El museo Guggenheim, condenado a readmitir a dos trabajadoras despedidas en la huelga de 2016

Segunda sentencia que da la razón a las trabajadoras que denunciaron al museo bilbaíno por haberse "vengado" de 18 personas que fueron a la huelga en verano de 2016.
Bilbao Guggenheim
Ione Arzoz Obra sobre la ría junto al Guggenheim
27 mar 2018 10:46

El 28 de julio de 2016 se produjo el primer paro convocado por las 18 personas de los departamentos de educación y orientación del museo Guggenheim de Bilbao. Les seguirían otros durante todos los martes y jueves de agosto. Eran 18 personas en plantilla de una ETT que exigían una mejora salarial, la compensación de festivos trabajados y la subrogación a partir del 30 de septiembre de ese año.

La respuesta de la Fundación Museo Guggenheim fue el cese de la relación con Mangroup, la ETT que había llevado a cabo durante dos años la externalización de esos trabajos y la internalización del trabajo que estaban realizando sus trabajadoras. La plantilla que entró en nómina de la Fundación se redujo a tres personas, y las demás perdieron su empleo. Las tres contrataciones fueron de trabajadoras que no habían secundado la huelga. 

Leer: La privatización encubierta del teatro de la Zarzuela

Una sentencia del 21 de marzo, hecha pública esta semana por el sindicato LAB, sanciona que hubo una "venganza" del museo contra los huelguistas, y condena al centro artístico a pagar una indemnización de 6.251 euros por la vulneración del derecho a huelga, declara el despido nulo y obliga al museo a readmitir a la demandante. Ya es la segunda sentencia en ese sentido, después de que en enero, Manpower Group Solutions SLU y la Fundación Museo Guggenheim Bilbao fueran condenadas en las mismas circunstancias en el caso de otra trabajadora.

El caso mostró la indefensión de la plantilla ante la Fundación del Museo, que fue apoyada sin ambages por el Ayuntamiento de Bilbao. El concejal de Recursos Humanos del Ayuntamiento, declaró entonces: “Coincidimos en la decisión del Museo porque no vemos posibilidades en la subrogación en las condiciones solicitadas”. 

Pero el cierre de filas en torno a la Fundación tuvo respuesta primero en los paros para denunciar las condiciones de precariedad impuestas por Manpower y después en una huelga indefinida de las educadoras y orientadoras que se extendió hasta finales de septiembre de 2016, cuando cesó la relación contractual entre ETT y museo. 

Antiespecismo
Protestas ante exposición con animales en el Guggenheim

La utilización de animales vivos en una exposición ha provocado las protestas de artistas y antiespecistas, que han convocado una concentración el viernes frente al museo y una recogida de firmas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...