Incendios Forestales
La prevención de grandes incendios forestales

Los incendios de Hurdes/Jurdes, Monfragüe y Jerte en Extremadura nos indican el futuro que nos señalan el cambio climático y la despoblación del mundo rural. Hay que actuar ya.
Imagen de la web del proyecto para la prevención de grandes incendios forestales Mosaico Extremadura.
Imagen de la web del proyecto para la prevención y lucha contra los grandes incendios forestales Mosaico Extremadura.
Asociación Sierra de Gata Sostenible
28 jul 2022 10:48

Tras el Gran Incendio Forestal de agosto de 2015 en Sierra de Gata, la Junta de Extremadura encargó a la Universidad de Extremadura el diseño de una estrategia de gestión forestal que sirviera para ayudar a prevenir la generación de Grandes Incendios Forestales. Así nació Mosaico Extremadura.

Tras varios años trabajando y comprobando su eficacia, Mosaico Extremadura es referencia internacional de una nueva aproximación a la lucha contra los incendios. Estos años de experiencia también han permitido a Mosaico Extremadura, concluir que:

  • El actual marco legal está obsoleto e impide el correcto desarrollo de Mosaico Extremadura.
  • La actitud de algunos técnicos forestales (jefes de Sección Técnica del Servicio de Ordenación y Gestión Forestal) que no comparten la metodología de la nueva estrategia de gestión forestal, impide el correcto desarrollo de Mosaico Extremadura.

Los incendios de Hurdes/Jurdes, Monfragüe y Jerte en Extremadura, unidos a los grandes incendios forestales generados en muchas partes de España —y en todo el mundo, nos indican el futuro que nos señalan el cambio climático y la despoblación del mundo rural. Hay que actuar y hay que hacerlo ya. Los referidos incendios nos muestran que las viejas políticas de gestión forestal diseñadas a mediados del siglo pasado ya no sirven para evitar la proliferación de grandes incendios forestales. Hay que desarrollar una nueva estrategia de gestión forestal, adaptada a la nueva realidad ambiental y social que estamos viviendo.

Los incendios de este verano nos muestran que las viejas políticas de gestión forestal diseñadas a mediados del siglo pasado ya no sirven para evitar la proliferación de grandes incendios forestales

Y el caso es que la tenemos. Y resulta que se ha creado en Extremadura y es valorada a nivel internacional. Se llama Mosaico Extremadura. Hay que aplicarla en toda la comunidad autónoma sin pérdida de tiempo y favorecer su exportación a todo el país. Y todo aquello que impida o dificulte su correcto desarrollo, debe ser corregido.

El reciente manifiesto emitido por numerosas asociaciones extremeñas de agricultores, silvicultores, ganaderos, ambientales, culturales, empresariales y de bomberos forestales señala en esta dirección.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Medio ambiente La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación
El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Medio ambiente
Medio ambiente Medio siglo de fuego en España: 603.581 incendios han calcinado 7,7 millones de hectáreas
Entre 1968 y 2021, en el Estado ha ardido una superficie similar a la de toda Castilla-La Mancha. Mientras, los bomberos forestales, dan un nuevo empuje a la ley que exigen para regular sus condiciones laborales.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.