Opinión
¿Cuáles son tus derechos ante una actuación policial durante las protestas de La Vuelta?

Secretaria de Esculca e avogada.
En el último año estamos asistiendo a un incremento de la represión contra activistas de la causa palestina que se está intensificando durante los últimos días con las movilizaciones contra la intervención del equipo israelí Israel Premier-Tech en La Vuelta ciclista. Esta represión, que no tiene otro objetivo que criminalizar a los movimientos sociales y frenar la participación política, puede ir desde sanciones en el ámbito administrativo —a través de las sanciones establecidas en la Ley de Seguridad Ciudadana— hasta detenciones y procesos judiciales —mediante la atribución de un hecho castigado en el Código Penal—.
El desconocimiento sobre cómo actuar en estos supuestos incide en nuestra desprotección y en los abusos de poder por parte de la policía, por lo que desde Esculca, observatorio para la defensa de los derechos y libertades, queremos dar información sobre cuáles son nuestros derechos y recomendaciones sobre cómo actuar en estos supuestos, instando a mantener la calma en momentos de alta tensión.
¿Qué pasa si asisto a una concentración o manifestación que no fue comunicada a la Subdelegación del Gobierno?
Las concentraciones y manifestaciones deben ser comunicadas por los organizadores o promotores de la misma a la Subdelegación del Gobierno y la falta de comunicación puede dar lugar a una sanción administrativa a los organizadores, no a los participantes. Sin embargo, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) considera que estas sanciones son restrictivas de los derechos de reunión y manifestación, por lo que hay posibilidad de recurrir estas sanciones en el caso de que se produzcan.
¿Puedo grabar a los agentes con mi teléfono móvil?
Sí, y se trata de una herramienta muy útil de cara a posibles procesos judiciales. Tienes derecho a tomar imágenes de los agentes y de las actuaciones que realicen, pero no publicarlas si con esto se vulnera el derecho a la intimidad de los agentes en cuestión, por lo que recomendamos no subirlas a redes sociales o hacerlo pixelando su rostro.
¿Tienen los agentes la obligación de identificarse?
Los agentes tienen la obligación de ir debidamente identificados y, además, esta identificación debe poder verse sin ninguna acción positiva de demanda por parte de la ciudadanía. En todo caso, deben identificarse si son requeridos por alguna persona con la que estén llevando a cabo algún tipo de actuación y no cumplir con esta obligación es constitutivo de una infracción disciplinaria.
El popularmente conocido como número de placa es un soporte en el que va grabado el número correspondiente al carné profesional de cada agente. Debe estar debajo del emblema del cuerpo policial al que pertenezca y por encima del pecho superior derecho de la prenda de uniformidad. Las Unidades de Intervención Policial (UIP), conocidas como antidisturbios, llevan un número de identificación en sus chalecos, en la espalda, pero este número indica su puesto orgánico y hace referencia al operativo, no es lo mismo que el número de placa ni los identifica personalmente, cuestión fundamental para denunciarlos en caso de extralimitación o abuso.
En muchas ocasiones los agentes hacen caso omiso a las peticiones de identificaciones, por lo que recomendamos requerir que acuda el superior jerárquico y grabar todo esto, así como fotografiarlos en el caso de que no vayan debidamente identificados.
¿Cuándo pueden identificarme?
Los agentes de policía pueden requerir que te identifiques con tu DNI o pasaporte, pero deberán informarte de las razones de esta identificación ya que solo pueden hacerlo si hay indicios de que participaste en una infracción administrativa o cuando lo consideren necesario, en atención a las circunstancias concurrentes, para prevenir la comisión de un delito. Deberán respetar los principios de proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación.
En ocasiones los agentes hacen una fotografía al DNI, práctica sobre la que ya tuvo ocasión de pronunciarse la Agencia Española de Protección de Datos entendiendo que esta práctica no es admisible conforme a la legislación de protección de datos cuando lo hacen desde su teléfono personal.
En el caso de que no puedan identificarte están facultados para instarte a que los acompañes a las dependencias policiales más próximas, solo para llevar a cabo la identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las seis horas. En este caso, deberán expedir a tu salida un volante acreditativo del tiempo de permanencia en las dependencias policiales, la causa y la identidad de los agentes actuantes.
El hecho de que te niegues a identificarte puede dar lugar a una sanción administrativa o a responsabilidades penales, por lo que recomendamos que te identifiques pero solicitando a los agentes la información de por qué lo están haciendo.
¿Pueden hacerme un registro corporal?
Los agentes podrán practicar la inspección corporal cuando tengan indicios racionales de que pueden encontrar instrumentos u objetos relevantes para indagar y prevenir infracciones administrativas y de delitos. Deberán informarte de modo inmediato y comprensible de las razones de su realización y, salvo que exista una situación de urgencia por riesgo grave e inminente para los agentes, el registro se practicará preferentemente por un agente de tu sexo y, además, en el caso de que quedaran a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas, se efectuará en un lugar reservado y fuera de la vista de terceras personas. Este cacheo deberá ser superficial y llevarse a cabo con la mínima injerencia posible, realizándose del modo que cause el menor perjuicio a la intimidad y dignidad de la persona afectada.
¿Pueden registrar mi vehículo?
Sí. Las personas que ocupen el coche tienen derecho a estar presentes y observar la inspección, así que recomendamos que insistas sobre este punto y que, si es posible, busques testigos. En el caso de incautación de cualquier objeto que pudiera ser considerado peligroso o susceptible de ser empleado para la comisión de un delito, es preciso exigir el acta de la correspondiente incautación.
¿Pueden impedir que pase por un determinado lugar?
Sí, la policía está facultada para limitar o restringir la circulación o permanencia en vías o lugares públicos y establecer zonas de seguridad en supuestos de alteración de la seguridad. En este caso, fíjate si esta restricción la aplican a todo el mundo o solo a quien consideran que va a participar en una movilización.
¿Qué hacer en caso de detención?
En este supuesto los agentes deben informarte de modo inmediato de los motivos de tu detención y de los derechos que te asisten. Uno de estos derechos es que seas asistido por abogada, por lo que si quieres que sea una persona de tu confianza deberás proporcionarles el nombre y apellidos de la misma.
Recomendamos que no declares nada en la comisaría y que te niegues a la recogida de ADN, así como que no autorices el acceso a tu teléfono. Tienes derecho a recibir asistencia en el centro de salud pero, si tienes lesiones, recomendamos que vayas a tu médico de cabecera cuando salgas en libertad para obtener un informe médico lo más detallado posible.
¿Qué hacer si eres objeto de agresión policial?
Intenta mantener la calma y procurar vídeos, fotografías y testigos de la agresión. Recoge información sobre el agente que te agredió (características físicas, TIP, NOP, matrícula de los vehículos, etc.). Haz una fotografía de las lesiones en la que se te reconozca y acude al hospital o centro de salud para que te den un parte de lesiones e informe médico. También recomendamos que en el caso de interponer denuncia contra los agentes lo hagas a través de tu abogada o, en su caso, ante el juzgado de guardia y no en las dependencias policiales.
Solicitar observación en las movilizaciones.
Desde Esculca llevamos a cabo observación de la acción policial en contextos de protesta cuando somos requeridas por alguna organización. La observación implica que acudimos a las movilizaciones identificadas con un chaleco y registramos la actuación policial para después hacer un relatorio que se envía a las autoridades con las irregularidades detectadas. Este martes nueve de septiembre haremos observación en el final de la etapa de la vuelta en Mos, por lo que puedes acudir a nosotras en el caso de ser objeto de alguna acción policial.
Organízate para la defensa de tus derechos
La represión busca la desmovilización a través de sanciones y procesos judiciales que pueden durar años y que pretenden ser ejemplarizantes para otras activistas. Te animamos a que busques apoyo en organizaciones anti represivas y que denuncies a través de Esculca el ataque a tus derechos.
Palestina
Un dron ataca a uno de los barcos de la Flotilla e Israel ordena la evacuación masiva de Ciudad de Gaza
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!