Huelga feminista
Registran la convocatoria de huelga general el 8M y piden a CC OO y UGT que no mientan sobre su legalidad

Los sindicatos CNT y CGT registran la convocatoria de huelga de 24 horas para dar cobertura a la huelga laboral, uno de los ejes de la huelga feminista. CGT pide a los sindicatos mayoritarios que eviten crear confusión sobre la legalidad de la convocatoria como, a su juicio, hicieron el año pasado.

Convocatoria Huelga 8M CNT CGT
Integrantes de CNT y CGT en el Ministerio de Trabajo, en el día en que han registrado la convocatoria de huelga para el 8M. David F. Sabadell

La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) ha registrado esta mañana en el Ministerio de Trabajo la convocatoria de huelga general para el día 8 de marzo dando así cumplimiento a lo acordado en su pleno del 3 de noviembre por unanimidad. Apenas una hora después, pasadas las 11.30h, lo ha hecho la CGT, como acordó en su asamblea del pasado mes de enero en Mérida en un Congreso Extraordinario para debatir sobre la jornada de huelga.

Se trata de la segunda convocatoria de huelga general que hacen estos sindicatos en respuesta a las necesidades del movimiento feminista, después de que la asamblea de la Comisión 8M decidiera volver a convocar una huelga feminista en el encuentro de octubre en Gijón.

“Se trata de una convocatoria cuyo impacto no puede medirse solo mediante las cifras de seguimiento de la huelga”, ha asegurado Isabel Reyero en declaraciones a El Salto tras la rueda de prensa, haciendo así hincapié en que una huelga feminista desborda los límites de una huelga laboral al uso y es también una huelga de consumo, de cuidados y estudiantil.

Reyero es una de las tres integrantes del comité de huelga de CNT que han efectuado el registro tras el cual han explicado que el llamamiento de esta huelga se hace “a toda la clase trabajadora”. Reyero ha asegurado que, con este registro, la CNT “legaliza la huelga, para todos los sectores en cualquier tipo de trabajo en todo el Estado”. “Hombres y mujeres están llamados a hacer huelga”, ha explicado Regina López a las puertas del ministerio. En ese sentido, ha explicado que el papel que se espera de los hombres en la huelga es el de prestar respaldo a sus compañeras sin restarles visibilidad.

Por su parte, Elia Martín ha enumerado los objetivos de esta huelga, que el documento registrado esta mañana recoge en cuatro apartados: eliminación de la brecha salarial, eliminación de obstáculos en el acceso y promoción en el empleo, eliminación de los obstáculos a la conciliación de la vida laboral y familiar y eliminación de toda discriminación en el trabajo al servicio del hogar familiar. 

Entre las medidas concretas, Martín ha destacado la revisión de convenios con perspectiva de género –en la actualidad, los convenios de sectores masculinizados tienen salarios más altos y más complementos, asegura—, la obligatoriedad de establecer criterios objetivos en los ascensos a puestos de responsabilidad o la creación de permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles. 

TOTALMENTE LEGAL

Rosa Becerro, secretaria de Acción Social y Mujer de CGT, ha recordado tras el registro que los sindicatos mayoritarios solo han convocado paros de dos horas, como ya hicieron el año pasado, y que con el registro de esta mañana “la huelga está totalmente legalizada”. Becerro asegura que tanto UGT como CC OO distorsionaron la información el año pasado, creando confusión sobre la legalidad de la huelga y haciendo ver que solo eran legales los paros de dos horas. “Esta será una huelga por todas nosotras, y por las que no están porque han sido asesinadas”, aseguró en alusión a las víctimas de la violencia machista.

Vanessa Casado, responsable territorial en Madrid del área de Mujer de CGT, ha incidido también en el intento de “manipulación” de los sindicatos durante la convocatoria del 2018: “Esta huelga es legal”. Entre los motivos para convocar de nuevo una huelga, Casado enumeró la desigualdad en las pensiones, el acoso sexual el el trabajo, la necesidad de una educación en igualdad, o el terrorismo machista. “Queremos paralizar la producción de este sistema explotador”, aseguró.

La lista de motivos que enumera el documento que ha registrado CGT suma a las de CNT la igualdad efectiva de las mujeres migrantes, la erradicación de las violencias machistas, la igualdad entre empleados y empleadas de las administraciones públicas y la igualdad de las mujeres en el acceso a servicios básicos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#30925
23/2/2019 22:28

El sindicato Co.Bas también convoca huelga general de 24 h para el 8 de Marzo.

0
0
Krop
17/2/2019 23:17

CCOO también ha convocado un paro de 24 horas este año

0
0
Salyana
15/2/2019 12:26

El día que CNT y CGT se unan de nuevo será uno de los días más felices de mi vida. Espero verlo antes de morir.

10
0
#30625
16/2/2019 1:12

no se van a unir nunca por que hay diferencias insalvables...subvenciones, elecciones sindicales etc...por eso hubo escision

1
0
Desde el Baix
14/2/2019 19:30

La sección d'Ensenyament de la CGT vuelve a utilizar el derecho de huelga de los trabajadores para apoyar a la patronal catalana: Convoca la huelga para el 21 de Febrero en defensa de los Consellers encausados:
http://cgtense.pangea.org/spip.php?article5376#.XGWy-sJYbjo
¿A qué espera la CGT para desfederar a esta sección sindical?
¿Este es el anarcosindicalismo que propone la CGT en Catalunya?
Difícil caer más bajo.

7
7
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.