Huelga
La CNT denuncia al Grupo Alonso por prácticas de esquirolaje durante la huelga de transportistas

Las ocho secciones sindicales de la CNT, creadas en el entramado empresarial que conforma el Grupo Alonso, denuncian ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) prácticas de esquirolaje por parte de este conglomerado de empresas transportistas durante los paros parciales convocados para alcanzar un acuerdo sobre las reivindicaciones laborales planteadas al Grupo y que afectan a los puertos de Sagunt y València.
1 jun 2021 09:11

Los diferentes comités de huelga que, desde hace más de un mes, han convocado paros parciales para exigir una serie de reivindicaciones al Grupo Alonso denuncian haber detectado que este entramado empresarial, dedicado al transporte de contenedores marítimos por carretera, está derivando algunos de los viajes a empresas externas y a conductores autónomos, supliendo de esta forma el trabajo de los huelguistas mediante prácticas de esquirolaje externo, “vulnerando flagrantemente el derecho fundamental de huelga, vaciándolo de contenido y reduciendo su legítima afectación productiva”. Por ello, la CNT advierte que ha solicitado una visita inspectora urgente por parte de la ITSS para requerir a estas empresas la documentación que considere oportuna.

Tal y como indica la denuncia, a la que ha tenido acceso El Salto, “el empresario no puede sustituir a los huelguistas por trabajadores que no estuvieran vinculados con las empresas afectadas por la huelga” y añade que “distintas empresas han optado por finalizar los contratos de duración temporal a varios trabajadores que habían secundado los paros”. Estos paros se vienen produciendo desde hace cinco semanas todos los jueves de cinco a ocho de la tarde y los viernes desde las dos del mediodía hasta las ocho de la mañana del lunes y están siendo secundados por el 70% del personal, que representan más de un centenar de camiones.

Además, el comité de huelga también ha detectado prácticas de esquirolaje interno, documentando en la denuncia un caso concreto que demostraría que el grupo se sirve de esta práctica para sustituir a los huelguistas por trabajadores pertenecientes a su plantilla con anterioridad a la huelga, que no secundan la misma. Tal y como recoge la denuncia, se trata de una “situación que los tribunales consideran ilícita”, puesto que no está permitido “la sustitución interna de los trabajadores huelguistas cuando se trata de sustitución por otros trabajadores del mismo centro de trabajo, de igual o superior nivel profesional, para desempeñar las tareas dejadas de realizar por los huelguistas”, y remarcan que “aún es más ilícita cuando la actividad desplegada por la empresa consigue no solo minorar los efectos de la huelga, sino prácticamente anularlos en su totalidad”.

Mientras tanto, “el grupo Alonso prefiere mirar hacia otro lado, antes que negociar con los trabajadores”, tal y como afirmó el asesor sindical y jurídico de CNT València, Antonio Ruiz, durante la última manifestación de apoyo que recorrió las calles aledañas a la zona del Puerto de València el pasado jueves 28 de mayo. Y subrayó su carácter visibilizador, “sobre todo, ante las empresas navieras de esta zona que trabajan y operan con el Grupo Alonso en cuanto a transporte de mercancías para que sepan lo que está haciendo este grupo empresarial con sus trabajadores y en qué situación laboral se encuentran”.

Y es que, además de las prácticas denunciadas de esquirolaje externo e interno durante los paros convocados, las empresas del grupo afectadas realizaron un descuento generalizado e indiscriminado, según denuncia la CNT, de una parte en las nóminas de los trabajadores del mes de abril. En la denuncia presentada a la INSS, consideran incorrecta la forma en que se ha realizado el cálculo, considerándolo una “continuación de su actitud vulneradora del derecho de huelga” e instan al Grupo Alonso a que cumpla con la normativa laboral y tomen las medidas oportunas para corregir la vulneración y lesión del derecho fundamental de huelga y que sus acciones no puedan volver a ser ejecutadas en el futuro, o en convocatorias de huelga posteriores.

“Las ocho secciones sindicales constituidas en las empresas del Grupo Alonso, básicamente, lo que están reivindicando es que se cumpla el convenio colectivo en materia de vacaciones, que se mejoren los incentivos que se están pagando en la actualidad, porque son injustos para la mayoría y llevan congelados muchos años, y otras reivindicaciones que son básicas como que cobren el día uno del mes o que se les pague el plus por ADR ”, indicó Ruiz en la manifestación de apoyo, quien también lamenta que “los trabajadores soportan 15 años sin mejorar las condiciones laborales, y las empresas del grupo llevan 15 años sin querer hablar con sus trabajadores”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Responsabilidad sindical 1 de Mayo: Sindicalismo y derechos sociales
¿Tendrá que reformularse el papel de los sindicatos? ¿Desde la unión de las personas trabajadoras cabría exigir que se garanticen esos derechos ciudadanos? ¿Existe un poder mayor que el sindical para orientar las políticas sociales?
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.