Guerra civil
Víctor Fernández: "El Estado debería hacer públicos los documentos que guarda sobre el asesinato de Lorca”

Víctor Fernández es uno de los mayores especialistas en la vida y obra de Federico García Lorca. En el año 2018, fue uno de los impulsores de la búsqueda de unos restos humanos aparecidos en 1986 que podrían corresponder con los del poeta. Ha editado varias obras de Lorca y libros sobre Dalí, Miguel Hernández, Picasso o Josep Pla, entre otros.

Victor Fernández, investigador de Lorca
Victor Fernández miquel gonzález/ Shooting
11 mar 2020 13:50

Nos hemos citado con Víctor Fernández, periodista, escritor, responsable de la sección cultural en Cataluña del diario La Razón, y ante todo, enlorquecido, lorquiano… Es uno de los mayores especialistas en la vida y obra de Federico García Lorca y de aquella generación que se vistió de plata para sentar las bases culturales de la modernidad española. Ha editado varias obras de Lorca para la colección DeBolsillo, Impresiones y Paisajes para Biblioteca Nueva junto a Jesús Ortega, y libros sobre Dalí, Miguel Hernández, Picasso o Josep Pla, entre otros. Acaba de presentar las cartas de Vicente Aleixandre a Gregorio Prieto.

En el año 2018, fue uno de los impulsores de la búsqueda de unos restos humanos aparecidos en 1986 que podrían corresponder con los del poeta. Le preguntamos sobre esta cuestión, que de contar con el estímulo institucional y de confirmarse, aportaría luz sobre uno de los acontecimientos más significativos y aún no resueltos de la Guerra Civil.

¿Por qué es importante dar con los restos del poeta?

Ante todo, yo no busco los restos de Lorca. Lo que intento es aclarar lo ocurrido en 1986 cuando aparecen unos restos humanos junto al olivo en el que él y otras personas fueron asesinadas. Creo que es importante para nuestra memoria histórica porque él es el símbolo de aquellos que murieron en la Guerra Civil.

Y, si se diera con él, ¿qué se podría hacer con su cuerpo?

Esa pregunta debería responderla la familia García Lorca. Ellos son los que deberían decirlo.

Siendo muy sintético. Resulta que en 1986 unos obreros que están removiendo tierra para construir un parque en recuerdo de García Lorca se encuentran unos huesos, causalmente cuatro cuerpos, y hablan con el jefe de obra, que decide, con el conocimiento del presidente de la Diputación, empotrarlos literalmente en la fuente del futuro parque para no retrasar su inauguración. ¿Es un guión de Berlanga?

No es una comedia sino un drama. La historia es así porque varios testigos implicados en los hechos lo han explicado. Aparecieron unos restos humanos junto al olivo y fueron ocultados como si fuera una vergüenza para poder acabar una obra. No sabemos quiénes son, pero merecen una sepultura digna.

Aparecieron unos restos humanos junto al olivo y fueron ocultados como si fuera una vergüenza para poder acabar una obra

¿Por qué se ha parado esta investigación? ¿Por qué el secretismo que rodea la actividad de las instituciones públicas en este asunto? Nadie entiende por qué no se puede realizar una mínima intervención en la fuente para comprobar la veracidad o no de los testimonios.

Esa pregunta hay que hacérsela a las instituciones. Yo no entiendo por qué no se pueden sacar 20 centímetros de cemento para ver si están los restos en el lugar que los testigos y el georradar afirma que se enterraron. No lo puedo comprender.

La verdad es que aún no sabemos con certeza el día en que fue asesinado…

Sí, lo sabemos. Creo que no hay dudas que fue la madrugada del 16 al 17 de agosto. Espero poder publicar en breve unos documentos de época que así lo demuestran. Por ahora no tengo la autorización.

Qué explicaban los informes que mandó hacer la dictadura para limpiar su responsabilidad sobre el asesinato?

La verdad es que no cuentan mucho nuevo. Es una investigación muy floja que se basa en rumores. Desde luego lo que sí demuestran esos documentos es que el régimen se sentía incómodo y que hizo todo lo posible por ocultar la realidad. De todas formas, aún no se han publicado todos los documentos sobre el caso.

El régimen se sentía incómodo e hizo todo lo posible por ocultar la realidad

Parece que uno de los responsables de su detención, Ruiz Alonso, cuando lo visita Penón en Madrid tenía en su despacho las obras completas de Lorca...

Sí, supongo que era su manera de saber qué es lo que había ayudado a eliminar. Hay que aplaudir el coraje de Penón por atreverse a ir a ver a Ruiz Alonso. Fue el primer investigador que lo hizo.

Lorca en la huerta de San Vicente
Lorca en la huerta de San Vicente

Algunos señalan a intereses familiares inconfesables, como que desenterraron el cuerpo y lo llevaron a la huerta de San Vicente o a algún panteón familiar. ¿Qué opinas de esta hipótesis?

No he visto ninguna prueba que demuestre que Lorca fue llevado a la Huerta de San Vicente o a un panteón familiar. Si los familiares hubieran recuperado el cuerpo en agosto de 1936, estoy seguro que alguno de los implicados en los hechos lo habría contado. Me sigue costado mucho trabajo creer algo que me parece una leyenda sin fundamento.

La verdad es que la noticia de la fuente que hoy tomáis como hipótesis de trabajo fue publicada en 2008 en Ideal pero parece que nadie le siguió la pista en su momento. ¿Por qué?

Pues no lo sé. Quico Chirino y Rafa López de Ideal abrieron ese camino en un reportaje excelente. Es triste que un año más tarde, cuando la Junta de Andalucía decidió abrir en esa zona no tuviera en cuenta ese reportaje basado en testimonios de los hechos.

A la mínima que paseas por el camino que une Víznar y Alfacar, aparecen vecinos espontáneos que dicen saber dónde está el poeta. También en los bares de Granada no hay quien no lo sepa. Todo el mundo tiene su teoría… ¿quizá por eso es tan difícil fijar un punto?

No creo que los testimonios de los bares de Granada sean los más interesantes. Sí, es verdad que mucha gente dice saber dónde, cómo y cuándo, pero lo que hay que hacer es saber separar la realidad de la ficción. Los que realmente saben la verdad son los que no hablan.

Los que realmente saben la verdad son los que no hablan

De entre la infinitud de hipótesis, algunas del rango extraterrestre, las dos más avaladas son las de Molina Fajardo, falangista que a partir de entrevistas lo situó en El Caracolar, y las investigaciones de Penón, Gibson y tú mismo que a partir de varios testimonios, entre ellos el del controvertido Manuel Castilla, afirmáis que está en la zona del parque. ¿Qué te hace decantar por esta segunda hipótesis?

Varios testimonios, como los de Ángela Barrios, Joaquín Romero Murube o María Luisa Illescas, gente que no se conocía entre sí. Los hechos de 1986 también demuestran que el olivo es la clave y, por tanto, Manuel Castilla Blanco no mentía.

La historia y la memoria se cruzan. También las ganas desbordantes por hallar su cuerpo. ¿Por qué fracasó la primera búsqueda, que Gibson tildó de despropósito?

Creo que no se tuvo en cuenta a los investigadores serios del tema, como Gibson. También se omitió lo que un año antes publicó Ideal.

Creo que en la búsqueda de Lorca no se tuvo en cuenta a los investigadores serios del tema, como Gibson. También se omitió lo que un año antes publicó Ideal  

En aquellos días frenéticos, algunos medios publicaron que fuentes de la investigación decían haber encontrado huesos… y sin embargo… nada de nada. ¿Cómo se explica tanto ruido y contradicción?

Yo fui uno de los que publicó que habían aparecido restos, pero si mi fuente es Juan Gallo, responsable de Memoria Histórica de la Junta de Andalucía esos días y que había anunciado ese hallazgo a gente con la que hablé, ¿debía dudar de su palabra? Aquí lo que pasó es que hubo una nefasta política de comunicación en esos días.

Lorca en la huerta ante el cartel de La Barraca
Lorca en la huerta ante el cartel de La Barraca

Algunos historiadores y arqueólogos que seguían los datos de Molina Fajardo han realizado dos excavaciones, menos mediáticas, la verdad, pero no han trascendido los resultados o se habla de tierra removida. ¿Sabes algo?

Prefiero no hablar de esa investigación.

¿Por qué no se pueden conocer los resultados íntegros de los trabajos? Parece una competición secreta para dar con el poeta…

Esa pregunta la debería contestar el Ministerio de Justicia, que sigue clasificando como secreto los trabajos llevados a cabo el pasado año con nocturnidad. Es una búsqueda encargada por instituciones públicas y que hemos pagado entre todos. No lo entiendo.

El Ministerio de Justicia sigue clasificando como secreto los trabajos llevados a cabo el pasado año con nocturnidad

Los contrarios a su búsqueda, familiares pero también partidos políticos, se escudan en que Lorca está vivo por su obra. Pero la verdad es que no lo está…

Su obra siempre estará viva. Él murió asesinado en agosto de 1936.

Vayamos a su obra. Has escrito, prologado y estudiado muchas de sus obras. Si tuvieras que escoger una única obra, cuál elegirías y por qué.

Me es difícil escoger una obra, pero entre su poesía siento una especial debilidad por Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, la elegía más importante de la literatura española junto con la de Manrique. Tampoco dejaría de lado los llamados Sonetos del amor oscuro donde está el último Lorca, versos de una belleza intensa.

No hace mucho, en el Centro Federico García Lorca de Granada, un francés con algún conocimiento de castellano preguntó en la tienda que por dónde podría empezar. La librera le recomendó Impresiones y paisajes. Yo, la verdad, nunca hubiera empezado por ahí. ¿Qué le recomendarías tú?

Impresiones y paisajes es un buen inicio, aunque es una obra de juventud. Romancero gitano también puede ser una de las mejores introducciones al universo lorquiano.

Me es difícil escoger una obra, pero entre su poesía siento una especial debilidad por Llanto por Ignacio Sánchez Mejías

Por cierto, ¿te parece apropiado el uso que se le está dando a este Centro?

Si sirve para promocionar la obra y la vida de Lorca, ¿cómo no me va a parecer apropiado?

Algunas ciudades del mundo han hecho de sus escritores una seña de identidad y también una forma de consumo. El caso de Pessoa en Lisboa es paradigmático. Camisetas, tazas, llaveros… En la tienda del aeropuerto la cara de Pessoa ya rivaliza con el gallo de Barcelos… Sin embargo, no se podría decir lo mismo de Lorca, sin duda el escritor más universal de las letras españolas del siglo XX. Tampoco de Machado en Sevilla… ¿Por qué?

No estoy de acuerdo. Hace unos años tal vez, pero hace mucho tiempo que Granada y Lorca se han reconciliado. Van siempre de la mano y es una ciudad que presume de poeta, de su mejor poeta.

¿Quiénes han cantado mejor los versos de Lorca?

Muchos: Miguel Poveda, Leonard Cohen, Camarón, Enrique Morente, Paco Ibáñez, Carlos Cano, la guitarra de Paco de Lucía... La lista puede ser muy larga.

¿Qué deberes pendientes tiene España, como sociedad y como Estado, con el poeta?

Hacer públicos los documentos sobre el crimen que se guardan en los estamentos oficiales y, sobre todo, aclarar lo sucedido en 1986.


Firma de Lorca
Firma de Lorca

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.