recomendadas

            Eléctricas
            Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
            Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
            Empresas recuperadas
            Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
            Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
            Senegal
            Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
            Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.