Gentrificación
Los caminos del Encuentro sobre Turistización, Resistencias y Alternativas

Los procesos de turistización se están expandiendo por todo el centro histórico de Sevilla, además de Triana, alterando la vida de sus vecinas. Con la intención de contenerlos y plantear alternativas, confluyeron distintos colectivos de ciudades turísticas peninsulares e insulares donde el fenómeno ha crecido en los últimos años. La necesidad de organizarse y reclamar el derecho a la ciudad se ha evidenciado tras compartir experiencias, analizar los procesos e intercambiar ideas.

ENTRA 1
Sesión sobre cómo afecta la turistización, en la Casa Grande del Pumarejo ENTRA Sevilla
2 dic 2017 10:57

El número 5 de la plaza de la Encarnación continúa en ruinas. El deterioro ha sido constante desde que hace una década una de sus últimas vecinas, doña Rosario Piudo, fuese desahuciada cuando olvidó pagar una mensualidad de su alquiler. La expulsión de esta octogenaria tuvo una gran repercusión en la prensa local y significó un punto de inflexión en la organización de la Liga de Inquilinos “La Corriente”, que asesoraría cientos de casos similares en los años siguientes.

La historia de doña Rosario fue una de las que recordamos el domingo 19 de noviembre, en el paseo-acción con el que se concluía el Encuentro sobre Turistización, Resistencias y Alternativas (ENTRA). Durante todo el fin de semana acogimos en el casco norte de Sevilla a compañeras llegadas desde Barcelona, Donosti, Granada, Madrid, Málaga y Palma de Mallorca para debatir acerca de los efectos que el modelo de turismo masivo actual trae a los barrios centrales de nuestras ciudades. El proceso se ha llamado turistización, en tanto que el incremento de turistas y sus actividades asociadas genera presión en varios aspectos de la vida urbana.

La vivienda es uno de los más relevantes. La expulsión de vecinas como doña Rosario es significativo del proceso de gentrificación en el centro histórico de Sevilla, que tiene su origen en los noventa y que ha funcionado a diversas velocidades durante decenios sustituyendo vecinas de clases trabajadoras por otras de clases medias y medias-altas. Asimismo, el abandono del edificio donde vivía doña Rosario es buen ejemplo de la acción especuladora, que culminará pronto cuando se convierta en un hotel. El cambio del uso residencial por el turístico es una expresión fiel del proceso de turistización. No obstante, el incremento del número de hoteles no es comparable con el fenómeno de la vivienda para uso turístico. En nuestro paseo-acción paramos en varios de estos inmuebles, como los de las esquinas de Feria con Peris Mencheta o Arrayán con Virgen del Carmen Dolorosa, cuyos propietarios prefieren los turistas a las vecinas.

ENTRA 2
Momento del paseo-acción con el que finalizó el encuentro ENTRA Sevilla

Otras expresiones de la turistización son visibles a pié de calle. Por ejemplo, el aumento de los establecimientos hosteleros, muchos especializados en clientes foráneos, con dos consecuencias fundamentales. El incremento de los precios del alquiler de locales provoca que algunos comercios tradicionales se vean abocados al cierre, como en la calle Regina, o en los casos concretos de la taberna de Gonzalo en la calle Relator y el bar Aguilar en la Alameda de Hércules. Aquí, como en la plaza de Calderón de la Barca donde también hicimos una parada durante nuestro paseo, se hace notar otro de los conflictos generados por la turistización: la privatización y congestión del espacio público. El consumo en bares y restaurantes multiplica los veladores, reduciendo el espacio para la movilidad y la sociabilidad. La turistización simplifica las lógicas elementales de un modelo de ciudad inclusivo, diverso y sostenible, que también están en relación con la falta de atención hacia aspectos feministas, ecológicos o laborales.

Frente a esta mercantilización de las relaciones sociales y el expolio físico, cultural y económico de nuestros barrios se han generado espacios de resistencia y autónomos, donde se amplían los horizontes de utopía, como la Casa Grande del Pumarejo, el Centro Okupado Autogestionado Feminista “La Revo” o el Huerto del Rey Moro, en los que igualmente nos detuvimos en nuestro recorrido. Los tres son participantes de una forma u otra en la organización del ENTRA, junto a la Asociación de Vecinos del Casco Norte “La Revuelta”, Tramallol y Lanónima. Y todos ejemplifican una conclusión a la que llegamos: la necesidad de tejer redes más fuertes. La turistización de nuestras ciudades es un fenómeno global, particularmente intenso en el sur de Europa, siendo clave mejorar en la comunicación entre nosotras y hacia el exterior, con objetivos, discursos y acciones comunes.

Compartir nuestras experiencias ha servido para tener claro que solamente mediante la organización colectiva seremos capaces de plantar cara a un fenómeno de esta magnitud. El ENTRA ha abierto nuevos caminos que están por articular en próximas fechas. El próximo miércoles 13 de diciembre a las 19 horas en el centro vecinal de la Casa Grande del Pumarejo, el ENTRA celebra una nueva reunión abierta a la participación ciudadana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros