Opinión
La venta de armas a Arabia Saudí en 2018: grandes cambios para que todo siga igual

El espejismo duró poco: Sánchez mantuvo los “negocios como siempre” cuando la presión de los inversores, lobistas y señores de la guerra indujeron al presidente socialista a mantener las relaciones con Arabia Saudí en el mismo punto en que estaban con Rajoy.

El rey Felipe VI y Arabia Saudí
12 de abril, recepción de Felipe VI al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, en el Palacio Real.
31 dic 2018 11:07

El año que dejamos atrás empezó como acabó el anterior, y como viene sucediendo desde marzo de 2015, con la aviación saudí sometiendo a su vecino Yemen a despiadados bombardeos. Ante la indiferencia del resto del mundo, Naciones Unidas definió la situación como “la peor catástrofe humanitaria del planeta”, con decenas de miles de personas asesinadas, millones de desplazados internos y el escalofriante dato que ofreció Unicef: la muerte de un niño menor de 5 años cada 10 minutos.

En nuestro país la situación tampoco había cambiado mucho desde que en marzo de 2017, tras el expediente disciplinario que se me abrió por no querer participar en uno de los envíos, saltó a los medios la noticia de que España proporcionaba parte de las armas. Pese al escándalo y la indignación, los barcos saudíes seguían acudiendo puntualmente a su cita mensual.

Así empezó 2018, con nuestra Casa Real hermanada con los asesinos más despiadados del planeta y los grandes empresarios multiplicando sus turbias fortunas, mientras desde algunas organizaciones (LGEA, Armas Bajo Control, AI, Greenpeace…) se trataba de defender los Derechos Humanos y la legalidad internacional con mucho esfuerzo y pocos medios. Gracias a este empeño en marzo llegó una buena noticia: la naviera saudí renunciaba a seguir cargando armas en el puerto de Bilbao. Fue una victoria pequeña, porque pasaron a cargarlas desde el vecino Santander, pero demostró que el trabajo que se estaba haciendo iba en la dirección adecuada.

Sin duda, el gran acontecimiento de 2018 fue una moción de censura que nadie esperaba y el consiguiente cambio de gobierno, pero para entender su alcance en el asunto que nos ocupa hay que conocer con mayor detalle cuál era la situación con el gobierno anterior.

La legislación internacional (TCA/2013), la europea (Posición Común 944/2008) y la española (Ley 53/2007), cada una en su nivel, prohíben la transferencia de armas a cualquier país susceptible de usarlas contra civiles, este es un dato objetivo e indiscutible. Según esto, cada envío a Arabia Saudí, desde que se tiene conocimiento de que se están usando contra la población en Yemen, es ilegal. El gobierno del Partido Popular estuvo tres años autorizando estas transferencias ilegales de armas con la excusa de que los terroristas saudíes se habían comprometido a no utilizarlas. Mandábamos decenas de miles de toneladas de armas y teníamos que confiar en que un país en guerra las estaba guardando y no usando: el gigantesco almacén se debía ver desde el espacio. Cuando se les preguntaba por las garantías de que aquello se cumpliera contestaban que por supuesto que las tenían, pero era información secreta y no se podía proporcionar.

El trabajo sucio lo realizaron Borrell y Celaá: “son de alta precisión que no se van a equivocar asesinando yemeníes” dijeron sobre el tipo de bombas que se sabe que se están usando para asesinar a miles de niños

Llegó el cambio y el nuevo gobierno del PSOE tuvo acceso a esta documentación, si es que realmente existía, a través de la Ministra de Defensa y de la Secretaria de Estado de Comercio. Sus reacciones fueron inmediatas en sendas comparecencias en septiembre: Margarita Robles paralizó la venta de 400 bombas de precisión y Xiana Méndez admitió que las garantías que ofrecía Arabia Saudí carecían de validez y se comprometió a revisar estas exigencias y a verificar “ex post” el uso de las armas si finalmente eran transferidas. También se comprometió a trabajar con transparencia: Era la primera semana del curso político tras el cambio de gobierno y el sistema de exportación de armas a Arabia Saudí iba a ser completamente revisado.

El espejismo duró poco, una semana más tarde el Gobierno desautorizó públicamente a la ministra de Defensa, y de lo prometido por la Secretaria de Estado de Comercio nada se ha vuelto a saber. El trabajo sucio lo realizaron Borrell y Celaá: “son de alta precisión que no se van a equivocar asesinando yemeníes” dijeron sobre el tipo de bombas que se sabe que se están usando para asesinar a miles de niños, 40 de ellos apenas un mes antes en el ataque a un autobús escolar. Ninguno de los dos ha dimitido tras unas declaraciones que pasarán a la historia por su indecencia.

La lista de grandes empresarios españoles con negocios turbios en Arabia Saudí, relacionados o no con el tráfico de armas, es larga y sus nombres muy importantes

Se nos intentó hacer creer que todo fue consecuencia de una supuesta amenaza por parte del gobierno saudí de cancelar un contrato de 1.800 millones de euros para construir cinco corbetas. Independientemente de que aquella amenaza existiera o no, que no está confirmado, cuesta creer que un gobierno cambie algo tan importante como su postura en la defensa de los Derechos Humanos porque algunos trabajadores salgan a la calle y quemen unos neumáticos. Sobre todo después de que a los trabajadores del astillero de La Naval en Sestao, en una situación más acuciante y con unas exigencias más razonables, nadie les haya escuchado. Además, el gobierno ya demostró que los puestos de trabajo en Navantia no le preocupaban lo más mínimo cuando llegó a paralizar durante dos años un contrato para construir fragatas por 4.000 millones de euros, sólo para facilitar que una empresa de Pedro Morenés suministrara unos misiles.

La construcción de corbetas ni siquiera era prioritaria para Navantia, como demostró en marzo cuando renunció al programa Tamandaré, un contrato idéntico de 5 corbetas por 1.800 millones de euros, pero para la Armada de Brasil. La justificación: “Exceso de carga de trabajo”. Así que... ¿Qué pasó durante aquella segunda semana de septiembre que logró doblegar al Gobierno de España?

Parte de la explicación la podemos intuir de las grabaciones en las que Corina Zu Sayn-Wittegenstein desvelaba que Juan Carlos I estaba cobrando comisiones multimillonarias por sus mediaciones con la monarquía saudí. La estrecha relación entre las dos Casas Reales es muy productiva para la parte española, que no parece dispuesta a renunciar a ella. Por otro lado, la lista de grandes empresarios españoles con negocios turbios en Arabia Saudí, relacionados o no con el tráfico de armas, es larga y sus nombres muy importantes. Fueron estas presiones, y no las de unos trabajadores en un astillero, las que hicieron recular al Gobierno, por mucho que Pedro Sánchez insistiera: “Prioricé mantener las relaciones con Arabia Saudí y garantizar los puestos de trabajo en Cádiz”.

En octubre, y según la versión de la propia CIA, Mohamed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudí y máximo responsable de los bombardeos sobre Yemen, ordenó descuartizar al periodista crítico Jamal Khashoggi en su consulado de Estambul, logrando lo que el asesinato sistemático de decenas de miles de yemeníes no había conseguido: indignar a la opinión pública mundial. Mientras la gran mayoría de países del mundo lo condenaban y tomaban medidas contra los asesinos, nuestro presidente mostraba su “consternación”, pero evitaba cualquier crítica.

Algunas de esas medidas han supuesto hitos históricos, como la votación del Senado de los EEUU en la que se exigió al Gobierno de aquel país el cese del apoyo a Arabia Saudí en la guerra de Yemen. Otro ejemplo ha sido la resolución de Naciones Unidas impulsada por Reino Unido para exigir el fin de los ataques en la ciudad de Hodeida, que finalmente fue adoptada durante las negociaciones de paz en Suecia. Además, países como Alemania, Dinamarca, Finlandia, Grecia, Noruega, Suiza o Austria ya han confirmado que no venderán más armas.

Mientras la mayoría de los países de nuestro entorno tomaban medidas contra Arabia Saudí, España se desmarcaba tratando de escenificar públicamente su apoyo al reino wahabí. Se trató de hacer primero mediante la participación de uno de nuestros máximos representantes, Rafa Nadal, en un partido de tenis en Jeddah que fue cancelado debido a las presiones. Finalmente, se logró el día que Juan Carlos I se fotografió en actitud amistosa con Mohamed bin Salman durante el Gran Premio de Fórmula 1 de Abu Dhabi.

Acababa 2018 con un panorama bastante desolador, con una impresionante respuesta internacional ignorada completamente por nuestro gobierno, cuando saltó la sorpresa. El 20 de diciembre el barco saudí que se dirigía a Santander a cargar bombas viró en el último momento, pasando de largo este puerto. El 23 diciembre pasaba también de largo Motril, su siguiente escala prevista, siendo la primera vez que uno de estos buques no hace escala en España tras haberlo anunciado. 

Todavía no está claro qué significa esto, pero permite intuir que pese a todo, el intenso trabajo de las organizaciones involucradas está teniendo sus efectos. Veremos qué nos depara 2019.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...