Ocupación israelí
Colonos y soldados sionistas atacan la recolección de aceitunas al sur de Nablus

Colonos y soldados sionistas atacaron este viernes, 10 de octubre, a decenas de palestinos y militantes de la solidaridad internacional que se reunían para la recolección de la cosecha de aceitunas en la localidad de Beita, en la gobernación de Nablus, al norte de Cisjordania (Palestina). Al menos seis personas necesitaron asistencia médica, tres periodistas fueron atacados, se lanzaron decenas de bombas de gas lacrimógeno, así como balas de goma y de plomo, y se incendiaron varios coches, incluidos los de los paramédicos presentes en el lugar y el de un periodista palestino. Tras el ataque, el grupo se vio obligado a retirarse del lugar, huyendo de la persecución de los colonos.
Las manchas de sangre en el suelo contaban la historia de una madrugada violenta. Antes incluso de que el grupo llegara, una familia palestina ya había sido brutalmente agredida por los colonos y tuvo que ser atendida en el hospital. Al llegar al lugar, una decena de colonos y otros tantos soldados esperaban a las aproximadamente cien personas. Ni media hora después del inicio de la recolección de aceitunas, los colonos corrieron hacia el grupo, que les impidió avanzar, protegiendo los olivos y el trabajo que se estaba realizando. Los soldados sionistas se dispusieron rápidamente a defender a los colonos, lanzando varias bombas de gas lacrimógeno y empujando a quienes se les enfrentaban.
Uno de los heridos fue el periodista Wahaj Bani Moufleh, alcanzado por una lata de gas lacrimógeno disparada por un soldado sionista a pocos metros de distancia. Fue atendido por paramédicos en el lugar, que también fueron blanco de bombas de gas lacrimógeno en un vehículo claramente identificado como ambulancia, y trasladado al hospital. Terminó con una fractura en el pie. Los periodistas Yazan Hamayel y Jaafar Shtayyeh también fueron atacados: Jaafar Shtayyeh vio cómo su coche era incendiado y destruido por los colonos, junto con parte de su equipo.

Tras el ataque inicial, el grupo volvió a la recolección y consiguió cosechar unas dos docenas de olivos, siempre bajo la intimidación de los soldados. Pero ni 20 minutos después, alrededor del mediodía, un grupo de más de una decena de colonos con el rostro cubierto bajó de una de las colinas para incendiar el coche de uno de los residentes de Beita. Mientras varias personas intentaban apagar el fuego, los soldados apuntaban con sus armas a los participantes y disparaban bombas de gas lacrimógeno, balas de goma y de plomo. En poco tiempo, aparecieron más colonos de todas las direcciones, desde lo alto de las colinas, lanzando piedras. También desde lo alto de las colinas llegaban soldados para protegerlos. Los palestinos se defendían lanzando piedras a su vez. Varias decenas de personas, palestinas y de otras nacionalidades, bajaban apresuradamente la colina, de vuelta al lugar donde tenían aparcados sus coches.
Solidaridad internacional para proteger las cosechas de los ataques del sionismo
Este fue el primer día de la campaña Zaytoun 2025, una convocatoria de varios colectivos palestinos con el objetivo de reunir a gente tanto de Palestina como de fuera del territorio para la temporada de la recolección de la aceituna. El programa pretende servir de protección a las familias propietarias de olivos en zonas cercanas a los asentamientos de Cisjordania.

La recolección de la aceituna es, cada año, una forma de resistencia contra la ocupación colonial sionista: los palestinos siguen recolectando aceitunas para su sostenibilidad económica y alimentaria, pero también como práctica de sumud, que puede traducirse como perseverancia, no abandonar sus tierras incluso frente a toda la violencia ejercida por la colonia sionista.
Pero esta época es, históricamente, una de las más violentas en Palestina. Los datos de octubre de 2025 de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) muestran que “al comenzar la temporada de la cosecha de aceitunas de 2025, más de 60 comunidades, principalmente en las provincias de Nablus, Ramallah, Hebrón y Salfit, siguen corriendo un alto riesgo de sufrir ataques y restricciones por parte de los colonos al intentar acceder a sus tierras agrícolas. […] En 2024, se registraron más de 200 ataques, casi el doble que en 2023 y más del triple que en 2022”. Solo en el último año, miles de olivos fueron dañados o destruidos por los colonos.
Palestina
Soberanía alimentaria y resistencia frente al genocidio: la lucha de los campesinos en Palestina
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!