Israel
Israel se consolida como un Estado paria

Con las conversaciones de una posible tregua en punto muerto y con decenas de gazatíes muriendo de hambre y a causa de los bombardeos, la población mundial, que no los mandatarios, empieza a mirar hacia Israel por el asedio inhumano al que está sometiendo a la población palestina.
En las últimas semanas, y mientras Netanyahu se prepara para acelerar la ofensiva contra el enclave palestino y controlarlo en su totalidad, han sido numerosos los incidentes que han tenido como protagonistas a ciudadanos israelíes fuera de Israel.
En Grecia, los activistas propalestinos esperan en los puertos de las islas
Hace apenas unos días, decenas de griegos de la isla de Syros, en Grecia, impidieron el desembarco de un crucero que transportaba a ciudadanos israelíes; 1.700, concretamente. Tras enterarse de que la embarcación haría escala en la isla, los y las activistas propalestinos no dudaron en hacer guardia en el puerto de Ermoupoli, la capital isleña, para recibir al barco al grito de: Eleftheria Palestini! (Libertad para Palestina, en griego). El naviero tuvo que dar media vuelta y desembarcar en Chipre. A bordo, numerosos turistas israelíes mostraron sus banderas de Israel y entonaron cantos patrióticos. Ante el incidente, Gideon Saar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, se puso en contacto con George Gerapetritis, su homólogo griego, aunque no trascendieron detalles de la conversación.
Lo de Syros no fue algo aislado: unos días más tarde, el pasado lunes 28 de julio, en el puerto de la isla de Rodas, el Crown Iris (el mismo barco a quien se le había impedido el desembarco en Syros) viviría la misma situación. Un día más tarde, la misma escena se daría en Creta con otro barco: en el puerto de Agios Nikolaos sucedió exactamente lo mismo. Allí, la policía antidisturbios y los manifestantes griegos propalestinos se enfrentaron en el puerto y el incidente se saldó con la detención de cuatro activistas.
Tras enterarse de que la embarcación haría escala en la isla, los y las activistas no dudaron en hacer guardia en el puerto de Ermoupoli, la capital isleña, para recibir al barco al grito de: Eleftheria Palestini! (Libertad para Palestina, en griego)
En Atenas, la capital, donde los fondos inmobiliarios israelíes están comprando numerosos inmuebles y edificios, ya hay locales de ocio en los que se advierte en la puerta: “Israelíes, no sois bienvenidos”. También a lo largo y ancho de la ciudad se pueden encontrar grafitis en los que se puede leer: “All Israeli soldiers are war criminals. Occupiers, rapists, murderers. We don’t want you here!” (Todos los soldados israelíes son criminales de guerra. Ocupas, violadores, asesinos. No os queremos aquí). El mensaje se puede leer en inglés y en hebreo y está en cada rincón de la capital helena.
Bélgica, una detención sin precedentes
En Bélgica, a finales de julio, dos soldados israelíes que asistían al festival de música Tomorrowland fueron detenidos e interrogados por presuntos crímenes de guerra en Gaza. La detención se llevó a cabo tras una denuncia presentada por la Fundación Hind Rajab (HRF, por sus siglas en inglés), una organización creada en octubre de 2024 que busca emprender acciones legales contra los soldados que conforman las FDI, las Fuerzas Armadas de Israel. Después del interrogatorio, los soldados fueron liberados, pero recientemente, el 30 de julio, la Fiscalía belga remitió el caso a la Corte Penal Internacional (CPI) para que esta emprendiese su propia investigación.
La detención y el interrogatorio de estos soldados supone un punto de inflexión en la impunidad de los soldados israelíes en el resto del mundo; y es un hito importante en cuanto que es la primera vez que un cuerpo de policía europeo lleva a cabo este tipo de acción y porque ha sido una organización de la sociedad civil quién ha iniciado el procedimiento, no un Estado.
La Fundación Hind Rajab tiene identificados a unos 1.000 soldados israelíes implicados en el genocidio en Gaza y las ocupaciones y la violencia en la Cisjordania ocupada. Esta identificación se ha llevado a cabo a través del monitoreo de las redes sociales de estas personas, de donde se han podido extraer las pruebas suficientes. El informe ha sido remitido a la CPI para su valoración.
La detención y el interrogatorio de estos soldados supone un punto de inflexión en la impunidad de los soldados israelíes en el resto del mundo
Un mes antes, en junio, también Canadá inició una investigación contra soldados israelíes que tenían la nacionalidad canadiense; también en Francia se han iniciado un par de procedimientos similares con soldados franco-israelíes. Y en Estados Unidos, el mayor garante del Estado de Israel en el mundo, el pasado lunes 5 de agosto, 40 personas fueron detenidas en el marco de una protesta organizada contra el genocidio ante el hotel Trump de Nueva York.
La movilización había sido convocada por IfNotNow, una organización judío-estadounidense para pedirle al mandatario que presionase a Netanyahu para termine con el asedio de Gaza que tiene bloqueada la entrada de alimentos y otros bienes de primera necesidad.
Noruega es uno de los Estados que ha tomado medidas en las últimas horas destinadas a aislar a Israel mientras dure la matanza indiscriminada en Gaza. El martes, el el ministro de Finanzas del país, Jens Stoltenberg, ordenó al fondo soberano del país —uno de los inversores institucionales más poderosos de todo el mundo— que revisase sus inversiones en empresas israelíes. Lo hizo después de que una información periodística desvelase que el fondo petrolero noruego compró, en pleno genocidio, una empresa que se encarga del mantenimiento de los bombarderos israelíes.
¿Un Estado paria?
“Israel va camino de ser un Estado paria”. Esto es lo que decía hace algunas semanas el ex primer ministro israelí Ehud Olmert. Hace un par de días, más de 600 ex altos funcionarios de las FDI israelíes, el Mossad y el Shin Bet (el servicio de inteligencia y seguridad general de Israel) instaron a Trump a que presione a Netanyahu para que haya una tregua, en informaciones del Jerusalem Post.
No ponen el foco en las víctimas palestinas, sin embargo, sino en su preocupación por la “legitimidad” de Israel ante el resto del mundo, a la luz de los últimos acontecimientos; y en los rehenes israelíes retenidos por Hamás desde el 7 de octubre de 2023.
Este grupo de exfuncionarios quiere que Netanyahu valore la posibilidad de que, en el marco de un acuerdo de paz, la Autoridad Palestina (AP) se haga cargo de la gestión de Gaza, algo que el primer ministro israelí ha descartado categóricamente por dos motivos: en primer lugar porque esto sería un motivo de peso para que sus socios de extrema derecha derrocasen su Gobierno, ya que no quieren ni oír hablar de una posible tregua o acuerdo de paz; y porque según él, darle poderes a la Autoridad Palestina podría facilitar el regreso de Hamás al enclave.
Una ofensiva a gran escala
Mientras todo esto sucede, Benjamin Netanyahu y su Ejecutivo se plantean acelerar una ofensiva ‘total’ para la ocupación final del enclave de palestino. Está previsto que en las próximas horas el mandatario israelí se reúna con su gabinete de seguridad para decidir la ruta a seguir en Gaza. Al parecer, y según informa The Jerusalem Post, el primer ministro Netanyahu y el Jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, tendrían puntos de vista diferentes sobre cómo proceder en Gaza.
En los medios de comunicación israelíes críticos con el régimen se habla de este plan como una estrategia para desviar la atención de la ciudadanía de su país con respecto a la gestión fallida del intercambio de prisioneros y ganar tiempo ante la opinión pública. Hay analistas que consideran que esta amenaza tiene como objetivo que Hamás vuelva a sentarse en la mesa de negociaciones, ante la creciente presión por traer a los prisioneros de vuelta a casa.
El primer ministro Netanyahu y el Jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, tendrían puntos de vista diferentes sobre cómo proceder en Gaza
Por su parte, el enviado de Estados Unidos a la región, Steve Witkoff, estaría trabajando en paralelo con el Gobierno israelí para intentar dar pasos y avanzar hacia el final de lo que Estados Unidos considera una guerra pero la gran mayoría de organismos internacionales de derechos humanos, incluida la ONU, considera un genocidio.
Más de 60.000 muertos
En el momento en el que se escriben estas líneas, y según las informaciones del Ministerio de Salud de Gaza, 61.020 palestinos y palestinas han sido asesinados por Israel desde el 7 de octubre de 2023. Además de las personas que están enfermando y muriendo por malnutrición y por no tener acceso a medicamentos básicos, en las últimas 24 horas Israel ha acabado con la vida de 135 personas en el enclave y otros cinco palestinos han muerto de hambre. Según UNICEF, un promedio de 28 menores mueren en Gaza cada día, ya sea por las bombas, el hambre o la ausencia de acceso a medicamentos.
La noche del martes 5 al miércoles 6 de agosto, las FDI perpetraron un ataque contra el hospital Sheikh Radwan, situado al norte de la ciudad de Gaza; y a lo largo del día se emitieron diferentes órdenes de evacuación para la población palestina.
Israel
Una cuenta en las redes sociales para exponer a los soldados del genocidio en Gaza
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!