Infraestructuras
El Gobierno español ordena iniciar los sondeos del TAV en Otxobi (Navarra) sin notificarlo al ayuntamiento

Dio el aviso un vecino de Otxobi cuando unos trabajadores le pidieron agua. Alegan estar en terrenos de ADIF, aunque técnicos municipales defienden que deben pedir permiso o informar a los consistorios por el uso de maquinaria pesada en pistas municipales
Ermita de Aitzaga de Iturmendi, que quedaría afectada por el paso del TAV
Ermita de Aitzaga de Iturmendi, que quedaría afectada por el paso del TAV Raquel Andrés Durà

El pasado jueves 31 de octubre un vecino de Otxobi (Nafarroa) acudió al ayuntamiento para alertar que había una máquina para realizar sondeos relacionados con el paso del Tren de Alta Velocidad (TAV) junto a las vías del tren y que le había pedido agua. Sorprendidos ante la falta de información, representantes municipales acudieron al lugar y los trabajadores alegaron que estaban en terrenos de ADIF y reiteraron la petición hídrica. Ante la negativa del consistorio, buscaron agua en otro lugar para continuar con el sondeo.

La iniciativa STOP AHT Zundaketak Ekimena organizó ayer sábado una marcha de montaña para visitar puntos de sondeos previstos entre Iturmendi y Bakaiku, en el Valle de Sakana. Miembros advirtieron que los trabajos en Otxobi se respaldan en la figura de “ocupaciones temporales”, que definen como una maniobra de “ingeniería jurídica” para justificar “obras de urgencia” pese a que, en este caso, desconocen la justificación de esas prisas.

Además, desde la iniciativa que lucha contra el TAV y defiende el tren social señalan que sus abogados dudan de la legalidad de estas prospecciones y que hay opiniones “dispares” de los secretarios municipales. Pese a ser terrenos propiedad de ADIF, algunos defienden que es necesario pedir permiso o al menos notificar las obras a los ayuntamientos, especialmente por el tránsito de camiones y por el uso de maquinaria pesada en caminos y pistas municipales.

Desde la campaña contra los sondeos del TAV señalan que, “desgraciadamente, ni el hecho ni las formas” les han “sorprendido”. En cualquier caso, pese a los intentos del Gobierno español de iniciar los sondeos sin aviso, no han podido llevarlos a cabo en Otxobi, de momento, debido a problemas técnicos en la maquinaria.

Mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku
Mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku Raquel Andrés Durà

Una campaña para paralizar el TAV desde el principio

La iniciativa STOP sondeos del TAV ha hecho un llamamiento a hacer frente a estas prospecciones con motivo del inicio de los mismos en el tramo que afecta a Iza, Sakana, Goierri y Lautada. En la marcha de montaña se ha comentado que este es un momento en el que cuesta movilizar a la gente, pero mucho más efectivo que hacerlo cuando ya comienzan a trabajar las máquinas.

Esta campaña la iniciaron con ese objetivo, obstaculizar y paralizar el avance del TAV desde sus inicios, cuando empiezan los trabajos para valorar el estado y las condiciones del terreno. Se hacen por dos vías: perforaciones de entre 40 y 260 metros, con las que se extraen “unos churros de roca”, que es el método que se pretende emplear entre Iturmendi y Bakaiku; y las llamadas “campañas”, estudios por medio de georradares con los que no es necesario agujerear la roca. Ambos sirven para obtener muestras del suelo que determinen si es viable ejecutar por una zona determinada las obras del TAV.

De hecho, el mismo secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, así lo confesó en marzo en una entrevista en el Diario de Navarra. Admitió que estaban teniendo complicaciones para hacer los estudios hidrogeológicos entre Altsasu y Ezkio y hacia Gasteiz para decidir por dónde será la conexión con la “Y Vasca”. Hay que decir que en el tramo del TAV entre Iruñea y Gasteiz, ningún Ayuntamiento ha concedido permisos para empezar con los sondeos, lo que ha permitido retrasar las obras, hasta el momento, un año y medio.

“Estamos teniendo muchas dificultades prácticas para poder hacerlos, para poder acceder a propiedades públicas y privadas. Llevamos muchos meses intentándolo, el ritmo es muy lento y esta es una realidad con la que nos estamos encontrando. No es una excusa, pero quería contarlo, porque a veces surgen obstáculos de esta naturaleza. Estamos teniendo muchas dificultades, nuestros equipos técnicos y las empresas a las que se lo hemos encargado, para hacer esos estudios que son imprescindibles para tomar la decisión de Ezkio o de Vitoria”, añadía Santano.

Parada en la mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku
Parada en la mendi martxa contra el TAV entre Iturmendi y Bakaiku Raquel Andrés Durà

Desde la iniciativa ecologista insisten en la importancia de avisar “en caso de ser testigo o tener noticia de algún intento de sondeo”. Se puede llamar al teléfono de la campaña (656711130) o bien comunicarlo al ayuntamiento del municipio. “Dicen haber encontrado la vía legal para hacer los sondeos, si es que es legal, que por ahora está por ver, pero eso no lo hace legítimo. Quieren que caigamos en la resignación y el desaliento, pero juntándonos podemos hacer mucho, hasta el punto de desafiar y parar sus objetivos”, subrayan.

La alternativa más barata y con menos impacto que ignora la administración

En la marcha de montaña de este sábado, los organizadores recordaron que existe una alternativa más económica y con menos impacto en el entorno que permitiría el paso del TAV, pese a que la ignora tanto el Gobierno español como el PNV. Se trata del estudio Análisis de trazados y propuesta para un tren público en Burgos, Álava y Navarra, publicado en 2022 por los ingenieros de caminos, canales y puertos Kimetz Munitxa Etxeberria, David Andres Barandika e Ignacio Rubín Orozco.

Fue financiado por las plataformas Nafarroa Trenaren Alde-Navarra Por el Tren, Plataforma por el Ferrocarril de Miranda de Ebro, Lautada Trenaren Alde, Bureba es Futuro y Arabako Haranak Trenaren Alde. En él se propone la modernización de un trazado ferroviario de 270 kilómetros entre Burgos-Gasteiz, Gasteiz-Iruña y Iruña-Castejón para adaptarlo al tráfico mixto y a la alta velocidad, lo que permitiría aumentar la capacidad y frecuencia de los trenes de viajeros y mercancías.

Esta alternativa se estima que costaría 2.373 millones de euros, casi la mitad de la propuesta por el Ministerio de Transportes para la ‘Y Vasca’ entre Iruña y Gasteiz, presupuestada, de momento, en 4.327 millones de euros. Además, supondría la optimización de los recursos existentes, por lo que se evitaría la duplicidad y contempla la reapertura y mejora de estaciones de trenes de Cercanías y Media Distancia de la zona. Eso supondría, lógicamente, un menor impacto ambiental y territorial.

Hay que recordar que, según un estudio de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef), el 85% de los pasajeros viajan en el llamado “tren social”, un servicio público que favorece la movilidad de personas a destinos cercanos, frente al modelo del TAV.

Punto en el que se estima que se pretende hacer un sondeo para el paso del TAV, entre Iturmendi y Bakaiku
Punto en el que se estima que se pretende hacer un sondeo para el paso del TAV, entre Iturmendi y Bakaiku Raquel Andrés Durà

Los obstáculos del TAV, una infraestructura sin uso con más de 30 años

El Tren de Alta Velocidad lleva más de 30 años en construcción en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Todavía no ha entrado en funcionamiento en ningún tramo y se estima que, entre lo gastado y lo que seguirá costando, la factura final podría sobrepasar los 6.500 millones de euros (buena parte serían sobrecostes relativos a mantenimiento, reparación de infraestructura desgastada, etc.).

En la actualidad, tiene dos obstáculos importantes: el primero, la conexión de la “Y vasca” con Navarra, que sigue a la espera de una decisión del Ministerio de Transportes español (previsiblemente llegará a finales de año). Su máximo dirigente, Óscar Puente, ya ha manifestado en diferentes ocasiones que ve más complicada la unión por Ezkio-Itsaso, que atravesaría la Sierra de Aralar con un túnel de 22 kilómetros, y se muestra más partidario de seguir hacia Vitoria-Gasteiz.

Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso
Estación del TAV abandonada en Ezkio/Itsaso Raquel Andrés Durà

El segundo, la continuidad del TAV de Irún a Hendaia, en el estado francés. El corredor Burdeos-Dax no se espera antes de 2042 y la extensión hacia la “Y vasca” a día de hoy no está ni contemplada. Sin embargo, el PNV no tira la toalla en su defensa de la alternativa por Aralar ni en la unión con Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.