Fronteras
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos exculpa a España por llevar a cabo devoluciones en caliente

La sentencia contradice la decisión tomada por el mismo tribunal en octubre de 2017, cuando consideró probado que la Guardia Civil había realizado una devolución ilegal al expulsar a N.D y N.T de forma inmediata a Marruecos por el mismo perímetro fronterizo, negando así su derecho a la tutela judicial efectiva.

Valla de Melilla porCausa 02
Coche de la guardia civil patrulla la frontera de la ciudad autónoma Ignacio Marín

@irene_r_b

13 feb 2020 17:23

A las 15 horas del jueves 13 de febrero la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) hacía pública su sentencia en el caso N.D y N.T contra España levantando la condena que el Gobierno español había recurrido. Ningún pronóstico, ni siquiera los más pesimistas, podían prever lo que iba a pasar. 

En febrero de 2015 varias ONGs presentaron una denuncia por la expulsión el 13 de agosto de 2014 de N.D y N.T, procedentes de Mali y Costa de Marfil, tras un salto a la valla que realizaron junto con otras 80 personas. Fueron expulsados sin haber recibido ningún tipo de asistencia; jurídica, médica o psicológica, sin siquiera comprobar su identidad o poder solicitar asilo en caso de que así lo desearan. Ahora el Tribunal establece que esta falta de garantías es fruto de su entrada ilegal, indicando que la ausencia de un estudio individualizado, requisito para considerar que no se trata de una deportación colectiva, se podría atribuir a que los demandantes no habían usado los procedimientos oficiales.

Migración
España, condenada por las devoluciones en caliente

La Corte considera ilegal esta práctica en las vallas de Ceuta y Melilla y ordena indemninzar a dos migrantes expulsados en 2014.

Considera el TEDH, de forma unánime, que no ha habido violación del Artículo 4 del Protocolo No. 4 (prohibición de expulsiones colectivas) del Convenio europeo de derechos humanos, ni violación del Artículo 13 (derecho a un recurso efectivo) del Convenio. Y aún más, considera que la devolución es consecuencia del comportamiento de los demandantes, al haber entrado de forma ilegal, indicando que es necesario que la entrada sea por las vías legales —prácticamente inexistentes —. Se trata por tanto, de una sentencia que deja un amplio margen a otras vulneraciones de derechos y que atenta directamente contra el derecho de asilo. 

La sentencia deja un amplio margen a otras vulneraciones de derechos y atenta directamente contra el derecho de asilo

Para Hanna Hakiki del European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR) Berlín, una de las organizaciones demandantes, es difícil entender en qué base factual se basa la sentencia cuando todas las organizaciones de derechos humanos han establecido que las devoluciones son ilegales y que las personas que llegan a la frontera no pueden acceder al puesto fronterizo de Beni Enzar ni a las embajadas o consulados (para solicitar asilo). En la misma línea se declaraba su compañero Wolfgang Kaleck, para quien contemplar que hubo otras posibilidades para los demandantes de asilo en la frontera va en contra de la realidad. 

Esta sentencia contradice la decisión tomada por el mismo tribunal en octubre de 2017, cuándo consideró probado que la Guardia Civil había realizado una devolución ilegal al expulsar a N.D y N.T de forma inmediata a Marruecos por el mismo perímetro fronterizo, negando así su derecho a la tutela judicial efectiva. Por estos hechos consideró que se había violado el Convenio Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho a un recurso efectivo y el artículo 4 del Protocolo IV del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, por el que “quedan prohibidas las expulsiones colectivas de extranjeros” obligando al Estado español a indemnizar a cada uno de ellos con 5.000€. Sin embargo, el entonces Ejecutivo de Rajoy presentó un recurso que, posteriormente, el Gobierno de Sánchez mantuvo a la espera de la sentencia.

Esta sentencia es un jarro de agua fría que supone un cambio radical de criterio. Lejos de intentar acabar con las devoluciones en caliente, se refuerza la posibilidad de realizar ‘push-backs’ en las fronteras de la Unión Europea y que ello esté avalado por la jurisprudencia del Tribunal. Por este motivo Kaleck recordaba que la tarea principal de la corte es dar una solución a un conflicto legal y explicaba que con esta decisión se darán más conflictos en todas las fronteras de Europa.

Para José Palazón, de PRODEIN, la cuestión va más allá. Según sus propias palabras “Los jueces no son conscientes de la trascendencia que su decisión tiene. Con esta sentencia el TEDH deja de ser una referencia en Derechos Humanos y se convierte en un tribunal de derechos de los gobiernos y de las corporaciones fascistas. Un tribunal que se deja influenciar por las tendencias fascistas que recorren Europa”.

“Con esta sentencia el TEDH deja de ser una referencia en Derechos Humanos y se convierte en un tribunal de derechos de los gobiernos y de las corporaciones fascistas”, afirma José Palazón, de PRODEIN 
Pero la cuestión no se queda ahí, las implicaciones de esta sentencia van más allá. Y es que en el Tribunal Constitucional estaban a la espera de lo que dicte el TEDH para pronunciarse sobre la constitucionalidad de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana (LOPSC), tras un recurso presentado por gran parte de los grupos del arco parlamentario del momento —desde IU a PNV pasando por el PSOE. Una de las cuestiones claves sobre las que pronunciarse es esta de las devoluciones ilegales y en el proyecto de sentencia del Constitucional se mantiene la tesis de que las devoluciones “en caliente” constituyen una práctica inconstitucional, por vulnerar derechos fundamentales, entre ellos el ya mencionado derecho a la tutela judicial efectiva, ya que al tratarse de un procedimiento express, no permite la asistencia a las personas que entran en nuestro país. Teniendo en cuenta los factores de vulnerabilidad, se trata de una cuestión grave al estar deportándose a posibles víctimas de trata, solicitantes de asilo, personas en situación de solicitar protección por cuestiones humanitarias,etc.

Y es en este punto donde ponen la mirada desde CEAR. Su directora, Estrella Galán, confía en que “la decisión pendiente del Tribunal Constitucional establezca la inconstitucionalidad de estas prácticas que dejan en papel mojado la normativa internacional en materia de asilo”.

Melilla
Una persona muere en un salto colectivo a la valla en Melilla

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía pide coherencia al Gobierno de Pedro Sánchez y recuerda que las devoluciones en caliente son ilegales tras la entrada de 200 personas en un salto a la valle. La Delegación de Gobierno asegura que la muerte se produjo por una parada cardiorespiratoria.

Sin embargo, y a pesar de haber presentado el recurso de inconstitucionalidad de la ley y haber mostrado en varias ocasiones su rechazo expreso a las devoluciones “en caliente”, con la llegada al Gobierno de Pedro Sánchez tras la moción de censura, desde el Ejecutivo se decidió mantener el recurso y esperar a la sentencia para emprender la reforma legislativa necesaria. Huelga decir que tanto gobiernos del PP como del PSOE han realizado estas prácticas aún sin estar recogidas en la legislación. En 2003 Samy Abako fue expulsado minutos después de su entrada por una pequeña puerta en la valla. Años después, en el año 2005, el Defensor del Pueblo recogía estos procedimientos en su informe anual. Entre ambos hitos varias devoluciones documentadas por periodistas, fotógrafos y defensores de derechos humanos.

Como decía el abogado Gonzalo Boyé, hay algo que es especialmente grave: “Según la sentencia cualquier persona que se pone fuera del marco legal deja de ser sujeto de los derechos reconocidos en la convención. Recuerda la causa del Tarajal en la que se responsabiliza de la muerte de los migrantes a los propios migrantes”. Boyé se pregunta si en el caso del derecho a la vida también se hará culpable al fallecido.

Sin duda esta sentencia sienta un precedente y en los próximos días deberá ser leída y analizada en profundidad, a la espera también de reacciones institucionales y sobre todo a la reacción del Gobierno que hasta ahora, se ha parapetado tras la sentencia del TEDH.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.