Industria alimentaria
El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el Amazonas ubicará un laboratorio en Donostia

La ciudad vasca albergará el mayor laboratorio de carne del mundo con ayuda de una multinacional condenada por sobornos y acusado por organizaciones como Greenpeace de deforestar el bosque tropical famoso por su biodiversidad con la financiación del Banco Santander. Ocurrirá bajo la gestión de BioTech, firma vasca que pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente"
BioTech Foods

El gigante cárnico brasileño JBS, sancionado con “la multa más grande del mundo por coimas” y acusada de contribuir a la deforestación del Amazon bajo el mando de Jair Bolsonaro, pretende terminar de construir el próximo año lo que presentan con orgullo como “la planta de carne de laboratorio más grande del mundo”. La instalación se ubicará en Donostia y será gestionada por BioTech Foods, startup en la que incluso invirtió un primo del que fuera obsipo José Ignacio Munilla. El Gobierno Vasco tiene previsto un importe subvencionable de cerca de 18 millones de euros para la firma vasca, quien además pretende trabajar con una bacteria modificada genéticamente.

Detrás de la operación se encuentra el asesoramiento del bufete Cuatrecasas, liderado por Joanes Labayen, casado con la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, y encargado de la defensa de un exburukide condenado por una trama de comisiones ilegales, Alfredo De Miguel.

El gigante cárnico brasileño que ayudó a Bolsonaro a deforestar el Amazonas ubicará la planta de carne de laboratorio “más gran del mundo” en Donostia

La planta cuenta con ayuda de fondos públicos europeos, así como de una multinacional brasileña sancionada por sobornos. El gigante cárnico brasileño JBS ha invertido 38 millones para terminar de construir la planta. JBS es el accionista mayoritario de la vasca BioTech Foods (posee el 51% de su capital) desde que entró en esta empresa en 2021. En los últimos años, BioTech Foods ha sido beneficiada con ayudas públicas del Gobierno español, Gobierno Vasco y Unión Europea. 

La planta cuenta con ayuda de fondos públicos europeos, así como de una multinacional brasileña sancionada por sobornos. El gigante cárnico brasileño JBS ha invertido 38 millones para terminar de construir la planta. JBS es el accionista mayoritario de la vasca BioTech Foods (posee el 51% de su capital) desde que entró en esta empresa en 2021. En los últimos años, BioTech Foods ha sido beneficiada con ayudas públicas del Gobierno español, Gobierno Vasco y Unión Europea.

Utilizando la ingeniería de tejidos para la regeneración de órganos, Biotech Foods ha desarrollado una “tecnología basada en la proliferación in vitro de células animales que puede producir tejido muscular (porcino, vacuno, aviar…) apto para el consumo”. Su laboratorio de carne, que se ubicará en Donostia, tendrá capacidad para elevar la producción hasta las 4.000 toneladas. El negocio de Biotech Foods está dirigido “a los procesadores de carnes, colocándose al principio de la cadena de valor de los procesados cárnicos como proveedor de materia prima”.

BioTech Foods publicita que “parte de entornos biológicos controlados y sin intervención o modificación genética”. Según documentación recabada por Hordago, la firma pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente”

Biotech Foods publicita que la base de su proyecto “parte de entornos biológicos controlados y sin intervención o modificación genética”. Sin embargo, según documentación de la Dirección de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco recabada por Hordago-El Salto, la firma vasca pretende “trabajar con Escherichia coli modificado genéticamente”. Asimismo, el Gobierno Vasco informó a BioTech Foods que “para realizar actividades con nuevos organismos modificados genéticamente” “deberá llevar a cabo un registro de las evaluaciones de riesgo para la salud humana y el medio ambiente de dichas actividades”. 

La multa más grande del mundo

El gigante cárnico brasileño, que promueve un laboratorio de carne en Donostia “para que no se maten animales y ayudar en la lucha contra el cambio climático”, fue acusado por organizaciones como Greenpeace de deforestar la Amazonia con el aval del ya expresidente Jair Bolsonaro y la financiación del Banco Santander. En 2017, JBS había sido sancionada con “la multa más grande del mundo por coimas”, 3.160 millones de dólares, por su rol en sobornos a 1.829 políticos brasileños de 28 partidos, una trama vinculada al entonces presidente Michel Temer.

 En 2017, JBS había sido sancionada con “la multa más grande del mundo por coimas”, 3.160 millones de dólares, por su rol en sobornos a 1.829 políticos brasileños de 28 partidos

Tres años después, en 2020, la firma brasileña se declaró culpable ante una corte de Nueva York de usar bancos neoyorquinos para pagar millonarios sobornos a funcionarios brasileños durante más de una década, por lo que pagó en concepto de multa 256 millones de dólares.

Críticas de las asociaciones ecologistas

En enero de 2023, la organización ecologista Mighty Earth presentó una denuncia ante la Comisión de Bolsa y Valores de los EE. UU solicitando una investigación completa sobre los supuestos “bonos verdes” del gigante brasileño al considerarlos “engañosos y fraudulentos”.

Por su lado, el sindicato agrario y ganadero vasco EHNE denunció que el laboratorio de carne que se ubicará en Donostia ya había recibido 5,2 millones del Gobierno español en 2021 y otros 753.000 euros del organismo público estatal ICEX España Exportación e Inversiones. Pese a las críticas de EHNE, el programa Handitu del Gobierno Vasco tiene previsto un importe subvencionable de cerca de 18 millones de euros para BioTech Foods. 

El sindicato agrario y ganadero vasco EHNE denunció que el laboratorio de carne que se ubicará en Donostia ya había recibido 5,2 millones del Gobierno español en 2021 y otros 753.000 euros del organismo público estatal ICEX

Handitu es una “convocatoria de ayudas para grandes inversiones relacionadas con la transformación y la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y forestales”, concedida por orden de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medioambiente, Arantxa Tapia.

Detrás, la inversión pública

La startup BioTech Foods nació en el seno del CIC nanogune, el centro tecnológico impulsado por el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa, y en el que también participa Petronor. Uno de los propósitos del CIC nanogune era promover “el potencial de las nanotecnologías para desarrollar productos alimentarios artificiales”. Fueron dos los particulares que aportaron dinero en Biotech Foods: Alfonso Carlos Villalain y Pablo Munilla, primo del exobispo de Donostia, José Ignacio Munilla. Ambos inversores gestionaban ya otros negocios: Free Rentals, dedicado al alquiler de apartamentos turísticos, e Interalloys, importadora de materias primas para el sector del metal.

JBS quiso gestionar la operación de compra de BioTech Foods a través de una filial que la firma brasileña tiene en Luxemburgo. La operación contó con el asesoramiento de Santander Corporate & Investment Banking y del bufete Cuatrecasas. En opinión del medio especializado Gananzia, la venta de Biotech Foods a JBS debería haber provocado que saltaran “todas las alarmas en las diferentes administraciones” que habían apoyado a esta compañía, ya que se marchaba a Brasil “el know-how generado en Euskadi con dinero público”.

Por otro lado, la firma vasca que promueve “el mayor laboratorio de carne del mundo” ha sido beneficiada con diversas partidas de programas de ayudas públicas del Gobierno Vasco. Del programa Handitu la firma donostiarra BioTech Foods percibió 1.250.000 euros en 2022 y 1.442.505 en 2023, en el marco del programa Bilakatu fue beneficiada con 1.000.000 en 2022, para el proyecto Sumeat recibió 170.000 en 2021, 65.636 en 2019 y 35.130 en 2020, del programa Hazitek han sido 137.600 en 2022 y 87.400 en 2023. La Diputación de Gipuzkoa concedió a BioTech Foods una ayuda de 25.000 euros en 2018.

BioTech Foods es una de las ocho empresas del sector agroalimentario y tecnológico que han recibido 3,7 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), perteneciente al Ministerio de Ciencia, “para potenciar la fabricación de carne cultivada”, en el marco del programa Culturedmeat (cultura de la carne). También ha recibido dinero de la Comisión Europea, en concreto una subvención de 2,7 millones de euros para su proyecto Meat4All (carne para todos).

En el marco del ideario “the world is mine” del precio del poder del PNV, el pasado mes de mayo, el BEC albergó una nueva edición del Bilbao Foodtech World Summit, frente a las protestas del colectivo agroecologista Egurra eta Kandela, Baserritarron Ahotsa y el sindicato EHNE. Se trata de un evento patrocinado por el Gobierno Vasco que pretende “convertir a Euskadi en capital mundial del sector foodtech”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
alf ralf
22/6/2023 9:46

Muy buen artículo que aporta gran cantidad de datos concretos acerca. Terrible ver cómo funcionan algunas dinámicas en los niveles de poder.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.