Sanidad privada
Defensa adjudica a Quirón el servicio de vigilancia de la salud de su plantilla

Tras el escándalo, el principal cliente del novio de Ayuso gana el concurso para realizar exámenes de salud a la plantilla del Ministerio de Defensa, que hasta 2020 se realizaban en el Hospital público Gómez Ulla.
Margarita Robles defensa
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, en un encuentro con tropas del Ejército.

El Ministerio de Defensa ha adjudicado a la empresa Quirón Prevención, el principal cliente del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, el servicio de vigilancia de la salud de los trabajadores y trabajadoras de este ministerio. Un contrato adjudicado el pasado 11 de abril por valor de 59.999 euros, mediante el procedimiento abierto simplificado, que posibilita abreviar los plazos de tramitación para servicios de un valor inferior a 60.000 euros. El 12 de marzo, eldiario.es revelaba que González Amador está acusado por defraudar más de 350.000 euros a Hacienda y por la elaboración de facturas falsas. Su principal cliente es Quirón Prevención, que habría aceptado facturas a nombre de otra empresa pantalla de González Amador.

El Salto Twitch
El Salto TV Quirón, Ayuso y su novio: triángulo de amor millonario
En el programa en directo de Economía Cabreada del 2 de abril analizamos las últimas noticias sobre Isabel Díaz Ayuso, su pareja y su relación con el principal actor y beneficiario de la privatización de la Sanidad madrileña: la empresa Quirón Salud.

La resolución del pliego, que dio 15 días a las empresas para la presentación de ofertas, ha caído en la casilla de Quirón Prevención que durante los próximos tres meses realizará exámenes de salud a los empleados del Ministerio de Defensa con el fin de dar cumplimiento a la ley de riesgos laborales, y esta no es la primera vez que así sucede. Desde la sección de CGT del Hospital Gómez Ulla denuncian que desde 2020 Quirón Prevención encadena contratos de meses junto con otras empresas para realizar esta labor “obligando a los trabajadores a hacer un auténtico peregrinaje para realizarse esos reconocimientos médicos en sus instalaciones y retrasando de forma importante dichas evaluaciones”.

Aseguran desde CGT que este servicio ha empeorado desde que Defensa “asfixia” al departamento de salud laboral del hospital, “vaciándole de competencias“ y ”negándose a cubrir bajas”

Explican desde CGT que hasta 2020 este servicio lo prestaba el propio hospital, un centro público de media complejidad, cuya titularidad ostenta el Ministerio de Defensa, “con medios diagnósticos y terapéuticos de alto nivel”. Aseguran que este servicio ha empeorado desde queDefensa “asfixia” al departamento de salud laboral del hospital, “vaciándole de competencias y negándose a contratar profesionales para cubrir jubilaciones y bajas”. Comienza así a licitar contratos con empresas privadas para tener cubierta la vigilancia de la salud de los trabajadores.

Cruce de caminos

El presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino, es la persona clave en los negocios fraudulentos de González Amador, tal y como demuestra la investigación realizada por Hacienda y recogida por la Fiscalía, que ha ido revelando eldiario.es. Entre 2020 y 2021, los años que se investigan por posible fraude en el impuesto de sociedades, González Amador fue el administrador único de la entidad Maxwell Cremona. Tal y como detalla la denuncia, el principal cliente de esta sociedad era Quirón Prevención, a quien se facturaba a través de otra empresa, Masterman & Whitaker SL, de la que el socio único y administrador era también Alberto González Amador.

Lo cierto es que los caminos del presidente de Quirón Prevención y González Amador se cruzaron ya hace mucho tiempo. En octubre de 2015 el novio de Ayuso comienza como apoderado de la empresa Frater prevention, empresa de la que era administrador Camino. En 2017 Quirón fusiona a esta empresa junto a otras tres para fundar Quirón Prevención SLU, y coloca a Fernando Camino al frente en 2020, quien comienza a conceder contratos a González Amador. 

El presidente de Quirón Prevención, Fernando Camino, es la persona clave en los negocios fraudulentos de González Amador, tal y como demuestra la investigación realizada por Hacienda

A su vez, Camino es desde 2019 miembro del consejo de administración de la gallega Mape Asesores, que en 2020 realizó un encargo de material sanitario de 42 millones con el que Alberto González se llevó 1.973.000 euros en comisiones por mediar con la empresa catalana FCS Select Products.

Según la investigación recogida por eldiario.es, Fernando Camino es también una de las tres personas que constituyeron la empresa pantalla que la pareja de Ayuso utilizó para desviar parte de los ingresos obtenidos por el pelotazo de esta elevada comisión. Este directivo de Quirón es también una de las personas que creó la sociedad panameña que la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid dirigió hasta 2022. 

Defensa y Quirón

“¿Qué intereses tiene el Ministerio de Defensa con la empresa Quirón Prevención para asegurarles todas esas contrataciones millonarias, en lugar de dotar adecuadamente el servicio de salud laboral del Hospital Gómez Ulla?”, se preguntan desde CGT.

Un hospital que presta atención hospitalaria a los mutualistas del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), así como a 150.000 habitantes de Madrid mediante un convenio con el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). 

Mientras tanto, denuncian desde la sección de CGT, hay “decenas de trabajadores” del propio hospital “con patologías de diversa consideración, prestando servicios en el hospital y pudiendo causar graves riesgos en su salud, mientras esperan a que se les realice una adecuada valoración de su situación, para poder optar a una adecuación de su puesto de trabajo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
RAFA
17/4/2024 7:09

Seguir pensando que la P€€e es un partido de izquierda es como pensar que quien escribe esto es el papa de Roma

1
0
aasd4
16/4/2024 22:48

".. no se cree un sentido común progresista en la sociedad...". Certero. Pero lo tuvimos, el sentido. Y lo perdimos, casi todos. Que si Allende, que si la Revolución de los Claveles, que si el 14 de abril, que si los 20-N (kk). Ese mundo, esas personas que creimos en ese mundo, estamos anuladas. Muy a mi pesar, y con muchísimo dolor le comento que no hay nada que hacer. Y no soy pesimista, pero no me engaño.

0
0
senenoa
16/4/2024 14:17

No tengo palabras para expresar mi indignación. Ya es penoso qure la seguridad de nuestros organismos públicos la lleven empresas de seguridad privada, como si nuestras fuerzas de seguridad no sirvieran. Que, además, un gobierno que se dice de izquierdas encargue a un hospital privados prestaciones a organismos públicos es incalificable.
Bueno, incalificables no es, pero el calificativo es muy vergonzoso.

2
1
pipe49
16/4/2024 10:10

Por cierto, varios comentarios personalizan en Robles decisiones políticas de esta naturaleza. Sin el visto bueno de Pedro Sánchez y el resto de la cúpula del Psoe, esta decisión no se hubiera tomado. No nos engañemos.

4
0
pipe49
16/4/2024 10:06

Nada nuevo bajo el sol: el Psoe amaga con la izquierda y golpea con la derecha. Mientras esto sea patrimonio del conocimiento de unos pocos, los convencidos, y no se cree un sentido común progresista en la sociedad, no hay nada que hacer.

2
0
pabloss
16/4/2024 9:26

La ministra de la guerra (Robles) del gobierno progresista, quiere competir con las políticas privatizadoras de la caudilla (Ayuso).

1
0
Preocupado
15/4/2024 19:28

La Von der Leyen española, parece representar muy bien a la Sanidad privada.

2
0
RAFA
15/4/2024 16:09

Que vergüenza....este es el p€€e

3
0
moralesmontesdeocajuan
15/4/2024 13:55

Lo de MargarIta no nos extraña.

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.