La España calcinada

El incendio más devastador hasta la fecha en España ha dejado, aparte de un paisaje desolador, una serie de evidencias sobre el abandono de la tierra y la falta de recursos para los que la intentan recuperar.
6 ago 2022 06:00

El pasado 15 de junio se declaró en la Sierra de la Culebra, provincia de Zamora, el mayor incendio forestal hasta la fecha en España. Dos incendios se iniciaron, en menos de un mes, generados por sendos rayos, uno en Ferreras y otro en Losacio. Las razones de su rápida propagación e intensidad son varias y muy diferentes, pero la raíz del problema sigue teniendo que ver con el abandono de la tierra por parte de gobiernos e instituciones, y el abandono y olvido de las gentes que intentan recuperar esos territorios de manera verdaderamente sostenible.

Un equipo de El Salto viajó a la Sierra de la Culebra para intentar entender y reflejar cuáles son las verdaderas causas de un incendio de semejante magnitud, y cómo se pueden afrontar.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...