El PNV presume de la Sierra de Aralar que quiere tunelar con el TAV

La diputada foral Eider Mendoza y el lehendakari Imanol Pradales defienden a los pastores al tiempo que apuestan por unas obras que amenazan los acuíferos necesarios para la ganadería.
Imanol Pradales y Eider Mendoza en la Sierra de Aralar
Imanol Pradales y Eider Mendoza en la Sierra de Aralar

El pasado domingo la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el lehendakari Imanol Pradales, ambos del PNV, se dieron un paseo por la Sierra de Aralar. En palabras que publicó el jefe del Ejecutivo vasco en redes sociales, quisieron poner en valor el “compromiso” de los “pastores”, posicionándose “a favor de los productos de calidad y la preservación del medio natural”, aunque en las bonitas fotos y vídeos ni una oveja, solo vacas. Además, la fecha anunciada sería errónea, ya que fuentes conocedoras han señalado que la vuelta por el monte la dieron el pasado 18 de julio.

La imagen idílica por los pastos de Aralar y las alabanzas a los ganaderos “por el cuidado del entorno natural” contrasta con el hecho de que el PNV defiende perforar la sierra con un túnel de 22 kilómetros para unir el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre la CAV y Nafarroa por Irurtzun y Ezkio-Itsaso. Hace unas semanas la propia Mendoza señaló que esta conexión es “irrenunciable”. Hay que recordar que las obras de esta macroinfraestructura que aún no ha echado a andar tienen fuertes impactos precisamente en el mundo rural, dejando a su paso un buen número de acuíferos secos, fuente de agua imprescindible para la biodiversidad y para el ganado.

El Gobierno Vasco ha admitido la desaparición de 30 manantiales por las obras del TAV solo en Gipuzkoa

De hecho, el Gobierno Vasco llegó a admitir la desaparición de 30 manantiales como consecuencia de los trabajos del TAV solo en Gipuzkoa: el de Bostiturrieta en Arrasate, uno en Angiozar, tres en Antzuola, dos en Ezkio-Itsaso, uno en Ormaiztegi, uno en Beasain, ocho en Andoain, cuatro en Urnieta, tres en Zizurkil y uno en Asteasu. Un caserío del pequeño valle de Angiozar tuvo que pasar a depender de una cisterna de agua porque se había secado el manantial del que bebía; también se han detectado importantes impactos en el macizo de Udalaitz.

La opción de unir Iruñea con la CAV por la estación fantasma de Ezkio-Itsaso sigue en el aire y, en las últimas semanas, ha vuelto a la palestra por la insistencia del PNV. Los jeltzales lo han hecho su caballo de batalla y lo incluyeron en el acuerdo de gobierno de la Diputación de Gipuzkoa con el PSE.

El Gobierno de España descarta perforar Aralar por el elevado coste y las dificultades técnicas que presenta
Sin embargo, esta alternativa ha sido descartada por el Gobierno de España por su elevado coste económico (costaría unos 1.300 millones de euros más) y por las dificultades técnicas que presenta tunelar la Sierra de Aralar, con muchos acuíferos subterráneos. Desde Madrid prefieren unir la capital navarra con Vitoria-Gasteiz a través del valle de Arakil, Sakana y llanura alavesa.

La clave está en los tiempos de transporte entre Iruñea y Donostia en TAV: 44 minutos perforando Aralar o 69 minutos yendo por Vitoria-Gasteiz. Tras recibir la negativa a reunirse con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, la diputada foral Eider Mendoza ha solicitado un encuentro directo con el ministro Óscar Puente.

Recientemente el grupo local de Goierri de AHTrik Ez! emitió una nota en la que estimaban que esta conexión tendría “un impacto ambiental muy importante y la pérdida de suelo rural”. Recordaron que lo que necesita la comarca “es un transporte público que de cada día un servicio bueno y eficiente”. “Debido a las obras del TAV, Renfe nos ha reducido los trenes a la mitad, los horarios a menudo no se cumplen y todavía hoy, en varias estaciones, no hay pasos bajo las vías y la accesibilidad es muy mala”, denunciaban en un escrito para Hordago.

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
Infraestructura del TAV en Goierri Raquel Andrés Durà

Por otro lado, Goierriko Hitza publicó una carta en la que manifestaban su preocupación por el paso del TAV por la Sierra de Aralar los concejales de EH Bildu Ion Fontenla, de Ataun; Aitor Urkiola, de Olaberria; y Agustín Urteaga, de Idiazabal. En ella, apuntaban a que Mendoza decía que llevan años esperando la puesta en marcha del TAV, mientras que ellos llevan “décadas sufriendo los daños de esta infraestructura”. Criticaban que a la diputada foral “no le importa cruzar de punta a punta una zona protegida” y “destruir” el paisaje por “llegar unos minutos antes” a destino.

Los ediles recordaban que son “numerosos” los acuíferos que se han secado como consecuencia del TAV, como el caso paradigmático de Pajares en León, pero también otros cercanos como los vertidos de Angiozar en Bergara. Advertían que en los alrededores de la Sierra de Aralar las fuentes de montaña son “imprescindibles” para montañeros, ganaderos y agricultoras y que puede generar “daños sin retorno” en el arroyo de Agauntza, que forma parte de la Red Natura 2000, y en el río Oria.

Infraestructuras
Radiografía del TAV en Euskal Herria: sobrecostos económicos, ambientales y sociales del tren que nunca llega
La cifra más dolorosa del megaproyecto son las 12 personas que han muerto por su ejecución, la mayoría trabajadores migrantes. A ello se le une el gran impacto ecosocial y el agujero económico.
Infraestructuras
Ecologistas y ayuntamientos de Goierri se alzan contra el TAV por la Sierra de Aralar
Eider Mendoza (PNV) mantiene que es “irrenunciable” la conexión entre Iruñea y Donostia que atraviesa 22 kilómetros del parque natural, mientras el Gobierno español prefiere la opción por Vitoria-Gasteiz, más barata
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...