Israel
Israel mantiene aislada a la fiscal que filtró un vídeo de torturas en prisión y celebra a los torturadores
El analista y periodista palestino Muhammad Shehada publicó ayer, 4 de noviembre, más detalles sobre el caso de torturas que actualmente está siendo portada en los medios de Israel. Shehada asegura que conoce el nombre de la víctima de una violación grupal por parte de soldados de las Fuerzas Armadas de Israel (FDI) que tuvo lugar en la prisión y campo de concentración de Sde Teiman. Una violación en el que al detenido “le reventaron los intestinos y le destrozaron el recto”, según explica este periodista y que acarreó el traslado de la víctima a un centro hospitalario del mismo recinto penitenciario el 5 de julio de 2024.
Shehada anunció que no divulgará el nombre de esta persona, que se “sometió a 20 operaciones quirúrgicas, incluyendo colostomía y urostomía, y aún sufre complicaciones médicas”, hasta que éste no preste testimonio. Actualmente se encuentra en Gaza, al haber sido liberado en el intercambio de prisioneros que ha tenido lugar como parte del segundo alto el fuego, acordado en octubre entre Israel y Hamás.
“Israel lo liberó hace tres semanas sin que se le imputaran cargos ni se le juzgara. Probablemente lo liberaron para que no pudiera testificar en el juicio contra sus violadores, quienes siguen prófugos”, añade Shehada.
Los hechos están siendo investigados en Israel, cuyas autoridades se han volcado, no obstante en esclarecer las circunstancias en las que se produjo la filtración del vídeo con las torturas. El domingo, 2 de noviembre, fue detenida la ya exfiscal militar Yifat Tomer-Yerushalmi, acusada de haber filtrado esa grabación.
Esta abogada renunció a su cargo el pasado viernes y admitió los hechos de los que se le acusan. Actualmente está en confinamiento solitario, acusada de obstrucción a la justicia, fraude y abuso de confianza y de poder. Antes, estuvo en paradero desconocido durante varias horas y se especula con que se le encontró en la playa porque había ido a deshacerse de las pruebas que se hallaban en su teléfono.
Su caso es la respuesta a la investigación que se lleva a cabo contra cinco reservistas de las FDI; se investiga si la difusión del vídeo, que se emitió el 6 de agosto de 2024 por Channel 12, influye negativamente en el proceso.
La defensa de los acusados que, presuntamente, son los responsables de las torturas y la violación de ese detenido, quieren demostrar que hay un “abuso procesal” provocada por Tomer-Yerushalmi a quien, paradójicamente, se le ha señalado por impulsar investigaciones destinadas a controlar las pesquisas de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la comisión de crímenes de guerra por parte de Israel.
Los acusados de este caso de “abuso agravado y lesiones corporales graves” se encuentran ahora mismo en libertad y no están sujetos a medidas cautelares de ningún tipo. En julio de este mismo año, un Tribunal Militar pidió que se suspendiera el juicio contra ellos y que en su lugar se llevara a cabo un “proceso de mediación”.
El domingo, algunos de los militares acusados, que pertenecen a la unidad de reserva de la Policía Militar conocida como Fuerza Cien, se tomaron una foto de grupo, aparecieron en programas de televisión y se jactaron de haber violado a palestinos.
Desde su detención a principios del verano de 2024 han recibido el apoyo de ministros y diputados de derecha. Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, se ha referido al caso de la filtración como un problema de reputación internacional. “La violación en la prisión de Sde Teiman es quizás el mayor fracaso mediático de Israel, no recuerdo un escándalo tan poderoso y concentrado”, declaró el 4 de noviembre Netanyahu.
La tortura se ha recrudecido desde el 7 de octubre
El 4 de noviembre, el escritor Nasser Abu Srour, autor de ‘La historia de un muro’ (publicado por Galaxia Gutenberg en 2024), relató desde Egipto a The Guardian algunas de las condiciones de vida en prisión. Abu Srour, otro de los prisioneros liberados en el acuerdo de alto el fuego, ha detallado cómo las torturas se recrudecieron desde el 7 de octubre de 2023.
Este escritor ha estado más de tres décadas detenido en cárceles israelíes, fruto de una confesión obtenida bajo tortura. Según su testimonio, los golpes y las vejaciones se hicieron más frecuentes a medida que Israel llevaba a cabo el genocidio en Gaza y se retiró a los prisioneros la posibilidad de tener papel y elementos de escritura.
Cuando se acerca el primer mes desde el alto el fuego, solo un 7% de las desplazadas por el conflicto han logrado regresar a sus hogares en Gaza, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). Desde el 11 de octubre de 2025, 240 personas han sido asesinadas por las FDI y 607 han resultado heridas pese al alto el fuego.
Genocidio
Portavoz de Unicef en Gaza: “He visto una habitación de hospital llena de niños disparados por cuadricópteros”
Córdoba
Córdoba contra la armamentística Escribano M&E: “La multinacional se beneficia del genocidio”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!