Frontera sur
Voces contra la crisis de valores en Europa

El Salto Radio muestra las voces y sonidos de los nueve días de la Caravana Abriendo Fronteras, que ha recorrido distintos puntos calientes de la frontera sur europea en la costa italiana. 


carav5
“Nadie es ilegal”, acción frente a la sede de la agencia europea Frontex en Catania. Pablo 'Pampa' Sainz

La Caravana Abriendo Fronteras Italia 2018 llegó a su fin, pero su demanda política aún resuena en los territorios que la componen. La realidad de las personas en movimiento lejos de ser una emergencia humanitaria puntual como quieren hacer creer oportunistas y temerarios discursos políticos, es una situación permanente, que exige un trabajo de denuncia diario ante instituciones que siguen legislando bajo una visión cortoplacista y meramente securitaria.

“Hoy estamos aquí porque la solidaridad puede salvar vidas. No somos espectadores silenciosos, inertes e indiferentes. Queremos que se escuche nuestra voz” expresaban las representantes del Foro Antirracista de Palermo en un encuentro de colectivos locales con la más de 250 personas que viajaron en la Caravana desde distintos puntos del Estado español. La capital de Sicilia fue solo una de las paradas. Partió de Salt, en Girona, pasó por Ventimiglia en la frontera franco-italiana; y recorrió las provincias de Sicilia (Catania, Niscemi, Pozzallo, Mineo, Sigonella) y Calabria (Riace).

La idea, como en las ediciones anteriores de Grecia (2016) y Melilla (2017), era conocer la realidad que sufren las personas en movimiento sujetas a las políticas europeas de migración. Visitar esta parte del sur de Italia –empobrecido como TODOS los sures de esta Europa de las desigualdades- ha dado la dimensión de cómo se ejecuta la política del Frontex y cuáles son sus consecuencias.

Desde que el actual vicepresidente y ministro de Interior italiano, Matteo Salvini, prohibió que los barcos con personas rescatadas en el mar amarren en sus puertos, el tránsito para quienes desean llegar a Italia se ha recrudecido. El acuerdo con Turquía acrecentó la ruta Libia-Italia, y los recientes tratados entre estas últimas desviarán las rutas hacia nuestras costas. Algo está claro: las vallas, los cerrojos, las cuchillas, las pelotas de goma, no detienen el movimiento migratorio, en todo caso lo modifican haciendo el viaje cada vez más peligroso y mortífero.

Más de 250 personas viajaron en la Caravana desde distintos puntos del Estado español

La situación que se está viviendo en estos días en diferentes localidades costeras de Andalucía deja al descubierto —una vez más— la escasa previsión del Gobierno español y de todas las instituciones. Informes diversos alertaban de una realidad que sólo parece tomar por sorpresa a quienes mayor atención deberían prestar. “No hay crisis migratoria sino crisis de valores”, insistían los integrantes de la Caravana. 

Por eso creímos necesaria la cobertura periodística de esta iniciativa ciudadana. En tiempos de creciente xenofobia y racismo, es importante toda respuesta que se pretenda política y teja redes de apoyo mutuo, acción directa y denuncia.

En esta oportunidad, desde El Salto Radio os ofrecemos las voces y sonidos de los nueve días de la Caravana Abriendo Fronteras. Las de quienes sufren y combaten estas políticas, la de quienes alzan su voz desde sus cuerpos cansados de la exclusión, la de quienes reclaman derechos a uno y otro lado de las rejas y las fronteras.

Italia es un triste espejo de las políticas españolas, más allá de matices puntuales, ambos países responden a las mismas estrategias y obliga a pensar en iniciativas comunes para luchar contra ellas.

Comenzamos con la concentración que hizo la Caravana a la mitad de su recorrido, el Centro de Acogida (CARA) de Mineo, Sicilia. Este espacio que sirvió como base de la Marina de Estados Unidos, ahora con cuatro mil personas en su interior, muchas llevan años sin posibilidad de trasladarse a otro sitio sin papeles, sin nada qué hacer y sin ingresos.

cara1
Personas refugiadas del CARA se manifestaron junto a la Caravana en el puerto de Catania Pablo 'Pampa' Sainz



La Caravana nació en 2016 como expresión política. En un momento en que centenares de personas viajaban a Grecia a hacer voluntariados o enviaban ropas, calzado y medicinas, todas cosas necesarias en la emergencia humanitaria.

Mucho tiempo ha pasado y para quienes llevan tantos años de exclusión el problema es, sobre todo, la negación de los derechos más elementales. Una manta o un plato de comida son importantes, pero nada es tan duro como confirmar a cada paso que se está afuera de la sociedad, que se está absolutamente excluido, la palabra más brutal con que se puede condenar a la existencia de una persona.

Por eso el grito cobra sentido y fuerza en la pequeña localidad de Ventimiglia. Y en Palermo, Catania, Niscemi o en los puertos visitados. Voces que se alzan contra la impunidad de las políticas de fronteras que han convertido nuestro Mar Mediterráneo en la mayor fosa común del planeta.

venti3
Miles de personas recorrieron las calles de Ventimiglia contra las políticas migratorias. Pablo 'Pampa' Sainz



Los discursos xenófobos de estos días confirman la importancia de perseverar en iniciativas ciudadanas, en insistir una y otra vez en denunciar las políticas de exclusión. En seguir tejiendo redes antirracistas, feministas, ecologistas y contra la política de fronteras de la Unión Europea.

“La política es enojarse por lo que está pasando y tenemos que mirar las tumbas porque nos dicen que nuestros gritos tienen sentido. No gritamos como autorreferencia de nosotros, gritamos para que eso no se repita”, nos dijo Doménico Guarino en el cementerio de Palermo. Sigamos gritando para frenar este horror.
barco3
Homenaje de la Caravana Abriendo Fronteras a las migrantes fallecidas en el mar. Pablo 'Pampa' Sainz

Músicas

Sin Papeles de Dieumba - Bass Culture Players
Le radici ca tieni con testo - Sud sound system
Egur arnasak - -Ttakunpa
Sangue - Brusco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
ERRE
3/8/2018 17:21

Tiene un gran valor toda resistencia y acción que denuncie la deriva criminal con los hermanos inmigrantes y el neofascismo que quieren imponer mediante mentiras y miedo en Europa.

0
0
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.