La Junta de Andalucía amenaza a los sanitarios que se movilicen contra los recortes en la provincia de Sevilla

El Área de Gestión Sanitaria de Osuna ha enviado una circular interna a los profesionales de esa zona en la que advierte de que ante una posible participación de estos en algún tipo de manifestación darán el aviso a la Guardia Civil
Privatización atención primaria Granada 3
Susana Sarrión Médicos, médicas y pediatras en la concentración en defensa de la atención primaria

El Área de Gestión Sanitaria de Osuna, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, cuyas competencias dependen directamente de La Junta de Andalucía, ha enviado una circular interna a los profesionales de esa zona en la que advierte de que ante una posible participación de estos en algún tipo de manifestación darán el aviso a la Guardia Civil.

Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico de Andalucía, considera esta actuación “totalmente inaceptable, traduce un espíritu anticonstitucional y no podemos aceptar que haya el mínimo atisbo de coacción a los manifestantes”

En este documento interno, enviado el pasado 13 de julio y firmado por el gerente del área sanitaria de Osuna, Celso Ortiz, expone que “cuando se produzca una concentración en los exteriores de los Centros de Salud y Consultorios de la zona se dé inmediatamente traslado a la Guardia Civil” con el objetivo de que estas fuerzas de seguridad “vigilen la actuación de los concentrados”. Además, la Nota Informativa obliga a los profesionales a “entrevistarse con los agentes para trasladarles que afectación se está provocando en el centro”.

Desde el Sindicato Médicos de Andalucía creen que esta actuación del Director Gerente del AGS de Osuna “persiguen presionar a las personas concentradas ante los centros y limitar el ejercicio de su derecho de manifestación”. Rafael Ojeda, presidente del Sindicato Médico de Andalucía, considera esta actuación “totalmente inaceptable, traduce un espíritu anticonstitucional y no podemos aceptar que haya el mínimo atisbo de coacción a los manifestantes”. El sindicato expone que se hace una mención velada a las manifestaciones que se están dando por parte de los médicos “para pedir mejoras en las condiciones laborales”. Unas manifestaciones que en la población de Osuna llegó a concentrar el pasado abril a 3.5000 personas.

El derecho de reunión y manifestación es un derecho fundamental consagrado en el artículo 21 de la Constitución española. La única limitación que establece la Constitución a su ejercicio es el deber de que, cuando se trata de reuniones en lugares de tránsito público o manifestaciones, se dé “comunicación previa a la autoridad, que solo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes”.

Desde el SMA esperan que el SAS se manifieste en contra de esta decisión del Área Sanitaria de Osuna y esperan “que opte por el diálogo y no por la coacción a los profesionales”, según expone Ojeda.

Este documento interno surge en un contexto en el que la Junta de Andalucía ha planteado un verano en el que los centros sanitarios se encuentran con plazas sin cubrir, recorte de servicios y horarios que provocaron manifestaciones en distintos centros sanitarios el pasado junio.



Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...