Industria armamentística
Las ONG valoran el “cambio de tendencia” en la venta de armas de España a Arabia Saudí e Israel

Expectación ante los próximos pasos a dar por el Gobierno después de que ayer el Ministerio de Defensa desautorizase la venta de 400 bombas a Arabia Saudí como consecuencia de la guerra de Yemen.

Yemen 3
Yemen: Qabol junto a su hijo, mutilado en la guerra de 1994, y su nieta. Su hijo menor murió en la batalla contra los hutíes en 2015. Judith Prat
4 sep 2018 13:31

Un día después del anuncio de la paralización de la venta de 400 bombas a Arabia Saudí, una representante del Gobierno ha recibido a las asociaciones englobadas en la campaña Armas Bajo Control. Sobre la mesa de la secretaría de Estado de Comercio, la demanda de medidas concretas de control de la venta de armas y la exigencia de la paralización de la exportación a Arabia Saudí e Israel, “por la violación del derecho internacional” de la que son responsables, según Sara del Río de Greenpeace, una de las ONG de la campaña.

El 3 de septiembre, la Cadena Ser avanzaba que el Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles no autorizaba una operación de 9,2 millones de euros acordada por Pedro Morenés y los representantes de Arabia Saudí y ya abonada por el gobierno de Riad. Con ese paso —el primero dado por España desde que comenzó la guerra entre Arabia Saudí y Yemen— las ONG destacan “un cambio de tendencia” con respecto al Ejecutivo de Mariano Rajoy, que sistemáticamente esquivó las reuniones con la sociedad civil organizada en torno a las demandas de cumplimiento del derecho internacional —y de la Ley de Exportaciones aprobada en 2007— para la prohibición de la venta de armas a países en conflicto con terceros.

Ocupación israelí
Israel masacra a decenas de palestinos en Gaza

Más de 40 palestinos muertos y 2.000 heridos es el balance provisional tras la represión por parte del Ejército israelí de una manifestación en Gaza en protesta por la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén.

Del Río ha admitido que las ONG se muestran “expectantes”, después de que la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, avanzase que el Consejo de Ministros profundizará el viernes en ese cambio de tendencia mediante “algún tipo de medida en esta línea”, aunque la representante de Greenpeace recalca que no tienen “ningún tipo de información” sobre las deliberaciones que llevará a cabo el Ejecutivo.

Alemania, Noruega, Finlandia, Bélgica o Países Bajos ya han anunciado que dejarán de suministrar material bélico a Arabia Saudí, un Gobierno acusado de crímenes de guerra en Yemen, donde las cifras de muertos en el conflicto oscilan entre las 6.000 y las diez mil.

Junto a la paralización de la venta a Arabia Saudí e Israel, la campaña Armas Bajo Control reclama que el Gobierno ponga fin “al secretismo” que rodea a las decisiones de exportación de material militar y de doble uso. Un secretismo que hurta a la opinión pública las actas y deliberaciones de la junta interministerial encargada de la autorización de las exportaciones, la JIMDDU (Junta Interministerial para el Comercio y Control del Material de Defensa y Tecnologías de Doble Uso).

En este sentido, la plataforma en la que se engloban Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón, piden que el Gobierno revoque la decisión de 1987 de tratar como secreto de Estado las deliberaciones en torno a la exportación. Una medida adoptada por el Gobierno de Felipe González ante las preguntas del antiguo Centro Democrático y Social y de Izquierda Unida respecto a la venta de material militar a Iraq.

Desde la campaña se insiste en la buena noticia de lo que parece ser un cambio de sensibilidad en comercio de armas, aunque se piden medidas específicas que la afiancen, tanto en el Consejo de Ministros del próximo viernes como en la reunión que la JIMDDU debe llevar a cabo el próximo 19 de septiembre.

Yemen
Sobrevivir en el sur de Yemen
Después de tres años de guerra civil en Yemen, la desconfianza del movimiento separatista del sur hacia el presidente Hadi no ha hecho más que crecer.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
#22480
4/9/2018 21:11

Los monarcas saudies llamarán al monarca español para que presione a Sanchez y reanude la venta de misiles españoles.

1
0
#22452
4/9/2018 16:02

Mentirosos bastardos con las manos manchadas de sangre.

2
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.