Huertos urbanos
Una huerta ecológica para la inserción sociolaboral en Sevilla

Bioalverde desarrolla un proyecto de actuación comunitaria teniendo como eje el respeto a las personas y al medioambiente

Bioalverde 01
Bioalverde cuenta con una huerta ecológica de 30 hectáreas junto a la estación del Metro de Sevilla Olivar de Quintos, en la zona de Montequinto (Dos Hermanas) / Bioalverde

Pega el sol. Es casi mediodía y en los terrenos situados junto a la estación del Metro de Sevilla Olivar de Quintos, en la zona de Montequinto (Dos Hermanas), la actividad no para. Allí, Bioalverde, una empresa sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas Sevilla, gestiona y explota una huerta ecológica de 30 hectáreas.

La finca, que fue legada por una señora tras su fallecimiento, acoge desde 2015 una iniciativa destinada a la inserción sociolaboral de personas en exclusión. El objetivo es promover un consumo justo, sostenible, ecológico y responsable apostando por canales cortos de comercialización mediante la sensibilización de las personas.

“No íbamos a especular con el terreno. Queríamos montar un proyecto que ayudase al mayor número de personas posibles”, explica la responsable de comunicación de Bioalverde, Esther García.

La empresa lanza cada año un curso de formación, cuyas 16 plazas se han agotado en cada edición, para que personas que han tenido problemas con las drogas o el alcohol, inmigrantes o parados de larga duraciónpuedan acceder a una preparación en agricultura ecológica.

Bioalverde les otorga las herramientas necesarias para que puedan reincorporarse al mercado laboral, pero desde la organización se rechaza el punto paternalista que en ocasiones se asocia a este tipo de programas sociales. “No damos sólo trabajo sino que acompañamos a estas personas para que devuelvan algo a la comunidad”, explica García. Así, los empleados reciben una asistencia para que puedan sacarse el carné de conducir, formarse en ofimática, arreglar los papeles de residencia, ... Todo un proceso que cuenta con el seguimiento y evaluación de dos trabajadoras sociales. 

La empresa en la actualidad cuenta con 28 empleados en nómina: 11 son de estructura y 17 son personas en exclusión. Se supera el porcentaje de trabajadores en proceso de inserción de al menos el 50% del total de la plantilla a partir del cuarto año de creación de la entidad, acorde a la legislación del Registro de Empresas de Inserción en Andalucía. 

Bioalverde 02
La empresa reparte unas 200 “ecocajas” de verduras y frutas semanalmente por toda Sevilla / Bioalverde

Según la ley, estas empresas sólo pueden dar trabajo durante un máximo de 3 años. Bioalverde no apura ese plazo y el empleo es de dos para que la rotación sea más frecuente y abarcar por tanto un mayor número posible de usuarios. Como recuerda García, “a nivel empresarial no merece la pena ya que formamos a estas personas y cuando están al 100% de su rendimiento, se marchan”. Pero “cuanto más gente pase por aquí, más volverán a reincorporarse al mercado laboral”. La mayoría de los participantes en los cursos formativos encuentran otro empleo, principalmente en negocios agrícolas.

El boca a boca es clave conocer lo que se hace en un programa en el que Pepe Aparicio se enroló gracias a una amiga. “Estaba tirado, sin trabajo y al 100% sin ingresos. Ahora cuento con una estabilidad económica”, explica.

Aparicio, que trabajaba en el sector de la construcción, es desde el pasado mayo uno de los empleados de la plantilla. Se quedó tras el curso de formación y está encantado, como reconoce. “Después de unos meses, se le coge el rollo bien cogío”.

Por una soberanía alimentaria

Bioalverde apuesta por la actuación comunitaria y la inclusión social apoyada en una alianza de personas y para personas; la interacción entre consumidores y productores basada en un consumo responsable y una economía solidaria.

Para poner en valor esta filosofía es necesario una concienciación social que empieza despojando la manía de que “lo ecológico es caro”. Tampoco es una moda, sino una necesidad.

La compra directa a agricultores, la proximidad de la mercancía y el respecto por el medio ambiente hacen que las uvas vengan de Trebujena, los huevos de El Viso del Alcor y las patatas de Cazalla de la Sierra. “En este último caso, nadie le pagaba al campesino lo que valía su género. Nos comprometimos a realizarle una compra para mantener el negocio”, explica García.

Mi objetivo es cambiar la sociedad que nos rodea en todos los ámbitos posibles para la búsqueda de un desarrollo sostenible

La empresa busca la sensibilización con visitas escolares gratuitas para que los más jóvenes conozcan de primera mano cómo se produce lo que comen a diario. Más de 800 alumnos han pasado por sus instalaciones en el momento de escribir este reportaje. También se ofrecen cursos sin coste alguno y ya planean visitas guiadas a la huerta para que los participantes tomen conciencia de la importancia de elegir un estilo de vida sostenible.

“Mi objetivo es cambiar la sociedad que nos rodea en todos los ámbitos posibles para la búsqueda de un desarrollo sostenible”, explica el director de Bioalverde, Fernando Rodríguez. Y prosigue: “Aunque suene a broma, la próxima generación no va a poder elegir qué comer si se continúa con un modelo que no se mantiene medioambientalmente”.

Una fórmula ecológica viable

En la parcela de Montequinto, donde también se sitúa el renovado centro de reparto, el consumidor puede adquirir productos a granel o tomarse una café mientras se sienta frente a las 30 hectáreas cultivadas, 6 de regadío y 24 de secano.

La vía principal de comercialización de los cultivos de Bioalverde es a través de un sistema de “ecocajas”de verduras y frutas que se reparten por toda Sevilla. En 2017 se preparaban unas 60 unidades semanales. Ahora ese promedio ha ascendido a 200 cajas, que muestra la consolidación de un modelo de empresa que vela por la sostenibilidad.

Bioalverde 03
Katile Dramane es una de las personas en exclusión que realizó el curso en agricultura ecológica que ofrece esta empresa sin ánimo de lucro / Bioalverde

Pero Rodríguez no baja la guardia. El director del proyecto se plantea seguir dando y creando empleo en la huerta ecológica y ya se ha iniciado la colaboración con varios hoteles y empresas de catering para el suministro de sus productos.

Además, Bioalverde ha sumado recientemente otra actividad: se encarga del almacenaje y gestión de las donaciones de ropa de los contenedores de Cáritas para su reutilización y reciclaje en Sevilla. La iniciativa, conocida como Moda Re, encaja con los principios de la empresa y sigue el mismo modelo que su proyecto agrícola. En esta rama del negocio se da trabajo a 6 personas en exclusión en un programa al que además se han sumado dos empleados que habían pasado por el curso de formación en anteriores promociones.

La complejidad por la situación de las personas con las que se trabaja, el desarrollo de una agricultura ecológica a la que se han sumado la competencia de las grandes marcas y toda la coordinación logística de las miles de toneladas de ropa usada son los principales desafíos de Bioalverde de cara al futuro. Rodríguez no tiene dudas en un proyecto que se fortalece, pero en el que no todo vale: “El capitalismo tiene un límite físico porque el planeta no puede permitirse una situación de crecimiento infinito, no lo puede sostener”.

Derecho a la vivienda
Un paso en firme frente a la indigencia
En Granada, cerca de 150 personas se han visto obligadas a vivir en la calle. Son historias de abandono, pero también de lucha por mejorar sus condiciones de vida.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Movimiento vecinal
Huertos Urbanos Veinte años en pie de barrio: el Huerto del Rey Moro celebra su resistencia en Sevilla
El Huerto del Rey Moro celebra su XX aniversario en conjunto con la Casa del Pumarejo y la Oficina de Derechos Sociales. Tres organizaciones sin las que no se entiende la lucha social sevillana desde principios de siglo.
Huertos urbanos
Horta de València Cuidem Benimaclet: “Cortar el suministro de agua de la huerta beneficiará a las promotoras del PAI”
Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, infraestructura de riego que mantiene los huertos urbanos cuyo cierre beneficiaría a la especulación inmobiliaria
#39490
18/9/2019 16:30

los huetos ecologicos son mas antiecologicos que los cultivos tradicionales

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.