Justicia
El Tribunal Supremo italiano anula el juicio civil que separó a los hijos de Juana Rivas y obliga a repetirlo

La corte de Casación ha respondido al recurso de apelación de la madre reconociendo que no se aplicaron normas internacionales básicas, la violación del principio básico de no separar a los hermanos y la carencia de un informe que analice en profundidad el interés superior de los menores.
Juana Rivas ha salido del tercer grado y cumplirá condena en su casa con control telemático.
Juana Rivas en su casa de Maracena. Foto cedida por Rivas a El Salto Andalucía

El Tribunal Supremo italiano ha respondido al recurso de apelación interpuesto por el equipo jurídico de Juana Rivas después que la sentencia civil que dirimía la custodia de sus dos hijos resultara en la separación de los hermanos. Según un comunicado emitido por el equipo jurídico español de Juana Rivas: Carlos Aránguez, Juan de Dios Ramírez y Francisca Granados, que incluía una copia de la sentencia a la que ha tenido acceso este medio, el Tribunal Supremo italiano anuló el pasado mes de marzo la sentencia del juicio civil celebrado en Cagliari, Italia, que concedía la custodia del hijo mayor a Juana Rivas y la del menor al padre, “separando a los dos hermanos, le negó a Juana la custodia de su hijo menor, el cual sigue viviendo con su padre, Francesco Arcuri, en Italia; mientras que el mayor vive con ella desde junio de 2022”, comenta el comunicado. 

Justicia
Andalucía Juana Rivas recurrirá la sentencia que separa a sus dos hijos
La granadina apelará ante el Tribunal Supremo italiano la sentencia civil que ha concedido la custodia exclusiva del hijo menor al padre y dictamina que el niño no podrá salir de Cerdeña

La corte de Casación, afirma que en el proceso judicial se vulneraron tanto el principio del interés superior de los menores, como varios convenios internacionales firmados por Italia. Específicamente se refiere a la no aplicación del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica (Estambul, de 2011) y la Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012 por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos. El comunicado del equipo jurídico de Juana Rivas también resalta la insistencia de la idea fundamental de la sentencia, basada en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de que “en el proceso llevado a cabo en la Corte de Apelación de Cagliari, ha faltado un análisis en profundidad sobre el interés superior de los niños, que representa el criterio fundamental sobre el que se ha de basar toda decisión sobre la custodia”.

También señala algo muy presente en su recurso, la separación de los hermanos, algo que según declararon en su momento, “se contempla habitualmente en la jurisprudencia con lupa extrema” y que parece que ha sido una importante consideración “que ha llevado al Tribunal Supremo italiano a anular la sentencia del tribunal civil de Cagliari, al haber dispuesto la custodia de un hijo a la madre, en España, y otro al padre, en Italia, además de establecer que la madre y el resto de la familia materna sólo podían ver al menor en el territorio italiano, en concreto, en Cerdeña”.

“La separación de los hermanos ha supuesto una importante consideración que ha llevado al Tribunal Supremo italiano a anular la sentencia del tribunal civil de Cagliari”, el equipo jurídico de Juana Rivas.

El Tribunal Supremo, por todo ello, tras determinar la nulidad de la sentencia de la Corte de Apelación de Cagliari, reenvía el caso a dicha Corte, para que, con una nueva composición de magistrados, y atendiendo a las consideraciones efectuadas en la Sentencia de Casación, dicte nueva sentencia. 

El equipo jurídico de Juana Rivas, repite que, “junto a la vía civil, a la que responde la sentencia de casación, existe en Italia un procedimiento penal abierto contra Francesco Arcuri, por maltrato habitual, físico y psicológico hacia sus hijos”. 

Archivado en: Granada Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.