Galicia
La Xunta asfixia a la sanidad gallega en el arranque del verano: 243 médicos menos y 810 camas eliminadas

La plataforma SOS Sanidade Pública denuncia con una investigación que no habrá cobertura vacacional en los próximos tres meses, que el 9,3% de las plazas de médicos de Atención Primaria estarán vacías y que el 11,4% de las camas están cerradas.
manifestación santiago sanidade febreiro 2024
Praza do Obradoiro al terminar la manifestación en defensa de la sanidad pública gallega en febrero de este año.

La Xunta de Galicia de Alfonso Rueda lo ha vuelto a hacer y este año incluso ha batido récords. A pesar de la situación de saturación que las listas de espera acumulan desde hace años, este verano, la Consellería de Sanidade, dirigida por Antonio Gómez Caamaño, ha decidido que se cierren más camas hospitalarias que nunca: 810 en toda Galicia y 145 mas que el año pasado. Su operación seguramente pueda esperar los tres meses de verano. Así lo revela el trabajo de investigación que ha publicado en la mañana de este martes la plataforma SOS Sanidade Pública, una de las referencias sociales en la lucha por la defensa de unos servicios sanitarios públicos de calidad en Galicia. No por esperado es menos sangrante.

En los centros de salud, la situación es casi peor. Es la tónica general desde que en 2009, Alberto Núñez Feijóo, con su flamante experiencia como presidente del Instituto Nacional de la Salud (Insalud) decidió desde los despachos recién estrenados de la Xunta, congelar hasta nuevo aviso la contratación de médicos en Atención Primaria. Aunque Alfonso Rueda quiere tener un perfil propio que lo haga distinguirse del que fue su jefe durante años, la agenda neoliberal y el desmantelamiento de los servicios públicos los comparten. La situación es al menos igual, sino peor.

Existe una clamorosa falta de personal médico en Atención Primaria: 243 de las plazas están vacantes. 133 son de carácter permanente por falta de titular y las 110 restantes por la ausencia del profesional adscrito. Las plazas vacantes suponen el 9,3% del total. Es decir, las personas que viven en Galicia (o que vayan de visita) en los tres meses de verano no tendrán acceso a uno de cada diez médicos en los centros de salud.

Sanidad pública
Elecciones gallegas Decenas de miles de personas desbordan Santiago de Compostela en defensa de la sanidad pública
El presidente de la Xunta Alfonso Rueda tacha de “electoralista” una movilización masiva que han secundado todos los sindicatos y partidos políticos con representación en el parlamento gallego excepto el PP.

“Este verano no habrá sustituciones por vacaciones y para afrontar la falta de personal el conselleiro de Sanidade ha anunciado que invertirá 12,5 millones para un aplicar unas medidas que se pueden calificar de ocurrencias, mientras que amenaza con suprimir las plazas de pediatría en los centros de salud”, denuncian desde la plataforma SOS Sanidade Pública a la vez que recuerdan que en numerosos concellos se han venido convocado movilizaciones de protesta contra lo cierre de consultas de pediatría y falta de personal en los centros de salud por toda Galicia. Pero en la Xunta, heredando el relato impuesto entonces por el gabinete de Feijóo, se centran en responsabilizar al Gobierno español de las carencias de la sanidad cuyas competencias su administración gestiona.

Las ideas para afrontar los déficits del verano han sido tachadas de “insuficientes o simples ocurrencias”, por la mayor parte de los sindicatos. A saber, incorporar a médicos con segunda residencia en las zonas costeras más saturadas, ampliar la bolsa de voluntarios para cubrir vacantes, utilizar con el mismo objetivo a los médicos del 061 y, de manera más polémica, usar como refuerzo a los MIR de último año en medicina de familia y pediatría.

Sanidad pública
A Xunta asfixia a sanidade galega no comezo do verán: 243 médicos menos e 810 camas eliminadas

A plataforma SOS Sanidade Pública denuncia cunha investigación que non haberá cobertura vacacional no próximos tres meses, que o 9,3% das prazas de médicos de Atención Primaria estarán baleiras e que o 11,4% das camas están pechadas.
manifestación santiago sanidade febreiro 2024
Praza do Obradoiro ao rematar a manifestación en defensa da sanidade pública en febreiro deste ano.

A Xunta de Galiza de Alfonso Rueda volveuno facer e este ano mesmo bateu marcas. Malia a situación de saturación que as listas de espera acumulan desde hai anos, este verán, a Consellería de Sanidade, dirixida por Antonio Gómez Caamaño, decidiu que se pechen máis camas hospitalarias que nunca: 810 en toda Galiza e 145 mais que o ano pasado. A súa operación seguramente poida esperar os tres meses de verán. Así o revela o traballo de investigación que publicou na mañá deste martes a plataforma SOS Sanidade Pública, unha das referencias sociais na loita pola defensa duns servizos sanitarios públicos de calidade no país.

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa

Nos centros de saúde, a situación é case peor. É a tónica xeral desde que en 2009, Alberto Núñez Feijóo, coa súa flamante experiencia como presidente do Instituto Nacional da Saúde (Insalud) decidiu desde os despachos recentemente estreados da Xunta, conxelar até novo aviso a contratación de médicos en Atención Primaria. Aínda que Alfonso Rueda quere ter un perfil propio que o faga distinguirse do que foi o seu xefe durante anos, a axenda neoliberal e o desmantelamento dos servizos públicos compártenos. A situación é polo menos igual, senón peor.

Existe unha clamorosa falta de persoal médico en Atención Primaria: 243 das prazas están vacantes. 133 son de carácter permanente por falta de titular e os 110 restantes pola ausencia do profesional adscrito. As prazas vacantes supoñen o 9,3% do total. É dicir, as persoas que viven en Galiza (ou que vaian de visita) no tres meses de verán non terán acceso a un de cada dez médicos nos centros de saúde.

Sanidad pública
Manifestación Decenas de miles de persoas desbordan Compostela en defensa da sanidade pública
O presidente da Xunta Alfonso Rueda tacha de “electoralista” unha mobilización masiva que secundaron todos os sindicatos e partidos políticos con representación no parlamento galego excepto o PP.

“Este verán non haberá substitucións por vacacións e para afrontar a falta de persoal o conselleiro de Sanidade anunciou que investirá 12,5 millóns para un aplicar unhas medidas que se poden cualificar de ocorrencias, mentres que ameaza con suprimir as prazas de pediatría nos centros de saúde”, denuncian desde a plataforma SOS Sanidade Pública á vez que lembran que en numerosos concellos viñéronse convocado mobilizacións de protesta contra o peche de consultas de pediatría e falta de persoal nos centros de saúde por toda a xeografía galega. Pero na Xunta, herdando o relato imposto entón polo gabinete de Feijóo, céntranse en responsabilizar ao Goberno español das carencias da sanidade cuxas competencias a súa administración xestiona.

As ideas para afrontar os déficits do verán foron tachadas de “insuficientes ou simples ocorrencias”, pola maior parte dos sindicatos. A saber, incorporar a médicos con segunda residencia nas zonas costeiras máis saturadas, ampliar a bolsa de voluntarios para cubrir vacantes, utilizar co mesmo obxectivo aos médicos do 061 e, de maneira máis polémica, usar como reforzo aos MIR de último ano en medicina de familia e pediatría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.