Incendios Forestales
La indignación del Valle del Tiétar tras la vuelta de las llamas

Nuevas críticas a la gestión forestal de la Junta de Castilla y León tras cinco días de incendio en el sector oriental de la Sierra de Gredos. La comunidad acumula seis fuegos activos. Con el verano lejos de terminar, la superficie quemada ya cuadriplica la media de la última década a nivel estatal.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

Fotógrafo

bsky
IG

Fotógrafo

9 ago 2022 12:28

El sector oriental de la Sierra de Gredos, en concreto el área del Valle del Tiétar donde se encuentran los municipios de Pedro Bernardo y Santa Cruz del Valle, en el límite abulense con la provincias de Toledo, saben demasiado bien lo que es un incendio forestal. Varias generaciones han vivido un gran fuego como el que aún arde este martes. El monte de La Abantera, entre ambas localidades, se ha quemado en cuatro ocasiones desde 1976.

El 5 de agosto se declaraba el incendio forestal que tras cinco días de llamas sigue aún activo, aunque la última hora es esperanzadora: tras una noche “con pequeñas reproducciones que han podido ser controladas”, según la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, el perímetro del fuego ya se da por controlado. Los medios terrestres, entre los que se encuentran dotaciones de cuatro pronvicias castellanoleonesas, de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias, han trabajado durante la noche del lunes para mantener a raya los focos pero las llamas ya han calcinado más de 1.000 hectáreas, castigando una vez más una zona especialmente afectada por el fuego en las últimas décadas.

Con el incendio a sus espaldas y ante las cámaras de la televisión pública estatal el alcalde de Pedro Bernardo, David Segovia, enumeraba en el segundo día del fuego su sentir respecto a la nueva catástrofe: “Desilusionado, indignado, enfadado, abatido… Yo no podía pensar ni en mis peores sueños que esto podía volver a ocurrir”. El regidor se emocionaba ante las cámaras reiterando la palabra “pesadilla” y lanzando un duro mensaje a la Junta de Castilla y León, a la que había llamado “insistentemente” para pedir ayuda: “El fuego que veis a mis espaldas podía haberse evitado con cuatro descargas de helicóptero”.

Desde la asociación ecologista local, Pedro Bernardo Siempre Verde, han lanzado una carta abierta al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, con duras críticas ante la política forestal de la Comunidad. Este, ante la oleada de incendios que sufre la comunidad y las múltiples críticas recibidas por las carencias en la gestión forestal y la falta de medios antiincendios, intentó desviar la atención culpando a los ecologistas del problema. “El tipo de territorio ha cambiado, las nuevas modas del ecologismo con los ríos... El ecologismo extremo no es la causa, pero sí uno de los elementos que hay que trabajar. Todos somos responsables del cuidado de los bosques”, señalaba a finales de julio, cuando aún estaba reciente el incendio de Zamora que calcinó más de 30.000 hectáreas, lo que lo incluye en el triste podio de los incendios más grandes de la historia de España.


“Ahora que el monte todavía arde, le decimos que es necesario plantearse revisar qué se está haciendo mal”, espetan desde Pedro Bernardo Siempre Verde al consejero. En primer lugar, desde la asociación piden repensar el modelo de reforestación y de gestión forestal. “No sé si usted nos considerará ecologistas o no, pero aquí llevamos 20 años trabajando por no tener monocultivo de pino, porque se rompa su continuidad horizontal y vertical”.

La organización local incide además en una crítica que se ha hecho a la Junta desde múltiples flancos: que la lucha contra el fuego sea todo el año, mediante la gestión y limpieza de las masas boscosas. Las palabras de Suárez-Quiñones pronunciadas en 2018 han sido ampliamente repetidas estos días. El consejero llegó a decir que “mantener el operativo de incendios todo el año es absurdo y un despilfarro”.

La Asociación de Trabajadores de Incendios Forestales de Castilla y León ha pedido ahora la dimisión del consejero y del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz Sanz, “por su gestión negligente y su nula asunción de responsabilidades”, algo que ya habían pedido desde Unidas Podemos tras la catástrofe en Zamora. La organización exigía, “ante los devastadores incendios forestales que estamos viviendo en nuestra tierra y la nefasta gestión al respecto por parte de la Junta de Castilla y León”, la creación de una nueva mesa de negociación para la mejora del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) y “un operativo 100% público, estabilidad, subrogación y continuidad todo el año de los puestos de trabajo”.

Entre las labores que desde Pedro Bernardo Siempre Verde señalan como claves para luchar contra el fuego antes de que llegue el verano se encuentra el aprovechamiento de regueros y vaguadas con vegetación que no sea pino, la creación de mayores áreas de pasto, la apertura de fajas cortafuegos, aminorar la densidad de vegetación no solo en el monte en general sino también en los bordes de caminos y carreteras, y la creación de zonas de oportunidad para atajar los incendios. También exigen que las revisiones de los planes de ordenación incluyan planes de defensa contra incendios. Sin embargo, no se muestran muy optimistas con el actual gobierno autonómico. “Contemplaremos cómo nada cambia, cómo todo sigue igual, cómo nos prometen dinero para reforestar… pero nosotros hubiéramos preferido las inversiones antes, créame”, finaliza la carta de la asociación.

Incendios Forestales
Opinión Fuego
Las soluciones a un problema tan complejo y con tantos matices en los distintos territorios no pueden ser simplistas. De la suma y el análisis de las distintas voces sí puede sacarse una conclusión común: que invertir en extinción no es suficiente.

Este 9 de agosto solo en Castilla y León se mantienen seis incendios forestales activos, siendo los del Valle del Tiétar y Boca de Huérgano los más grandes. La provincia de Zamora sigue acumulando superficie calcinada, con dos fuegos en Losacio y Losacino, mientras que en León se ha declarado uno en Selga de Ordás y otro en la localidad burgalesa de Santa Cruz del Valle Urbión.

A nivel estatal, en lo que va de año se han registrado 37 grandes incendios forestales de más de 500 hectáreas, con un total de 162.000 hectáreas. Se trata de las peores cifras en una década, con un verano en el que la superficie quemada ya cuadriplica la media de los últimos diez años, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)

Incendio Santa Cruz del Valle Avila - 3
Ampliar
Helicóptero contraincendios sobrevolando el incendio de Santa Cruz del Valle (Ávila), el 8 de agosto.
Helicóptero contraincendios sobrevolando el incendio de Santa Cruz del Valle (Ávila), el 8 de agosto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.