Justicia
Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España

El equipo jurídico de Juana Rivas ha lamentado la decisión del tribunal italiano y destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Juana Rivas
Juana Rivas | Foto cedida

El equipo jurídico de Juana Rivas ha comunicado que esta tarde les ha sido notificada en Italia la decisión del tribunal que en el proceso civil de familia decide sobre la custodia de Daniel, el hijo menor de la expareja Arcuri-Rivas, y que  según Carlos Aránguez, “Inexplicablemente la Corte de Apelación de Cagliari ha atribuido la custodia al padre, una decisión que no es firme, y por supuesto ejercitaremos el correspondiente régimen de recursos

Carlos Aránguez ha explicado en una nota de prensa que es muy importante destacar que la decisión del tribunal italiano no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padreEl letrado afirma que, “nos encontramos ante un menor de 11 años de edad que ha expresado ante un Juzgado español que siente terror a volver a vivir con su padre. Daniel se queda en España, y seguiremos ejerciendo todas las acciones que garanticen su derecho a una vida libre de violencia”.

“La decisión del tribunal italiano no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”, Carlos Aránguez.

También ha enumerado las motivaciones de los recursos que va a interponer sobre esta decisión, como que Francesco Arcuri está procesado en Italia por supuestos maltratos a su hijo Daniel y que supondría separar a los dos hermanos que viven actualmente en España con su madre. Añade que esta nueva decisión infringe la sentencia dictada por la Corte de Casación italiana, que anuló radicalmente la anterior sentencia de instancia que también concedía la custodia a Arcuri. La Corte de Casación italiana ordenó en su anulación tener en consideración: que los hermanos han de vivir juntos, que ha de prevalecer el interés superior del menor por encima de cualquier otro y que había que cumplir la normativa europea sobre violencia de género y doméstica.

“Juana Rivas cumplirá cualquier instrucción de la jurisdicción española sobre el menor, que es la que debe decidir sobre su protección, pues Daniel y Juana se encuentran en España”, Carlos Aránguez.

Para el letrado, el interés superior del menor, en este caso de Daniel, reside en que precisamente siendo menor no conviva con su presunto agresor ya que todavía hay abierto un caso por lo penal que dilucida este aspecto; y “no se puede establecer nada sobre custodia sin tener en cuenta los episodios de violencia, claramente existentes en este caso”. Ha recordado que el Tribunal encargado de este procedimiento  en Italia es la Sala de lo Mercantil de la Corte de Apelación de Cagliari, sin especialización en la materia. “Ello es así porque la anterior decisión de la Sala de lo Civil de ese mismo Tribunal fue revocada por la Corte Suprema italiana, y no habiendo otra sala de lo civil, pasó a la especializada en Derecho Mercantil”. 

Justicia
Juana Rivas La Fiscalía italiana acusa al exmarido de Juana Rivas de violencia física, vejaciones y amenazas a sus hijos
La Fiscalía italiana ha presentado un escrito de procesamiento ante el Tribunal de Apelación de Cagliari contra Arcuri por “haber maltratado a sus hijos menores, sometiéndoles habitualmente a violencia física, vejaciones, injurias y amenazas”

Para finalizar, Aránguez ha señalado que “Juana Rivas cumplirá cualquier instrucción de la jurisdicción española sobre el menor, que es la que debe decidir sobre su protección, pues Daniel y Juana se encuentran en España”.

La sentencia italiana

La sentencia italiana de 88 páginas a la que ha tenido acceso este medio concluye otorgando la custodia de Daniel Oceano Armonia Arcuri Rivas exclusivamente a su padre, Francesco Arcuri, con quien deberá residir. Conmina a Juana Rivas, a la que acusa de retener de nuevo ilegalmente al menor en España, impidiéndole de regresar a su residencia habitual y desarraigándole de forma indudablemente traumática de su su entorno socio-afectivo”, a que traslade al menor hasta la residencia del padre en Carloforte donde le permitirá visitarle los fines de semana, “en semanas alternas y de forma compatible con los compromisos deportivos y de ocio del menor” y establece el régimen de visitas para navidades y verano. Esta reordenación, según el tribunal, se debe a que Juana Rivas “por lo que parece más que probable que en el futuro, sin reparos, esté dispuesta y preparada para repetir su conducta exponiendo de nuevo al pequeño Daniel a un grave riesgo de daño psicológico ligado a la prolongada separación de su padre y de su entorno socioafectivo. Mientras ella no acepte que la biguardianía significa compartir y respetar los deseos del niño, este Tribunal considera que su derecho de visita debe ejercerse exclusivamente en Cerdeña”. 

Ordena a Francesco Arcuri el reembolso a Juana Rivas del cincuenta por ciento de los gastos de viaje en que incurrió su hermano mayor para visitar a Daniel, ordena al Servicio Social del Ayuntamiento de Carloforte que continúe el seguimiento de las condiciones del menor y a garantizar que reciba los servicios de educación domiciliaria y a comunicar a la autoridad judicial de cualquier hecho relevante. También ordena que la Unidad Operativa de Neuropsiquiatría Infanto-Juvenil competente realice una nueva valoración psicológica en profundidad del menor y proporcione a Daniel el apoyo psicológico necesario o psicoterapia e informe de los hechos relevantes a la autoridad judicial. Ordena que se comunique copia del presente auto al Ministerio Fiscal de la Fiscalía de la República en el Tribunal de Cagliari para las evaluaciones de competencias. 

Archivado en: Granada Justicia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.