Denuncian a Campofrío por contratar de forma fraudulenta a través de falsas cooperativas

CNT interpone una querella contra la marca de elaborados cárnicos por los indicios de que la empresa podría haber presionado al personal socio-trabajador de Servicarne para que constituyese una “sociedad interpuesta” desde la que seguir utilizando la mano de obra precaria.

Campofrío
Violeta Cortijo Planta de Campofrío en Torrent (Horta Oest, València).
2 abr 2019 09:00

La resolución de Inspección de Trabajo, que en julio de 2018 confirmó que Servicarne es una falsa cooperativa y que actúa a modo de sociedad pantalla, motivó, presuntamente, a Campofrío a llevar a cabo movimientos que no desmontaran un sistema de contratación que favorece la precariedad laboral de una parte del personal que trabaja en su planta de Torrent. Así lo ha denunciado en su web la Confederación Nacional de Trabajo de València (CNT València), que asegura que “Campofrío se anticipó a la publicación de la resolución de la Inspección para evitar hacerse cargo y contratar por cuenta ajena a más de un centenar de cooperativistas”.

Por este motivo, el sindicato ha interpuesto una querella en los Juzgados de lo Penal de Torrent (Horta Oest) contra las compañías Campofrío y Servicarne, dedicadas a la industria cárnica, por incitar a los socios-trabajadores de la cooperativa a constituir una “sociedad interpuesta” que permita a la marca de elaborados cárnicos seguir utilizando la mano de obra de forma fraudulenta.

En concreto, el sindicato señala en el comunicado que Campofrío —con la complicidad de Servicarne— “habría utilizado el engaño, la coacción y las amenazas para que las socias trabajadoras se vieran obligadas a aceptar unas determinadas condiciones de trabajo” mediante la constitución de una Sociedad Limitada Laboral. Según explica Antonio Ruiz, asesor jurídico de CNT València, se produjeron varias reuniones con los socios trabajadores de Servicarne en las que se les anunció que Campofrío iba a romper relación mercantil con la cooperativa y, presuntamente, se les presionó a elegir entre quedarse sin trabajo o aceptar la propuesta de introducirse en la nueva empresa, que se iba a crear a tal efecto y desde la cual podrían seguir prestando servicios en Campofrío.

CNT señala como responsables también a miembros del comité de empresa, cuya cooperación fue necesaria para crear Levante Lean SLL

La nueva sociedad, Levante Lean SLL, fue creada en mayo de 2018, una vez se habían llevado a cabo las inspecciones de trabajo en las empresas en las que ha estado operando Servicarne. CNT considera que dicho trasvase de la plantilla podría implicar, además, una cesión ilegal de personal trabajador. “Los jefes de esta nueva empresa han sido casi prácticamente puestos a dedo por Campofrío, por tanto, en principio, no es una empresa que libremente hayan conformado los trabajadores y que actúe a modo de contrata”, apunta Ruiz. “La empresa Campofrío, presuntamente, entregaba escritos al personal, que proporcionaba sus servicios a través de Servicarne, en los que les decía los pasos que tenían que seguir para crear esta nueva empresa y poder continuar trabajando”, añade.

Junto a los máximos responsables de Recursos Humanos de Campofrío y de su Consejo de Administración, también aparece como codemandado en la querella presentada por la organización sindical el Consejo Rector de Servicarne, debido a su supuesta implicación en las presiones a los trabajadores. A través del reparto de una circular, a la que ha tenido acceso El Salto PV, habría alentado a su propio personal socio-trabajador a darse de baja de la cooperativa para pasar a formar parte de la nueva SLL. Además, CNT también señala como cooperadores necesarios, por su presunta participación en las citadas reuniones, a algunos miembros del Comité de Empresa de Campofrío y a responsables de la empresa gestora que ha creado la nueva SLL. “Tenemos pruebas de que, a través de sus empresas gestoras colaboradoras, Campofrío forzó a crear esta nueva empresa pantalla”, afirma Ruiz.

El objetivo, que Campofrío, como compañía principal en la que las trabajadoras prestan sus servicios, mantuviese el privilegio de no contratar directamente al personal, como hacía previamente cuando contrataba los servicios prestados por el gigante Servicarne, pero soslayando la resolución de Inspección de Trabajo que señaló hace un año a la cooperativa.

Y es que otras empresas contratas de Servicarne, como Uvesa, situada en Rafelbunyol (Horta Nord), han sido sancionadas por utilizar los servicios prestados por el gigante cárnico para evitar de manera fraudulenta la contratación directa del personal trabajador. La confirmación de que Servicarne es una falsa cooperativa por parte de Inspección de Trabajo hizo que las socias-trabajadoras fueran dadas de alta en el Régimen General de la Seguridad Social por lo que, en caso de seguir contando con ese personal, tanto Uvesa, como el resto de empresas en las que Servicarne prestaba los servicios de los falsos cooperativistas, estarían obligadas a contratarlo directamente. Según publicaba el pasado enero el diario Levante-EMV, en el caso de Uvesa, la empresa ya ha anunciado que “incorporará a su plantilla a los 300 falsos-autónomos de la planta de Rafelbunyol”, que antes prestaban servicio en ese centro de trabajo a través de Servicarne.

Indefensión por necesidad

A pesar de las resoluciones favorables de Inspección de Trabajo y de las responsabilidades que están asumiendo otras empresas del sector contratas de Servicarne; en este caso, alrededor del 80% de las socias-trabajadoras se acabaron dando de baja de la cooperativa, para, a través de la nueva SLL, poder seguir prestando servicio en Campofrío. “Lo que quería la empresa, se ha cumplido: Los trabajadores que por miedo se han visto forzados a entrar en esta nueva empresa continúan prestando servicio en Campofrío con total normalidad. Pero los compañeros y compañeras que optaron por no someterse a estas amenazas y coacciones pasaron a estar automáticamente en la calle, por lo que tenemos abiertos procesos judiciales por despido contra la empresa”, confirma Antonio Ruiz.

El perfil mayoritario de las trabajadoras de Servicarne, según afirma el asesor, es de personas migrantes, sin estudios ni formación y que se han dedicado al sector cárnico durante la mayor parte de su vida laboral. “La mayoría de las trabajadoras han estado trabajando entre 10 y 15 años en Campofrío y es lógico que hayan tratado de evitar quedarse en la calle, porque no saben cuando va a acabar el procedimiento judicial, ni si lo van a ganar o no”, explica Ruiz. Además, dado que han formado parte de una cooperativa, estas personas tampoco tienen derecho al subsidio por desempleo, por lo que “su indefensión ha hecho primar la necesidad inmediata, de la mayor parte de la plantilla, de continuar cobrando un sueldo”, añade el asesor.

En cuanto las acciones legales que ha emprendido CNT contra Campofrío por el personal que ha perdido su puesto de trabajo, en total, han sido más de una decena de demandas. “Cuando —Campofrío— rompió relación mercantil con Servicarne y dejó en la calle a los trabajadores que no quisieron entrar en la nueva empresa, no se trató solo de una cesión de servicio, sino de un despido encubierto, porque Inspección de Trabajo ya había determinado que eran trabajadores por cuenta ajena de Campofrío”, advierte Ruiz.

No obstante y aunque los juicios estaban programados para este mes de marzo, CNT explica que, finalmente, se ha procedido a su suspensión “a esperas de que se resuelva el juicio principal que tiene la Seguridad Social contra Campofrío”. Dicho juicio, que está previsto que se realice en febrero de 2020, responde a una demanda de oficio que la Seguridad Social ha interpuesto contra la empresa, a la que le exige, tanto las cuotas que supuestamente ha dejado de pagar por tener a sus trabajadores como autónomos, como la declaración de su relación de laboralidad.

“Se ha decidido suspender los juicios individuales de marzo porque creemos que se debe resolver primero el juicio principal, cuando los jueces den la razón a la Seguridad Social. Entonces ya reclamaremos las cantidades correspondientes e, incluso, si es necesario, la nulidad de esos despidos y su readmisión en su mismo puesto de trabajo”, concreta, en este sentido, Antonio Ruiz.

Huelga Productos Florida Almassora Castellon
Las trabajadoras de Productos Florida de Almassora (Castelló) hacen huelga para exigir regularización de la situación laboral. El Salto País Valencià

La consideración de Servicarne de falsa cooperativa por parte de Inspección de Trabajo ha supuesto un punto de inflexión en el seno de la industria cárnica nacional, pues ha afectado a un número considerable de empresas dedicadas al sector y, por consiguiente, a miles de trabajadores. Además de las ya nombradas, el Grupo SADA, Vicente Gallen SL, Industrias Cárnicas La Cope, COREN, AVINORSA y Productos Florida son algunas de las otras sociedades, de las situadas en el País Valencià, en las que se decretó que las personas socias trabajadoras de Servicarne mantenían una relación laboral ilegal en calidad de falsas autónomas.

La falta de derechos a la que están expuestas las socias-trabajadoras, que se traduce en jornadas de más de diez horas, nula protección frente a los abusos laborales, falta de información y represalias, se ha venido denunciando por el personal sindicado de Servicarne desde 2013 y en diferentes puntos del Estado. Precisamente, la Sección Sindical de CNT de Productos Florida (Almassora, Castelló) protagonizó hace una semana una huelga de tres días —20, 21 y 23 de marzo— para reivindicar que comenzara la negociación para regularizar la situación laboral de los falsos cooperativistas de Servicarne.

Estas personas —y las de otros centros de trabajo que están en la misma situación—, desde la resolución de Inspección de Trabajo, han seguido trabajando hasta la fecha estando dadas de alta, tanto en el régimen de autónomos —por parte de Servicarne—, como en el régimen general —por parte de Productos Florida—. Una situación que es cuestionable a nivel legal y perjudica al personal trabajador, que tiene que seguir pagando su cuota de autónomo, aunque ahora se les reconozca como trabajadoras por cuenta ajena. Pese a todo, desde el sindicato consideran que esta situación tiene fecha de caducidad y que, antes o después, Productos Florida —y las empresas en las que ha estado prestando servicios Servicarne—, por su propio interés, acabará llegando a un acuerdo satisfactorio para y con el personal trabajador.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...