Infraestructuras
El PNV presume de la Sierra de Aralar que quiere tunelar con el TAV

La diputada foral Eider Mendoza y el lehendakari Imanol Pradales defienden a los pastores al tiempo que apuestan por unas obras que amenazan los acuíferos necesarios para la ganadería.
Imanol Pradales y Eider Mendoza en la Sierra de Aralar
Imanol Pradales y Eider Mendoza en la Sierra de Aralar

El pasado domingo la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y el lehendakari Imanol Pradales, ambos del PNV, se dieron un paseo por la Sierra de Aralar. En palabras que publicó el jefe del Ejecutivo vasco en redes sociales, quisieron poner en valor el “compromiso” de los “pastores”, posicionándose “a favor de los productos de calidad y la preservación del medio natural”, aunque en las bonitas fotos y vídeos ni una oveja, solo vacas. Además, la fecha anunciada sería errónea, ya que fuentes conocedoras han señalado que la vuelta por el monte la dieron el pasado 18 de julio.

La imagen idílica por los pastos de Aralar y las alabanzas a los ganaderos “por el cuidado del entorno natural” contrasta con el hecho de que el PNV defiende perforar la sierra con un túnel de 22 kilómetros para unir el Tren de Alta Velocidad (TAV) entre la CAV y Nafarroa por Irurtzun y Ezkio-Itsaso. Hace unas semanas la propia Mendoza señaló que esta conexión es “irrenunciable”. Hay que recordar que las obras de esta macroinfraestructura que aún no ha echado a andar tienen fuertes impactos precisamente en el mundo rural, dejando a su paso un buen número de acuíferos secos, fuente de agua imprescindible para la biodiversidad y para el ganado.

El Gobierno Vasco ha admitido la desaparición de 30 manantiales por las obras del TAV solo en Gipuzkoa

De hecho, el Gobierno Vasco llegó a admitir la desaparición de 30 manantiales como consecuencia de los trabajos del TAV solo en Gipuzkoa: el de Bostiturrieta en Arrasate, uno en Angiozar, tres en Antzuola, dos en Ezkio-Itsaso, uno en Ormaiztegi, uno en Beasain, ocho en Andoain, cuatro en Urnieta, tres en Zizurkil y uno en Asteasu. Un caserío del pequeño valle de Angiozar tuvo que pasar a depender de una cisterna de agua porque se había secado el manantial del que bebía; también se han detectado importantes impactos en el macizo de Udalaitz.

La opción de unir Iruñea con la CAV por la estación fantasma de Ezkio-Itsaso sigue en el aire y, en las últimas semanas, ha vuelto a la palestra por la insistencia del PNV. Los jeltzales lo han hecho su caballo de batalla y lo incluyeron en el acuerdo de gobierno de la Diputación de Gipuzkoa con el PSE.

Infraestructuras
Tren de Alta Velocidad Ecologistas y ayuntamientos de Goierri se alzan contra el TAV por la Sierra de Aralar
Eider Mendoza (PNV) mantiene que es “irrenunciable” la conexión entre Iruñea y Donostia que atraviesa 22 kilómetros del parque natural, mientras el Gobierno español prefiere la opción por Vitoria-Gasteiz, más barata
El Gobierno de España descarta perforar Aralar por el elevado coste y las dificultades técnicas que presenta
Sin embargo, esta alternativa ha sido descartada por el Gobierno de España por su elevado coste económico (costaría unos 1.300 millones de euros más) y por las dificultades técnicas que presenta tunelar la Sierra de Aralar, con muchos acuíferos subterráneos. Desde Madrid prefieren unir la capital navarra con Vitoria-Gasteiz a través del valle de Arakil, Sakana y llanura alavesa.

La clave está en los tiempos de transporte entre Iruñea y Donostia en TAV: 44 minutos perforando Aralar o 69 minutos yendo por Vitoria-Gasteiz. Tras recibir la negativa a reunirse con el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, la diputada foral Eider Mendoza ha solicitado un encuentro directo con el ministro Óscar Puente.

Recientemente el grupo local de Goierri de AHTrik Ez! emitió una nota en la que estimaban que esta conexión tendría “un impacto ambiental muy importante y la pérdida de suelo rural”. Recordaron que lo que necesita la comarca “es un transporte público que de cada día un servicio bueno y eficiente”. “Debido a las obras del TAV, Renfe nos ha reducido los trenes a la mitad, los horarios a menudo no se cumplen y todavía hoy, en varias estaciones, no hay pasos bajo las vías y la accesibilidad es muy mala”, denunciaban en un escrito para Hordago.

La infraestructura sin uso del TAV, a su paso por Ezkio-Itsaso
Infraestructura del TAV en Goierri Raquel Andrés Durà

Por otro lado, Goierriko Hitza publicó una carta en la que manifestaban su preocupación por el paso del TAV por la Sierra de Aralar los concejales de EH Bildu Ion Fontenla, de Ataun; Aitor Urkiola, de Olaberria; y Agustín Urteaga, de Idiazabal. En ella, apuntaban a que Mendoza decía que llevan años esperando la puesta en marcha del TAV, mientras que ellos llevan “décadas sufriendo los daños de esta infraestructura”. Criticaban que a la diputada foral “no le importa cruzar de punta a punta una zona protegida” y “destruir” el paisaje por “llegar unos minutos antes” a destino.

Los ediles recordaban que son “numerosos” los acuíferos que se han secado como consecuencia del TAV, como el caso paradigmático de Pajares en León, pero también otros cercanos como los vertidos de Angiozar en Bergara. Advertían que en los alrededores de la Sierra de Aralar las fuentes de montaña son “imprescindibles” para montañeros, ganaderos y agricultoras y que puede generar “daños sin retorno” en el arroyo de Agauntza, que forma parte de la Red Natura 2000, y en el río Oria.

Archivado en: Infraestructuras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
peio
6/8/2024 10:04

Oh, por favor! 20 minutos más en tren por no perforar 22 kilómetros de sierra!!

Es un argumentario tan ridículo que cae por su propio peso. Debieran ser claros y especificar los miles d e millones que se pierden en el negocio de cementar el país. Y quiénes los pierden. Y qué futuros profesionales del PNV están en juego.
Gora Euskadi askatuta de toda esta panda de mercenarios del cemento y la pasta gansa.

3
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.