Infraestructuras
La conexión de la “Y vasca” con Hendaia: el otro gran escollo del TAV

El presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, insiste en que su actitud siempre “ha sido hostil” hacia el Tren de Alta Velocidad, un obstáculo que se suma a los elevados costes ambientales y económicos de la unión con Navarra
El lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray
El lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray Irekia.eus

El Tren de Alta Velocidad (TAV) lleva más de 30 años en construcción en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y todavía no ha circulado ningún tren por sus vías, pese a que se estima que la infraestructura costaría 6.500 millones de euros (buena parte serían sobrecostes). La semana pasada el Gobierno español aprobó una inversión de 146 millones de euros para conectar Vitoria-Gasteiz con el resto del estado por Arkaute, lo que permitiría que llegaran los primeros trenes, como mínimo, a partir de 2028.

Pero sigue habiendo dos escollos importantes: el primero, la conexión de la “Y vasca” con Navarra, que sigue a la espera de una decisión del Ministerio de Transportes español (previsiblemente llegará a finales de año), aunque su máximo dirigente, Óscar Puente, ya ha manifestado en diferentes ocasiones que ve más complicada la unión por Ezkio-Itsaso, que atravesaría la Sierra de Aralar.

Encuentro entre el lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray
Encuentro entre el lehendakari Imanol Pradales y el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray Irekia.eus

El segundo, la continuidad del TAV de Irún a Hendaia, en el estado francés. El corredor Burdeos-Dax no se espera antes de 2042 y la extensión hacia la “Y vasca” a día de hoy no está ni contemplada. Sin embargo, el PNV no tira la toalla en su defensa de la alternativa por Aralar ni en la unión con Francia.

Este lunes, el lehendakari Imanol Pradales se reunió con el presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray, en la sede de Baiona, para “reforzar la cooperación institucional”. En el encuentro, se volvió a visibilizar las diferencias respecto al Tren de Alta Velocidad. “Desde la creación de la Mancomunidad en 2017, mi actitud ha sido hostil hacia el TAV”, subrayó, tajante, el político de Iparralde. Por su parte, Pradales observó: “Tenemos que hablarlo con tranquilidad. Los dos estamos dispuestos a llegar a un acuerdo”.

Una investigación de la UPV/EHU desaconseja seguir invirtiendo en el TAV

Uno de los grandes obstáculos del TAV a ambos lados del Pirineo es su alto coste ambiental y económico, tanto en su construcción como en su mantenimiento (en Hegoalde, pese a que la infraestructura está sin uso, buena parte tiene ya tres décadas de antigüedad). Precisamente este año el grupo Ekopol de la UPV/EHU analizó el ciclo de vida de la “Y vasca” en una investigación en la que concluyeron que la línea “no tendrá la capacidad suficiente para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el consumo energético”.

“Muchas veces no se tienen en cuenta las cargas ambientales que supone la construcción de infraestructuras. Se dice que el TAV reducirá las cargas ambientales porque el tren es eléctrico, pero no se tienen en cuenta todas las cargas que se generan en la fase de construcción”, señaló Andoni Kortazar, profesor del Departamento de Políticas Públicas e Historia Económica de la UPV/EHU. Contabilizaron todos los impactos, desde el mismo momento de la adquisición de las materias primas utilizadas en la construcción de la infraestructura hasta la finalización del proyecto.

Infraestructuras
Infraestructuras El PNV presume de la Sierra de Aralar que quiere tunelar con el TAV
La diputada foral Eider Mendoza y el lehendakari Imanol Pradales defienden a los pastores al tiempo que apuestan por unas obras que amenazan los acuíferos necesarios para la ganadería.
“El TAV no tendrá la capacidad suficiente para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el consumo energético”

La red del TAV en el estado español solo transporta pasajeros y la conexión con el transporte de mercancías en Francia no se prevé para antes de 2037. En estudio estimaban que cuando la línea comience a explotarse, en 2030, la demanda de pasajeros sea de entre 5,8 y 3,3 millones, “muy inferior a la demanda de otros TAV en el mundo”.

De esta manera, la línea de la Y vasca no contará con una demanda suficiente de transporte de viajeros como para reportar beneficios ambientales. Es decir, “la demanda de transporte prevista para la Y vasca no es suficiente para justificar la construcción de toda la infraestructura en términos de ahorro energético y de reducción de las emisiones atmosféricas”, señalaron los investigadores. Por ello, pidieron “replantear” la necesidad de extender el TAV. “En un contexto de crisis ambiental global, este proyecto puede empeorar la situación en lugar de mejorarla”, advirtieron.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Un informe pericial asegura que la ampliación del Puerto de València requiere una nueva DIA
La Comissió Ciutat-Port junto a colectivos sociales se concentran este miércoles frente a Delegación del Gobierno para exigir la paralización total de las obras.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.