Genocidio
Los cadáveres bajo Ciudad de Gaza aparecen por cientos mientras se prepara la firma del acuerdo de paz

Cuando apenas queda un día para que tenga lugar la firma del acuerdo de paz entre el Estado de Israel y Hamás en Egipto, las tareas de búsqueda de cadáveres en las ruinas de Ciudad de Gaza, escenario principal de la última ofensiva sionista sobre la Franja, apenas ha comenzado. El Ministerio de Salud de del enclave publicaba a mediodía del sábado un nuevo recuento de víctimas, con al menos 151 cuerpos de palestinos asesinados llegados a los hospitales de Gaza en las últimas 24 horas, además de 72 heridos. Las cifras de cadáveres bajo la masa de escombros, no obstante, no baja de 7.000 personas, según confirmaban las autoridades gazatíes a EFE este sábado.
Con 67.682 fallecidos –y 170.000 heridos– identificados oficialmente por el Ministerio de Salud, el esperado fin de los ataques israelíes sobre la población palestina en la Franja supondrá un importante incremento del recuento de víctimas. Solo en el primer día de tregua, las autoridades palestinas han llevado a cabo 5.000 operaciones de recuperación de cuerpos y restauración de infraestructuras. Estimaciones como las del estudio anglo-estadounidense publicado en la revista científica The Lancet, que aumentaba en un 70% el número de fallecidos en los primeros diez meses de invasión, o como las recogidas por la relatora especial de las Naciones Unidas para los territorios palestino ocupados, Francesca Albanese, quien declaraba que el número real puede ser “diez veces superior” al recuento oficial, podrían hacerse poco a poco realidad a medida que los palestinos pueden empezar labores de búsqueda a gran escala y reconstrucción sin miedo a morir bajo el fuego de un dron, un ataque aéreo o un francotirador.
En Líbano, el presidente Joseph Aoun denunció este sábado un ataque sionista contra una instalación civil en Al Najariya, al sur del país
Los cientos de miles de personas que abandonaron en septiembre Ciudad de Gaza, una urbe que contaba con 650.000 habitantes, han comenzado a volver en auténticas riadas humanas caminando entre los escombros de lo que hasta hace dos años era una ciudad llena de vida. Al menos 300.000 habrían vuelto ya según las autoridades gazatíes.
El panorama es similar al de Khan Yunis, al norte de la Franja. Con la retirada del ejército sionista a los límites pactados para la primera fase del alto el fuego –en la que los sionistas aún controlarán el 58% del territorio palestino–, las autoridades comienzan a hacer balance. El alcalde de la ciudad señalaba este sábado que el 85% del territorio de la gobernación ha sido destruido por los ataques y que aproximadamente 400.000 toneladas de escombros han de ser recogidas de las calles de la urbe para despejar las vías. Respecto a la red de abastecimiento de agua, han desaparecido 300 kilómetros de la misma, según sus estimaciones.
El mundo, pendiente de la firma del acuerdo de paz
El recuento de la devastación humana y material contrasta con la esperanza del fin de la violencia tras el acuerdo de paz propuesto por el presidente Trump, un texto que Hamás se ha visto obligado a aceptar a pesar de que el grupo islamista solo tiene como garantía del fin del horror la palabra de un Trump que ha armado hasta los dientes a la entidad sionista.
Está previsto que el lunes viaje a Egipto un nutrido número de líderes internacionales para asistir a la firma. Además del propio Trump, se espera que estén presentes los principales mandatarios árabes, así como algunos europeos, entre ellos Pedro Sánchez, tal como ya ha confirmado Moncloa.
Las autoridades gazatíes denunciaron la muerte de al menos 16 personas por ataques israelíes en las seis horas siguientes al comienzo del alto el fuego
La firma supondrá el pistoletazo de salida al intercambio de secuestrados. Israel liberará a 2.000 personas que mantiene en prisión, algunas de ellas desde hace décadas, por los 48 israelíes que continúan en poder de Hamás, la mitad de ellos fallecidos. El histórico líder palestino Marwan Barghouti, conocido como 'el Mandela palestino' y la principal figura que suena para suceder a Mahmud Abás al frente de un hipotético gobierno unitario palestino, no se encuentra entre ellos a pesar de las peticiones de Hamás.
Israel sigue matando a pesar de los acuerdos
Las hostilidades, no obstante, no han cesado. Las autoridades gazatíes denunciaron la muerte de al menos 16 personas por ataques israelíes en las seis horas siguientes al comienzo del alto el fuego, que arrancó el viernes a las 12 horas.
En Líbano, el presidente Joseph Aoun denunció este sábado un ataque sionista contra una instalación civil en Al Najariya, al sur del país. Aoun declaró que el ataque se realizó “sin ningún tipo de motivo o pretexto”. El Estado sionista justificó su enésimo ataque en la zona tras el alto el fuego con Hezbolá por considerarlo un centro de distribución ligado a la milicia.
La violencia tampoco se ha frenado en Cisjordania en las últimas horas, donde colonos sionistas, apoyados por soldados israelíes, atacaron a palestinos y militantes internacionales durante la recolección de la aceituna en Beita, al norte de Cisjordania, este viernes. También se han registrado ataques de colonos ultranacionalistas contra agricultores palestino en az-Zawiya, en la gobernación de Salfit, y un palestino ha sido asesinado por los soldados israelíes durante una redada en Dura, al sudoeste de Hebrón.
Laboral
¿Es legal la huelga general por Palestina?
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!