Fronteras
Cementerio Rotoli de Palermo, la política de no olvidar

La Caravana Abriendo Fronteras ha visitado hoy, 17 de julio, el cementerio de Rotoli en Palermo, Italia, lugar donde diferentes asociaciones preservan la memoria de las personas migrantes muertas en el Mediterráneo. En un emotivo acto, un reducido número de manifestantes recordó en el lugar a Mame Mbaye y a otros jóvenes fallecidos en el Estado español.

Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. 01
Visita de la Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. Pablo 'Pampa' Sainz

“Lo que hemos hecho es un acto político. La política es enojarse por lo que está pasando y tenemos que mirar esas tumbas porque nos dicen que nuestros gritos tienen sentido. No gritamos como autorreferencia de nosotros, gritamos para que eso no se repita. Y es el problema de hoy. Están insistiendo para que Libia sea un puerto seguro, pero no lo es ni lo va a ser”, asegura Doménico Guarino, misionero comboniano y coordinador de comunicación de Fórum Antirracista de Palermo, defiende el derecho a conservar la memoria de los muertos en el mar Mediterráneo, enterrados en el cementerio de Rotoli, en Palermo, Italia. Guarino habló así durante la visita de la Caravana Abriendo Fronteras a Rotoli, realizada hoy, 17 de julio.

Allí se encuentran sepultados 120 cuerpos de personas migrantes, distribuidos en diferentes sectores de este cementerio ubicado a las afueras de la ciudad. La excepción es una pequeña parcela donde 57 de ellos fueron enterrados juntos, la mayoría aún sin identificar, señalados con la fecha del naufragio: el 5 de agosto de 2015. Fue el lugar elegido por la Caravana Abriendo Fronteras para rendir homenaje y recordar la memoria de Mame Mbaye y otras víctimas de las fronteras en el Estado español. “Ya que tuvieron la mala suerte de morir juntos, que pudieran seguir acompañados en la tierra”, explicó Doménico Guarino.

Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. 02
La Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. Pablo 'Pampa' Sainz

“Para ellos y ellas, la muerte ha llegado antes de tiempo y entonces sabemos muy bien que son homicidios, porque se podían salvar. Esas muertes deconstruyen nuestro sistema, nos dicen que vivimos en un sistema que ya no funciona, que hay que cambiar, porque si sigue así seguirá produciendo muertes”, aseveró Guarino hablando al medio centenar de activistas que se acercaron hasta allí.

El trabajo de acompañar a las víctimas y recuperar su memoria comenzó tras un naufragio sucedido en octubre de 2014. “Cuando llegamos esa primera vez, vimos unos cuerpos tirados en la entrada. Como habían tragado mucha agua se habían inflado y roto los ataúdes. La escena era muy fuerte y es allí que dijimos que teníamos que hacer algo. Así como cuidamos la vida, también tenemos que cuidar el cuerpo de los muertos”, afirmó este misionero en el recepción de la delegación española a las puertas del cementerio.

“Si nos olvidamos de mirar esas tumbas, nos olvidaremos también de luchar. Porque si luchamos hoy también lo hacemos por ellos, porque deben encontrar justicia”, explica Guarino 

Cementerio de Rotoli en Palermo. 03
120 cuerpos de personas migrantes están distribuidas en el cementerio de Rotoli, en Palermo. Pablo 'Pampa' Sainz

En aquella ocasión las autoridades no les dejaban tomar contacto con los cuerpos, pero la insistencia en que “no había ninguna ley que lo impidiera”, pudo más que la negativa de las autoridades por ocultar esa realidad. “Nadie nos puede quitar el derecho de acercarnos y teníamos que hacerlo por sus familiares. La vida es importante, pero cuidamos esas muertes porque tenemos que regresar siempre a ellas, porque es la única manera de decir basta. Tienes que enojarte porque no puedes permitir que se sigan muriendo”, enfatizó.

Desde las entidades que trabajan en esta reivindicación de la memoria, han elaborado el documento “Por una muerte digna” y el 2 de noviembre de cada año organizan un acto de acompañamiento al que concurren representantes de diferentes religiones. “Y lo hacemos también en representación de los familiares que no pueden llegar a Europa, a Palermo. Entonces es como hubiéramos tomado su lugar, el mensaje que queremos darle es que no se preocupen que nosotros cuidaremos de sus hijos, que cada año vendremos a visitarlos, que no están solos”, aclaró Guarino.

Hace pocos días el periódico británico The Guardian publicó un listado de treinta y cuatro mil personas muertas en el Mediterráneo en los últimos quince años, la mayoría cuerpos sin identificar. “Pero se habla de casi cien mil ahogadas. Nosotros no podemos aceptar eso. Si nos olvidamos de mirar esas tumbas, nos olvidaremos también de luchar. Porque si luchamos hoy también lo hacemos por ellos, porque deben encontrar justicia”, acotó Guarino.

Los integrantes de la Caravana Abriendo Fronteras repartieron flores entre las diferentes sepulturas. Hubo momentos de profunda emoción en el recuerdo de las víctimas y un silencio que cubrió a todas las presentes. “No es un lugar de grito, sino de silencio, pero de ese silencio debe nacer el grito. No queremos quedarnos doloridos, sino más bien hay que reforzar nuestras luchas y tenemos que gritar en la calle”, proclamó el misionero.

“Nosotros en Italia seguimos hablando de los que mueren en el trabajo, de muertes blancas. No existe la muerte blanca. Estos son homicidios. Si yo paso por delante de una persona a la que puedo salvar y no lo hago, debo ser juzgado por omisión de auxilio”, concluyó.

Caravana Abriendo Fronteras. 04
Dos de las integrantes de la Caravana Abriendo Fronteras en el cementerio de Rotoli en Palermo. Pablo 'Pampa' Sainz
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.