Laboral
El Ayuntamiento de Bilbao contrata a Quirón para hostigar a los trabajadores de baja del Funicular de Artxanda

Tres meses después de la huelga que realizaron los trabajadores del Funicular de Arxanda, el Ayuntamiento de Bilbao advirtió en marzo de que iba a contratar una “auditoría externa” para reducir el número de trabajadores de baja y de permiso.
Funicular Artxanda
Foto: Marco Almbauer

“Si busca reducir los índices de absentismo laboral, confíe en nosotros, estamos deseando colaborar con usted”. Q-ready define bien su objetivo en el apartado ‘Quiénes somos’ de su página web. Tres meses después de la huelga que realizaron los trabajadores del Funicular de Arxanda, el Ayuntamiento de Bilbao advirtió en marzo de que iba a contratar una “auditoría externa” para reducir el número de trabajadores de baja y de permiso. Esta semana, los trabajadores han recibido una carta en la que se les informa de que la empresa seleccionada es Q-ready, conocida también como Quirón Prevención. Q-ready ha saltado en reiteradas ocasiones a los medios de comunicación por ser el principal cliente del novio de Isabel Díaz Ayuso.

El responsable de la sección sindical del funicular, Iker Alustiza, de ELA, explica que, “cuando la baja laboral es por enfermedad común, la prestación la paga la Seguridad Social, pero sin cubrir el salario al 100%, a excepción de los convenios colectivos que incluyen un complemento para abonar la nómina entera. Estos complementos los abona la propia empresa”. Este es el caso de la empresa pública de transporte de viajeros: su convenio dispone del complemento. 

“Es una empresa creada exclusivamente para realizar esta labor y llama mucho la atención que una institución pública contrate a este tipo de empresas privadas”

Si los trabajadores de baja rechazan acudir a las citas de Q-ready, el Ayuntamiento de Bilbao podría eliminarles el complemento, resume Alustiza. “Es una empresa creada exclusivamente para realizar esta labor y llama mucho la atención que una institución pública contrate a este tipo de empresas privadas”, añade. Aunque hay un precedente: Bizkaibus, empresa pública que también gestiona el PNV. En este caso, a través de la Diputación Foral de Bizkaia. 

El sindicato ELA también tiene conocimiento de una tercera empresa que ha contratado a Q-ready: los supermercados BM. 

Este esfuerzo económico que realiza el Ayuntamiento de Bilbao para contratar a Q-ready sorprende teniendo en cuenta lo reducida que es la plantilla del funicular: poco más de 20 trabajadores, casi 30 si se tienen en cuenta los eventuales que cubren bajas y vacaciones. 

La legalidad de esta contratación y estas prácticas se introdujo en 2014, con uno de los gobiernos de Mariano Rajoy. A través del Real Decreto 625/2014 se modificó el artículo 20.4 del Estatuto de los Trabajadores, facultando “al empresario para verificar, mediante reconocimientos llevados a cabo por personal médico, el estado de salud que los trabajadores alegan para justificar sus faltas de asistencia al trabajo”.

El sindicato CC OO demandó en 2018 a Iberia por esta práctica cuando contrató a Quirón Prevención —antes llamada Tebex—. En 2021, el Tribunal Supremo dio la razón a Iberia. Cuando Comisiones inició el proceso judicial era muy crítico con la vigilancia externa de las bajas comunes de los trabajadores —“ni la empresa ni la mutua tienen potestad de controlar las bajas médicas y, desde luego, una tercera empresa menos”, señalaba el sindicato entonces— y ofrecía en su página web consejos, ya que uno de sus delegados había experimentado el “procedimiento de Tebex”. El proceso incluye llamadas telefónicas de Tebex y, si el trabajador se negaba a dar información médica, Tebex interrumpía la llamada advirtiendo al trabajador que recibirá un burofax con una cita y que, en caso de no asistir, “se le retirará el complemento salarial abonado por la empresa durante la baja”. Según Inspección de Trabajo en aquel caso, “la asistencia a la cita es obligatoria, pero no la obligación de informar a Tebex de los detalles de su situación médica y, mucho menos, entregar informes de ningún tipo”.

Quirón es el grupo de sanidad privada por excelencia en la capital vizcaína: ha construido un hospital, donde realizarán las prácticas los estudiantes de medicina del centro privado Universidad de Deusto.

Sanidad privada
Privatización Defensa adjudica a Quirón el servicio de vigilancia de la salud de su plantilla
Tras el escándalo, el principal cliente del novio de Ayuso gana el concurso para realizar exámenes de salud a la plantilla del Ministerio de Defensa, que hasta 2020 se realizaban en el Hospital público Gómez Ulla.

El sindicato ELA tiene la representación total del comité de empresa del Funicular de Artxanda, con tres delegados. El principal motivo de la huelga fue la carga de trabajo. En los últimos años, el funicular ha pasado a ser una atracción turística destacable en la ciudad, con un aumento de la afluencia notable. Desde enero la frecuencia ha aumentado en ciertas franjas horarias, pero no lo ha hecho su plantilla.

Q-ready también es la empresa que a la que el Ministerio de Defensa adjudicó el servicio de vigilancia de la salud de los trabajadores y trabajadoras, tal y como avanzó El Salto. Lo hizo a través de un contrato adjudicado el pasado 11 de abril por valor de 59.999 euros, mediante el procedimiento abierto simplificado, que posibilita abreviar los plazos de tramitación para servicios de un valor inferior a 60.000 euros.

Archivado en: ELA Sindikatua Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.