Galicia
Una investigación revela alta contaminación por nitratos en aguas superficiales de la comarca del Deza

Los resultados del análisis de Ecoloxistas en Acción, con más de 80 puntos de muestreo, reflejan concentraciones generalizadas y muy altas de NO3. Sólo el 19% de las aguas superficiales muestreadas están “fuera de toda sospecha”.
granja deza nitratos purín galicia
Un tractor esparce purines provenientes de ganadería en una finca de la comarca del Deza (Pontevedra). Ecologistas en Acción
18 nov 2024 12:44

Una investigación científica realizada por Ecoloxistas en Acción Galiza en la comarca pontevedresa del Deza ha revelado niveles muy altos de concentración de nitratos en aguas superficiales de los concellos que la conforman Silleda, Agolada, Rodeiro, Dozón y Lalín. Según los resultados de las 80 muestras recogidas en diferentes puntos de la comarca, apenas un 19% de los enclaves hídricos analizados pueden considerarse, a juicio de los técnicos encargados, “fuera de todo peligro”.

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.

Desde el colectivo ecologista, recuerdan que el exceso de nitratos en los cuerpos de agua genera significativos cambios ecológicos que afectan negativamente la calidad de la misma. La presencia de nitrógeno en las aguas superficiales incrementa el proceso de eutrofización —el enriquecimiento excesivo en nutrientes​ de un ecosistema acuático—, lo que conlleva un crecimiento excesivo de vegetación y una mayor actividad bacteriana. Esto, recuerdan, “agota el oxígeno disponible, causando la asfixia de diversos organismos acuáticos”.

La comarca del Deza cuenta con una elevada densidad de explotaciones ganaderas e industriales porcinas y sufre una contaminación hídrica generalizada debido al exceso de nitratos desde hace años por el manejo que se hace de los purines —muchos más de los que la base territorial puede absorber de manera equilibrada—. Según Ecoloxistas en Acción, el muestreo de aguas realizado entre agosto y noviembre de 2024 en 80 puntos de la comarca, que abarca unos 70 km², reveló que solo el 19% de las aguas superficiales analizadas estaban fuera de peligro. El 40,47% mostró concentraciones superiores a los límites permitidos (≥25 mg/l NO3), mientras que otro 40,47% alcanzó niveles preocupantes (≥10 mg/l NO3).

Las rutas estudiadas, partiendo de Lalín (Pontevedra), incluyeron los recorridos Silleda-Lalín, Dozón-Lalín, Rodeiro-Lalín y Agolada-Lalín. Las diferencias en los niveles de nitratos entre las áreas están asociadas con la densidad y tipo de ganadería en cada zona. Por ejemplo, Silleda-Lalín y Rodeiro-Lalín presentan altas concentraciones debido a la ganadería porcina, mientras que Dozón-Lalín y Agolada-Lalín registran valores más bajos por la predominancia de otros tipos de ganado.

Además, las precipitaciones juegan un papel clave en la contaminación, ya que las lluvias intensas facilitan el arrastre de nitratos hacia las aguas superficiales. Ante esta situación, Ecoloxistas en Acción exige a la Xunta de Galicia cumplir con la directiva europea de nitratos y declarar la comarca del Deza como Zona Vulnerable a los Nitratos.

“Es imprescindible que el gobierno gallego actúe de inmediato para declarar al Deza como zona vulnerable, limitando la carga ganadera, ya que la contaminación por nitratos afecta no solo al agua potable y de riego, sino también a áreas de conservación como las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y hábitats prioritarios para la avifauna, causando una pérdida significativa de biodiversidad”, afirman desde el grupo ecologista. La organización también avisa que, de no tomarse medidas para regular la carga ganadera y la gestión de residuos, iniciarán acciones legales contra la Xunta de Alfonso Rueda.

Agroindustria
Agroindustria La factura de los nitratos industriales agrarios: más de un tercio de las aguas subterráneas contaminadas
El 11% de las aguas superficiales y más de un tercio de las subterráneas en España tienen niveles de nitratos por encima de la legalidad, al igual que las redes de 171 municipios. Las prácticas agrarias y ganaderas más industriales están detrás de esta contaminación.

Aunque el manejo de estiércol líquido —una mezcla de excrementos, agua de limpieza y restos de alimento, caracterizada por un intenso olor a amoniaco— está regulado, su alto contenido de agua incrementa los costos de transporte. Por esta razón, es común observar su aplicación masiva en cultivos cercanos a instalaciones ganaderas, lo que supera la capacidad del suelo para absorber nutrientes. Esto provoca la infiltración de nitratos y otros contaminantes en las aguas subterráneas, representando un grave riesgo para la salud humana.

El consumo de agua con exceso de nitratos puede derivar en la formación interna de compuestos N-nitroso, reconocidos como agentes teratogénicos, mutágenos y potencialmente cancerígenos. De hecho, un estudio del International Journal of Cancer relaciona la ingesta de nitratos en agua con un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y de próstata.

Pontevedra
Unha investigación revela alta contaminación por nitratos en augas superficiais da comarca do Deza

Os resultados da análise de Ecoloxistas en Acción, con máis de 80 puntos de mostraxe, reflicten concentracións xeneralizadas e moi altas de NO3. Só o 19% das augas superficiais analizadas están “fóra de toda sospeita”.
cerdos macrogranjas
Uno de los cerdos a la espera de entrar en el matadero Margarita Mecho
18 nov 2024 16:10

Unha investigación científica realizada por Ecoloxistas en Acción Galiza na comarca pontevedresa do Deza revelou niveis moi altos de concentración de nitratos en augas superficiais dos concellos que a conforman: Silleda, Agolada, Rodeiro, Dozón e Lalín. Segundo os resultados das 80 mostras recollidas en diferentes puntos da comarca, apenas un 19% dos enclaves hídricos analizados poden considerarse, a xuízo dos técnicos encargados, “fóra de todo perigo”.

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes

Desde o colectivo ecoloxista, lembran que o exceso de nitratos nos corpos de auga xera significativos cambios ecolóxicos que afectan negativamente a calidade da mesma. A presenza de nitróxeno nas augas superficiais incrementa o proceso de eutrofización —o enriquecemento excesivo en nutrientes dun ecosistema acuático—, o que leva un crecemento excesivo de vexetación e unha maior actividade bacteriana. Isto, lembran, “esgota o osíxeno dispoñible, causando a asfixia de diversos organismos acuáticos”.

A comarca do Deza conta cunha elevada densidade de explotacións gandeiras e industriais porcinas e sofre unha contaminación hídrica xeneralizada debido ao exceso de nitratos desde hai anos polo manexo que se fai dos xurros —moitos máis dos que a base territorial pode absorber de maneira equilibrada—. Segundo Ecoloxistas en Acción, a mostraxe de augas realizada entre agosto e novembro de 2024 en 80 puntos da comarca, que abarca un 70 km², revelou que só o 19% das augas superficiais analizadas estaban fóra de perigo. O 40,47% revelou concentracións superiores aos límites permitidos (25 mg/l NON3), mentres que outro 40,47% alcanzou niveis preocupantes (10 mg/l NON3).

As rutas estudadas, partindo de Lalín (Pontevedra), incluíron os percorridos Silleda-Lalín, Dozón-Lalín, Rodeiro-Lalín e Agolada-Lalín. As diferenzas nos niveis de nitratos entre as áreas están asociadas coa densidade e tipo de gandaría en cada zona. Por exemplo, Silleda-Lalín e Rodeiro-Lalín presentan altas concentracións debido á gandaría porcina, mentres que Dozón-Lalín e Agolada-Lalín rexistran valores máis baixos pola predominancia doutros tipos de gando.

Ademais, as precipitacións xogan un papel clave na contaminación, xa que as choivas intensas facilitan o arrastre de nitratos cara ás augas superficiais. Ante esta situación, Ecoloxistas en Acción esixe á Xunta de Galiza cumprir coa directiva europea de nitratos e declarar a comarca do Deza como Zona Vulnerable aos Nitratos.

“É imprescindible que o Goberno galego actúe de inmediato para declarar ao Deza como zona vulnerable, limitando a carga gandeira, xa que a contaminación por nitratos afecta non só á auga potable e de rego, senón tamén a áreas de conservación como as Zonas de Especial Conservación (ZEC) e hábitats prioritarios para a avifauna, causando unha perda significativa de biodiversidade”, afirman desde o grupo ecoloxista. A organización tamén avisa que, de non tomarse medidas para regular a carga gandeira e a xestión de residuos, iniciarán accións legais contra a Xunta de Alfonso Rueda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Tribuna
Tribuna Carta abierta a José Soares de Pina, CEO de Altri: “Paren este proyecto que Galicia ni quiere ni necesita”
Los argumentos para apoyar lo que decimos son muchos. Se situaría en un terreno en el borde de la ZEC Serra do Careón; provocaría un nuevo ciclo de plantación masiva de eucalipto o de importación desde países del Sur; y no tiene licencia social.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.