Justicia
Juana Rivas recurrirá la sentencia que separa a sus dos hijos

La granadina apelará ante el Tribunal Supremo italiano la sentencia civil que ha concedido la custodia exclusiva del hijo menor al padre y dictamina que el niño no podrá salir de Cerdeña
Juana Rivas
Juana Rivas en su casa de Maracena. Foto cedida por Rivas a El Salto Andalucía

Juana Rivas recurrirá la sentencia civil que dirimía la custodia de sus dos hijos ante el Tribunal Supremo italiano en un nuevo reto jurídico, esta vez por parte de la justicia italiana, que ha separado a sus hijos. La sentencia, a la que ha tenido acceso este periódico, dictamina conceder la custodia del hijo mayor a Juana Rivas y la del menor al padre. 

En ella se han tenido en cuenta informes italianos de servicios socioeducativos, peritos judiciales y una letrada, que describen a Francesco Arcuri como un “padre servicial, afectuoso, atento a responder adecuadamente a las necesidades de sus hijos en todos los aspectos: necesidades primarias como higiene, nutrición, atención sanitaria; socialización, escolarización, apoyo afectivo, estímulos adecuados..” y a Juana Rivas como una persona en la que “su bloqueo en modalidades relacionales repetitivas que terminan involucrando a los hijos, no sólo por la exposición mediática que demuestra no reconocer como no protectora sino por el contrario altamente perjudicial para sus hijos, sino también por la búsqueda exclusiva de los límites o defectos del Sr. Arcuri, actitud que por lo tanto ha perjudicado fuertemente el bienestar de los niños”. 

Justicia
Caso Juana Rivas Plataformas ciudadanas denuncian “la parcialidad y persecución de Fiscalía de forma permanente” contra Juana Rivas
Consideran “un nuevo episodio de violencia institucional” la solicitud de la Fiscalía de Granada al TSJA para que archive la querella de Rivas contra el juez Piñar y le multe con 5.000€ por abuso de derecho, y piden al TSJA que “corrija esta injusticia”

También se hace referencia a declaraciones del hijo menor, de nueve años, que según el informe de una abogada y una psicóloga, admite ser inducido por su madre y su hermano a mentir, “mami es como que me lava el cerebro hablándome de papi, diciéndome mentiras de papi, que papi me pegaba, no es verdad”, “mi hermano me decía que si no le contaba a ella, mami iba a ir presa”. Declaraciones del menor que, según un reciente comunicado del equipo jurídico de Juana Rivas, que adjunta documentación al respecto, están siendo objeto de una verificación técnica ordenada por la Fiscalía General de Cagliari en el proceso penal contra Arcuri. 

Según un reciente comunicado del equipo jurídico de Juana Rivas, las declaraciones de su hijo menor están siendo objeto de una verificación técnica ordenada por la Fiscalía General de Cagliari en el proceso penal contra Arcuri.

La sentencia sostiene que la mejor protección del hijo menor es evitar el desarraigo del lugar donde ha vivido siempre y esto sólo se puede lograr con la “exclusiva encomienda a Arcuri, como ya ordenó el Juzgado, ordenando que Rivas pueda ejercer su derecho de visita del menor exclusivamente en Cerdeña, en Carloforte o en zonas limítrofes, en todo caso dentro de la Provincia de Cerdeña Sur y la Ciudad Metropolitana de Cagliari, como también sostienen los peritos” y que “por lo que se refiere al cultivo de la relación entre los dos hermanos, hay que señalar que, según lo relatado por el propio niño, el hermano mayor también le presionaba para que denunciara que había sido maltratado, así que teniendo en cuenta el interés superior del menor, no se considera que la no convivencia entre ambos hermanos sea obstáculo para la adopción de las citadas medidas”. Juana tendrá que dar cuenta con diez días de antelación de su visita a terreno italiano no sólo al padre sino también a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Carloforte, que hará un seguimiento del estado del menor tras las visitas de la madre. 

La custodia del hijo mayor se le concede a Juana Rivas por la expresa voluntad del mismo que ya tiene 16 años, aunque la sentencia especifica “no para prevenirlo de la supuesta, y no probada, conducta violenta del padre, sino únicamente porque deben tenerse en cuenta los deseos expresados por él en ese sentido”.

Juana Rivas fue condenada a cinco años de prisión, seis de inhabilitación para ejercer la patria potestad de sus hijos y 30.000€ de indemnización a su ex pareja por un delito de sustracción de menores en 2018. Esta sentencia fue rebajada por el Tribunal Supremo a 2 años y 6 meses de prisión estableciendo una nueva vía jurídica, la llamada “doctrina Juana Rivas”. Juana ingresó el 11 de junio de 2021 en el CIS Matilde Cantos de Granada para cumplir la pena de privación de libertad y recibió un indulto parcial en noviembre de ese mismo año. Su equipo jurídico se querelló contra el Juez Piñar, autor de la primera sentencia, al que acusó de “maltrato institucional y prevaricación judicial”, querella que no fue admitida por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Frustración ante una sentencia “que obvia un informe del Fiscal General donde prueba malos tratos”

El equipo jurídico de Juana Rivas, sin embargo, presenta una realidad completamente distinta que manifestará legalmente en el recurso ante el Tribunal Supremo italiano. En primer lugar, señalan el hecho de que en la sentencia no se tenga en cuenta en ningún momento los informes del Fiscal General de Cagliari, “que acreditan que Arcuri maltrata a sus hijos de manera habitual física y psicológicamente”, además de obviar el hecho de que actualmente esté en marcha una instrucción penal abierta al padre por maltrato a menores. 

Francisca Granados, directora y asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena en Granada, localidad en la que reside Juana Rivas, ha declarado a este medio que el hecho de dictar una sentencia concediendo una custodia, y máxime definitiva, cuando hay un procedimiento penal abierto en el que un Fiscal General, que no es parte, comunica que están acreditados los malos tratos del padre contra los menores, contradice el Convenio de Estambul, la directiva sobre la protección de las víctimas y la normativa sobre el menor, “es algo que no está diciendo Juana o el hijo mayor, lo está diciendo un fiscal general”. Este procedimiento civil, prosigue la letrada, se tendría que haber paralizado hasta que se resuelva el de la vía penal, “y por supuesto, los niños no estarían con el padre porque está siendo investigado por maltrato, porque estos procesos llevan su tiempo, y mientras, ¿Qué pasa con ese niño?”. 

“No puede ser que se dicte una sentencia ignorando sistemáticamente los informes de fiscalía que demuestran malos tratos contra los menores y una causa penal abierta contra el padre por este motivo”, Francisca Granados, abogada, directora y asesora jurídica del Centro de la Mujer de Maracena en Granada. 

Granados explica que lo que la sentencia si ha tenido muy en cuenta es a la perito judicial italiana que según la letrada granadina se dedicó desde el minuto uno a aplicar el SAP o Síndrome de Alienación Parental —que afirma que los hijos han sufrido un lavado de cerebro por parte de uno de los cónyuges -generalmente la madre- para que los hijos odien al otro-generalmente el padre— y a desdecir los malos tratos alegados por la madre “de una manera absolutamente perversa”; cuando había prohibido que Miguel Lorente, Profesor de Medicina Legal en la Universidad de Granada y Médico Forense, perito de Juana Rivas en esta causa civil, utilizara los términos violencia de género o maltrato durante la causa porque según ella “esto es un juzgado civil donde no se valoran los temas de violencia”. 

En definitiva, la defensa de Rivas se siente frustrada por una sentencia donde “Se dedican a recoger todos los elementos que demuestran que Arcuri es un buen padre y Juana una mala madre que ha conseguido hacer del hijo mayor un alienante del hermano, obviando cualquier cosa que demuestre lo contrario; hasta lograr la separación de los hermanos, hecho que habitualmente se contempla en la jurisprudencia con lupa extrema”. 

Archivado en: Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.