Impunidad policial
Irídia recurre el caso de la chica a la que un juez culpabiliza por perder el ojo por una bala de foam

El juez de instrucción de la causa exculpa a los Mossos y responsabiliza a la víctima de haberse expuesto al riesgo por participar en una manifestación.
Antidisturbios disparan balas de goma
Antidisturbios disparan balas de goma durante la huelga general del 14 de noviembre de 2012 Ramón Fornell

A principios de 2021 la encarcelación del rapero Pablo Hasél desató una serie de protestas en varias ciudades del estado. Una joven de 19 años que participaba en la marcha de Barcelona del 16 de febrero de ese año fue víctima de un disparo de los Mossos d'Esquadra con balas de foam, a causa del cual ha perdido un ojo. La joven, que necesitó atención médica especializada y cirugía para sanar su herida física, denunció el caso judicialmente al considerar que los hechos podían ser calificados como delictivos.

La víctima presentó su demanda acusando a los agentes de haber cometido un delito de lesiones por la pérdida de órgano principal (art. 149.1 del Código Penal) y uno de tortura y/o  contra la integridad moral (art. 173 y siguientes del Código Penal). Sin embargo, el juez de instrucción ha considerado que la actuación de los Mossos d'Esquadra que dispararon a la joven no fue constitutiva de delito, por lo que ha dictaminado el archivo del caso.

Según este magistrado el contexto de disturbios justificó la utilización de las escopetas de foam por parte de los agentes y responsabiliza a la víctima por haber participado en esa protesta

Según este magistrado el contexto de disturbios justificó la utilización de las escopetas de foam por parte de los agentes y responsabiliza a la víctima por haber participado en esa protesta. Con esos argumentos concluye que hay que cerrar el caso antes de llegar a juicio. La resolución ni siquiera entra a valorar que el disparo que mutiló a la manifestante no se ajustaba al protocolo de uso de estas armas ni a la normativa internacional, que prohíbe disparar en la zona de la cabeza.

Las acusaciones particular (Xavier Muñoz) y popular (Irídia) han anunciado la presentación de respectivos recursos de apelación a la Audiencia Provincial de Barcelona para que se siga el procedimiento contra dos escopeters de la BRIMO de Mossos d'Esquadra y un sargento. “Consideramos que la resolución del Juzgado no se ajusta a derecho. Supone una valoración apresurada e indebida de la intencionalidad del disparo y las supuestas causas de justificación del delito que, en todo caso, se tienen que valorar en el juicio”, ha argumentado Sònia Olivella, coordinadora de litigio estratégico de Irídia.

Olivella (Irídia) apunta “que un juzgado de instrucción considere que estos hechos no tienen que ir ni a juicio es contrario a los estándares internacionales sobre el deber de investigar y juzgar casos de  maltrato policial”

Olivella apunta “que un juzgado de instrucción considere que estos hechos no tienen que ir ni a juicio es contrario a los estándares internacionales sobre el deber de investigar y juzgar casos de  maltrato policial. Más todavía cuando se trata de lesiones tan graves causadas por armas  potencialmente letales”.

Tanto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) como organismos de Naciones Unidas han señalado que el uso de la fuerza a través de proyectiles de energía cinética puede constituir tortura y trato inhumano o degradante. Especialmente en casos en los que la persona herida no suponga para los agentes una amenaza inmediata de causarles lesiones graves o muerte. Además, también consideran que puede implicar tortura cuando se apunte o dispare por encima del abdomen, como sucedió en este caso.

Policía
Modelo policial “Más allá de las balas de foam, hace falta un debate más profundo sobre el modelo de seguridad”
Organizaciones de defensa de los derechos humanos y sindicatos policiales como la Agrupación Reformista de Policías reclaman un organismo de fiscalización y control de las actuaciones policiales independiente de la jeraquía policial.

Olivella ha recordado que justamente por casos como este, en diciembre de 2022 la Comisión de Estudio sobre el Modelo Policial (CEMP) del Parlament de Catalunya recogió el consenso social que existía para que los Mossos d'Esquadra dejasen de utilizar los proyectiles más lesivos, los tipos SIR X: “Nos consta que se han iniciado gestiones para hacer efectiva la retirada, pero es indispensable garantizar que nunca más se puedan volver a usar estos proyectiles. Para Irídia, que uno de los  casos que supuso un avance social tan importante pueda quedar impune es absolutamente inaceptable”, concluye.

Por su parte el abogado particular Xavi Muñoz, ha destacado que una vez se ha determinado que la lesión fue causada por una bala de foam, hace falta que el caso vaya a juicio, en la medida en que la valoración de la prueba corresponde al tribunal sentenciador, no al instructor: “La carencia de condiciones óptimas para disparar no justifican herir a nadie, al contrario, obligan a abstenerse de disparar según el protocolo, y mucho menos por encima de la cintura”, ha asegurado.

Así mismo, ha recordado que estamos hablando de un agente que disparó a la cabeza de una manifestante. El padre de la chica afectada, Eric, ha hecho público un texto escrito por su hija en que recoge todo el sufrimiento que ha padecido durante estos años, y que reproducimos a continuación.

Carta de la joven mutilada
No sé a cuanta gente llegará este escrito, pero espero que llegue a la suficiente para que de alguna manera se pueda hacer justicia en un caso como el mío, un caso que no ha sido el primero y con todo el dolor de mi alma sé que no será el último.

Yo fui víctima de violencia policial hace ya un poco más de 3 años; en una manifestación a la que asistí y a consecuencia yo perdí el ojo derecho, yo solo estaba ejerciendo mi derecho a manifestarme y lo que conseguí fue acabar mutilada. La gracia es que para el juez que estaba llevando mi caso mi mutilación es considerada justa porque yo me expuse a ella. ¿Eso quiere decir que no es seguro salir a la calle a manifestarse? Si eres de izquierdas, si eres independentista, si vas en contra de lo que quieren que hagas acabaras mutilado; eso parece que nos da a entender el juez.

He pasado tres años esperando a que este juez de una resolución a mi caso y lo único que ha hecho ha sido culpar indirectamente a la víctima y, no solo archiva el caso, sino que se filtra a la prensa antes de que lo sepa mi abogado, no vaya a ser que un juez reconozca que un policía ha hecho algo mal, no vaya a ser que realmente podamos ser todos iguales ante la ley y no importar más un uniforme que mutilar a una niña de 19 años.

Tuve que reaprender a comer sola, pase meses en cama medicada y recibiendo cuidados, saliendo con gafas de sol a la calle para que nadie viera como me habían desfigurado la cara; empezó a darme asco mirarme al espejo y a coger complejo de que me mirasen a los ojos por si alguien pudiera darse cuenta de que ahora soy un monstruo. Desarrolle trastorno de estrés postraumático, tuve que empezar a mirar si había o no manifestaciones cada vez que salía de casa, una vez no lo hice y me dio un ataque de pánico tan grave que me desmaye y no hablemos de que no puedo ir sola a hacer trámites que impliquen contacto directo con cuerpos policial, puesto que me dan brotes muy fuertes, y cuadros graves de ansiedad.
Y así un sin fin de trabas que se han añadido a mi vida cuando apenas era adulta y que me acompañarán el resto de mi vida. Pero parece que todo esto da igual porque voy a tener que seguir esperando más tiempo para intentar obtener la justicia

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Acaido
27/5/2024 0:51

Nuestra justicia sigue directrices de ultraderecha, que tampoco abandonó jamás.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.