Medios de comunicación
Endesa, empresa líder en emisiones contaminantes, compra la portada de los principales diarios

Endesa paga una campaña de publicidad que copa las portadas de los principales diarios el mismo día que comienza la cumbre COP25.

Portadas Endesa
Portadas de los principales diarios el mismo día que comienza la cumbre COP25. David F. Sabadell
2 dic 2019 11:30

“Endesa presenta, en la COP25 de Madrid, sus soluciones para una sociedad libre de emisiones”. El mismo titular abre hoy todas las portadas de las ediciones impresas de diarios como ABC, El País, El Mundo, La Vanguardia, El Correo, Expansión, La Voz de Galicia o 20 Minutos. Generalistas o locales, especializadas o universales, de pago o gratuitas, orientadas al centro o más bien de derechas, todas esas cabeceras de prensa han coincidido casualmente en la elección de la información que preside su primera el día que arranca en Madrid la COP25, oficialmente la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

¿Casualmente?, ¿elección?, ¿información? Puntualicemos. Ni es casualidad, ni se trata de una elección de portada debida a las decisiones de la mesa de redacción. La coincidencia en los quioscos de un mismo mensaje, un mismo titular y una misma imagen obedece a una campaña de publicidad pagada por Endesa con motivo del inicio de la COP25, la cumbre patrocinada por el Ibex 35 de la que la eléctrica es uno de los principales patrocinadores.

COP25
Comienza la cumbre del clima más a contrarreloj

Entre el 2 y el 13 de diciembre Madrid acoge la COP25, el evento que debería terminar de concretar la puesta en marcha del Acuerdo de París y ampliar la ambición climática de un planeta que, hoy por hoy, se dirige a un aumento de la temperatura media de 3,5ºC.


Al igual que previamente hicieran otras grandes empresas como Coca-Cola o el Banco Santander, que ya compraron todas las portadas de prensa del mismo día con motivo de alguna campaña de publicidad, Endesa ha elegido esta manera de llamar la atención y, al tiempo, de socavar la credibilidad de esos medios de comunicación, que han recibido numerosas críticas en redes sociales por esta situación de lavado de cara y de imagen a una compañía que no es ejemplar precisamente en el respeto al medio ambiente.

Porque Endesa lleva varios años siendo líder indiscutible en algo que parece que se le da especialmente bien: emitir a la atmósfera gases de efecto invernadero (GEI). Con 30,2 millones de toneladas de CO2 equivalente (CO2eq) expulsadas a la atmósfera en 2018, lo que supone el 23% de las emisiones fijas incluidas en el Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade), la energética volvió a ser la compañía que aparece en el primer puesto del informe Big polluters in Spain 2019: empresas más contaminantes en el año 2018 en España, realizado por el Observatorio de Sostenibilidad (OS), por tercer año consecutivo. De hecho, el organismo considera que la eléctrica presidida por Juan Sánchez-Calero “es y será el primer emisor durante muchos años hasta que no realice una profunda transformación de sus métodos de generación eléctrica”. Es responsable del 9,2% del total de emisiones del país.

Crisis climática
Estas son las diez empresas que más contribuyen al cambio climático en España

Endesa, la empresa más contaminante del país, expulsa a la atmósfera el 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales, según el informe Big Polluters in Spain 2019, del Observatorio de Sostenibilidad. Las diez compañías más sucias lanzan el 62% de las emisiones fijas y el 25% de las de todo el país.


Las emisiones de las diez empresas que más gases de efecto invernadero (GEI) soltaron a la atmósfera en 2018 suponen el 62% del total de CO2eq emitido en España y el 25% del total del país, según los datos del OS.

Y algunas de estas grandes corporaciones, líderes en contaminación, han querido aprovechar la ocasión de COP25 para blanquear su imagen, patrocinando la cumbre como solicitó el Gobierno, impulsando actos o participando en actividades paralelas. Algunos grupos españoles, además, han acudido a la llamada del Gobierno en funciones. Según la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, se han captado entre 10 millones y 12 millones de euros a través del patrocinio de las empresas de la COP25. Acciona, Endesa, Engie e Iberdrola —las cuatro grandes energéticas— participan en el grupo de mayores aportadores de patrocinio, la llamada categoría Diamante, con dos millones de euros. Endesa, en concreto, organiza varios actos y albergará actividades oficiales y eventos paralelos durante la COP25.

Endesa, uno de los patrocinadores de COP25
Endesa, uno de los patrocinadores de la cumbre COP25. Pablo Rivas

Los acuerdos, más allá de la publicidad

En abril, el periodista David Jiménez publicó el libro El director, una recensión del año que pasó como director de El Mundo. Más allá de las escaramuzas personales y las facturas que ha pasado Jiménez a sus antiguos compañeros y superiores en Unidad Editorial, lo más valioso del texto publicado por Libros del KO es que explicita la existencia de una serie de pactos tácitos, no escritos, entre los grupos de comunicación y las grandes empresas por los que ambas partes ganan y el lector pierde. Una suerte de fondo de reptiles de carácter privado. A cambio de una vía de financiación extra que pudiera ser el flotador al que agarrarse para cuadrar el balance de cuentas anual, las grandes corporaciones se garantizan el silencio de los medios sobre sus malas prácticas, sus desmanes o aquellas cuestiones que pueden empañar la imagen de sus cargos directivos.

Medios de comunicación
David Jiménez: “El gran fracaso de la prensa fue convertirse en parte del sistema que debía vigilar”
David Jiménez dirigió ‘El Mundo’ durante 366 portadas. En ese tiempo conoció de cerca la existencia de acuerdos inconfesables entre la prensa y las empresas del Ibex 35 que ahora desvela en un libro, ‘El director’.

Es un sistema que Jiménez denomina Los Acuerdos por el que Telefónica, el Banco Santander o El Corte Inglés, por ejemplo, devengan cuantiosos intereses en forma de coberturas amables como contrapartida por inyectar liquidez a las empresas informativas. Va más allá de los contratos publicitarios puesto que asegura que, en ocasiones, estas cadenas de favores se establecen con empresas que no compran anuncios en los medios. Jiménez ofrece como muestra una reunión con Francisco González, entonces presidente del BBVA, en la que el alto emisario de Unidad Editorial al que acompañaba lloró sobre el hombro del banquero por la dificultad que estaba afrontando el grupo para cerrar el presupuesto. González dijo que lo arreglaría, sin más.

El candidato a la presidencia del Gobierno por Unidas Podemos en las últimas elecciones generales, Pablo Iglesias, ha publicado un tuit sobre la campaña publicitaria de Endesa que apunta al desprestigio que este tipo de prácticas causa a la prensa.


En su libro, Jiménez asegura que el BBVA, al igual que otras compañías que cotizan en el Ibex 35, dispone de una partida dedicada a “comprar favores periodísticos, ayudar a crear diarios de periodistas afines y premiar a los líderes mediáticos que ayudan a mejorar la imagen de su presidente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
#44069
3/12/2019 16:26

Hola, estoy feliz de anunciarle una verdadera compañía de préstamos de la que puede obtener un préstamo rápido, ofrecemos todo tipo de préstamos a nuestros clientes de confianza con una tasa de interés del 3%, contáctenos si necesita un préstamo. Envíenos un correo electrónico Michealbensonloanagency@gmail.com
Formulario de solicitud de préstamo y devuélvalo Whatsapp:+61447666281.

Nombre completo .................

Años ..............

País ..................

Cantidad del préstamo necesaria. ..................

Duración..........................

0
3
#44078
3/12/2019 19:10

A ver Redacción de El Salto que se os colado un tiburón.

3
1
#44058
3/12/2019 15:16

Pablo Iglesias, en tanto que constitucionalista, fiel creyente del tan cacareado "Estado de Derecho", afea la conducta MORAL de Endesa, reconociéndole el DERECHO a silenciar la verdad pagando sus mentiras.

DETRAS DE LA TAN CACAREADA "LIBERTAD DE LOS MERCADOS", ESCONDEN LA LIBERTAD DESCARADA DE LOS GRANDES MERCADERES DE COMPRAR LAS PORTADAS DE LOS MEDIOS PARA ALIMENTAR CON MENTIRAS A LA TAN SUFRIDA "CIUDADANÍA".

CON ESTAS COMPRAS DIRECTAS Y CON EL AÑADIDO DE CONTRATAS PUBLICITARIAS, SILENCIAN A LA TAN CACAREADA "LIBERTAD DE LA PRENSA", ASÍ TRANSFORMADA EN MERCENARIA DE LOS PODERES QUE LA MANEJAN.

4
1
#44018
2/12/2019 22:36

Viendo como analizáis otros temas, me pasaré a Endesa. Le inclusive est@ moda, incluiré a el Ibex 35 en la lista de compra, hasta ahora no me fiaba de sus empresas.

0
7
#44040
3/12/2019 11:27

Pues yo estaba en Endesa, pero viendo que estás tú ahí me voy a dar de baja.

4
0
#44009
2/12/2019 21:40

Esta noticia es un FAKE como una casa, redactada a partir de un tuit. No he tardado ni cinco minutos en comprobar que esas no son las portadas de los periódicos de hoy, podríais haber hecho lo mismo. Para criticar a las empresas energéticas no hace falta difundir noticias falsas, hay motivos de sobra para hacerlo. Y no es que no metan la cuchara en los medios de comunicación, puesto que son de los anunciantes más potentes, pero desde luego no con estrategias tan burdas. Un patinazo que no esperaba de una publicación como esta, de la que soy suscriptora y dudo que lo siga siendo.

3
14
#44037
3/12/2019 10:53

No pasaste por un kiosko ayer por lo que veo. Ha salido la historia en todas partes, de fake nada

7
2
#44057
3/12/2019 15:06

¿¿Puedes facilitar donde has comprobado que es un fake??? Por lo que yo he visto navegando por internet, no parece que sea un fake si no todo lo contrario.
Empiezo a pensar que hay mucho infiltrado comentando en este medio. Sí que tienen dinero las multinacionales para pagar a a tanto troll

1
1
#44006
2/12/2019 20:01

https://www.somenergia.coop/

4
2
#43988
2/12/2019 16:13

Cada vez son más necesarios los medios independientes, como El Salto

14
0
#43979
2/12/2019 14:45

Para que quede claro QUIEN MANDA.

14
1
#43977
2/12/2019 14:17

Que escándalo, que barbaridad, Endesa y las demás multinacionales que más contaminan, son las mismas a las que prensa y medios lavan la cara para ponerlas como las Super-Man de la lucha ambiental.
Todo es un maldito engaño, nos toman por tontos y lo peor esque muchos se lo creen. Las corporaciones son el problema número 1 de la contaminación, y con ellas NADA cambiará

14
1
#43975
2/12/2019 13:38

esto es propio de régimenes totalitarios, no existe la libertad de prensa

14
0
#43973
2/12/2019 13:20

El lapsus linguae de Pablo igleisas en su tuit al confundir "tienen todo el derecho" por "tienen todo el dinero" es más de significativo de como el poder institucional opera en el régimen monárquico de partidos. En resumen, pone a parir a la prensa (con toda razón), y defiende a la empresa nacional privatizada utilizando el sustantivo "Derecho". Véanse cuáles son las fuentes del Derecho... Y véase también para qué sirve eso que llaman Democracia.

10
7
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.