Sanidad pública
Decenas de miles de personas desbordan Santiago de Compostela en defensa de la sanidad pública

El presidente de la Xunta Alfonso Rueda tacha de “electoralista” una movilización masiva que han secundado todos los sindicatos y partidos políticos con representación en el parlamento gallego excepto el PP.
manifestación santiago sanidade febreiro 2024
Praza do Obradoiro al terminar la manifestación en defensa de la sanidad pública gallega.
4 feb 2024 13:24

Decenas de miles de personas han abarrotado las calles de Santiago de Compostela para protestar contra la deriva privatizadora de la sanidad gallega en manos de la Xunta del Partido Popular y para defender, más que nunca, una sanidad totalmente pública y gratuita. Gallegos y gallegas han sido convocados por la plataforma SOS Sanidade Pública que ha tachado de “lamentable” la situación de la Atención Primaria y unas “listas de espera absolutamente inaceptables” para cualquier tipo de cirugía. Una manifestación con un seguimiento masivo que se produce a dos semanas justas de las elecciones gallegas del 18 de febrero.

Bajo la pancarta de la plataforma convocante, que estableció la fecha de la protesta antes de la convocatoria electoral, la manifestación ha contado con la participación de todos los candidatos de los partidos de izquierda. Específicamente, han asistido Ana Pontón (BNG), José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG), Marta Lois (Sumar) e Isabel Faraldo (Podemos Galicia).

Aunque la protesta en apoyo a la sanidad pública fue convocada por SOS Sanidade Pública antes de que Alfonso Rueda anunciara la fecha de las elecciones autonómicas para el 18 de febrero, el presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PPdeG ha calificado la manifestación de este domingo en Santiago de Compostela como “electoralista”. Como argumento para deslegitimar la protesta señaló, desde el mitin central que su partido celebró en la plaza de toros de Pontevedra, que hay partidos, como el suyo, que “organizan eventos electorales”, mientras que otros, dice, “simplemente realizan manifestaciones”.

Sanidad pública
Decenas de miles de persoas desbordan Compostela en defensa da sanidade pública

O presidente da Xunta Alfonso Rueda tacha de “electoralista” unha mobilización masiva que secundaron todos os sindicatos e partidos políticos con representación no parlamento galego excepto o PP.
manifestación santiago sanidade febreiro 2024
Praza do Obradoiro ao rematar a manifestación en defensa da sanidade pública galega.
4 feb 2024 13:46

Decenas de miles de persoas abarrotaron as rúas de Santiago de Compostela para protestar contra a  deriva privatizadora da sanidade galega en mans da Xunta do Partido Popular e para defender, máis que nunca, unha sanidade totalmente pública e gratuíta. Galegos e galegas foron convocados pola plataforma SOS Sanidade Pública que tachou de “lamentable” a situación da Atención Primaria e unhas “listas de espera absolutamente inaceptables” para calquera tipo de cirurxía. Unha manifestación cun seguimento masivo que se produce a dúas semanas xustas das eleccións galegas do 18 de febreiro.

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa

Baixo a pancarta da plataforma convocante, que estableceu a data da protesta antes da convocatoria electoral, a manifestación contou coa participación de todos os candidatos dos partidos de esquerda. Especificamente, asistiron Ana Pontón (BNG), José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG), Marta Lois (Sumar) e Isabel Faraldo (Podemos Galicia).


Aínda que a protesta en apoio á sanidade pública foi convocada por SOS Sanidade Pública antes de que Alfonso Rueda anunciase a data das eleccións autonómicas para o 18 de febreiro, o presidente da Xunta e candidato á reelección polo PPdeG cualificou a manifestación deste domingo en Santiago de Compostela como “electoralista”. Como argumento para deslegitimar a protesta sinalou, desde o mitin central que o seu partido celebrou na praza de touros de Pontevedra, que hai partidos, como o seu, que “organizan eventos electorais”, mentres que outros, di, “simplemente realizan manifestacións”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.