Ibex 35
Oxfam Intermón denuncia que las empresas del Ibex 35 han repartido 9.500 millones a sus accionistas en plena pandemia

El informe La hora del compromiso destaca la mala praxis de compañías como Telefónica, que ha repartido más dividendos que los beneficios obtenidos en 2019. Paralelamente, esta empresa ha planteado un ERE que afecta al 24% de la plantilla de su filial española, 8.500 trabajadores.


Banco Santander
Oficina del Banco Santander David F. Sabadell
10 nov 2020 00:01

Una de las medidas más efectivas para que una empresa obtenga una revalorización en bolsa es anunciar despidos colectivos, ajustes de plantilla, prejubilaciones, esas cosas. Los accionistas enseguida leen el mensaje implícito: más dividendos. Acciona, Iberdrola, Repsol, Bankia, Siemens-Gamesa, Endesa y Telefónica son algunas de las empresas que han repartido millonarios dividendos durante la pandemia. El informe económico realizado por Oxfam Intermón denuncia exactamente que “la mayoría de empresas del Ibex 35 repartieron 9.500 millones a sus accionistas”.

“Algunas de ellas”, subraya la organización, “han repartido más dinero del que habían ganado en el ejercicio de 2019”. Es el caso de Endesa, Ferrovial y Telefónica. “Mención aparte merece Repsol, que repartió 1.434 millones entre sus accionistas a pesar de haber sufrido pérdidas milmillonarias el pasado año”, alerta Miguel Alba, economista experto en empresas y autor del informe. Y mención especial para Telefónica, que mientras repartía más de lo que ingresaba ha anunciado un ERE que afecta al 25% de la plantilla de su filial en España, a 8.500 trabajadores en cinco años.

El documento destaca otros aspectos que enfatizan también la mala praxis de las compañías del Ibex 35: la diferencias salarial entre quien más y quien menos cobra, la brecha salarial entre hombres y mujeres y la fiscalidad, con la mirada puesta en la presencia de estas empresas en paraísos fiscales para evitar pagar los impuestos que le corresponderían en España. Aunque en este aspecto Miguel Alba percibe una ligera minoría, ya que en 2019 aún hay 740 filiales de las empresas del Ibex 35 operando en paraísos fiscales, 65 menos que el año pasado, siguen siendo el triple que hace una década.

Banco Santander, presidido por Ana Botín, es la empresa del Ibex 35 que más opera en paraísos fiscales (176 filiales) y es la compañía con la brecha salarial de género más amplia (del 31%) 

En este apartado, el oro, la plata y el bronce recaen en el Banco Santander, ACS y Repsol. El banco que preside Ana Botín opera en 14 paraísos fiscales a través de 176 sociedades. ACS lo hace a través de 98 filiales asentadas en once paraísos y Repsol, en 62 sociedades repartidas en diez países.

La brecha salarial de género “sigue inamovible” en el 15%, destaca el economista. El sueldo medio masculino en el conjunto de las empresas fue de 38.134 euros anuales, mientras que el de las mujeres fue de 32.414 euros. Y en este punto, el banco de Ana Motín vuelve a ganar el oro: el salario medio de los hombres es el 31% superor al de las mujeres en el Banco Santander. Le siguen Endesa y ACS, donde la diferencia se sitúa en el 30%. 

El informe La hora del compromiso de Oxfam Intermón destaca también que son las empresas energéticas las que más se encaminan a perpetuar desigualdades económicas, ya que todas las empresas del sector destinan más del 70% de sus beneficios a repartir dividendos entre sus accionistas. 

Fondo Monetario Internacional (FMI)
BBVA y Banco Santander son un peligro sistémico

La alta exposición de estos bancos a países como Chile, México, Portugal o Turquía ponen en riesgo la economía española y la de esos países, según avisa la institución que preside Lagarde. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Decrecimiento
Opinión Cómo crear colectivos resilientes y justos en tiempos de emergencias constantes
Un equipo multidisciplinar ha desarrollado una herramienta web con un doble objetivo: evaluar la resiliencia y el funcionamiento de los colectivos sociales ante la crisis ecosocial en marcha.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
#74080
11/11/2020 22:17

No me haré de una ing en la vida

0
0
#74013
11/11/2020 10:15

Lo que más me jode de estas obviedades es que no parecen existir alternativas aunque en realidad sí que las haya. Ni una sola triste mención.

0
0
#73976
10/11/2020 20:59

Es intolerable la facilidad con que estas empresas y bancos se mueven evadiendo capitales y repartiendose beneficios multimillonarios entre sus directivos, mientras sus trabajadores son expulsados, sufren ERTES o jubilaciones. Pero esto pasa porque dichas empresas, con la logica del libre mercado, han conseguido que calne muy hondo sus ideales de competitividad y emprendimiento, que no son mas que una excusa para transferir los beneficios del estado y los trabajadores hacia sus bolsillos, un proceso de acumulacion de capital.
Si existiese un gobierno plenamente democratico, todas esas empresas serian sancionadas y nacionalizadas por evadir miles de millones y explotar a sus trabajadores

0
0
#73949
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

2
0
#73948
10/11/2020 10:46

¡Por fin alguien lo nota! Oxfam nos señala cómo el capitalismo se mueve en base al beneficio, y no buscando la excelencia ética.
Gran descubrimiento.
¿Y...?

0
0
#73971
10/11/2020 20:13

¿De verdad había que esperar a 2020 y que lo dijese Oxfam?.... Si así nos va.... No me extraña

0
1
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.