Frontera sur
Más de 570 personas han sido rescatadas en las últimas horas frente a las costas andaluzas

Doce embarcaciones han sido localizadas en el mar de Alborán. Los equipos de rescate han encontrado también los cadáveres de tres personas en esa zona del Mediterráneo y un cuarto en una playa de Vejer de la Frontera (Cádiz).

Rescate Málaga 1
Personas migrantes rescatadas en el Mar de Alborán descansan en una carpa en el Puerto de Málaga Carlos Gil
29 nov 2018 10:00

Esta madrugada una patera con 66 personas a bordo, cuatro de ellas menores, ha sido rescatada en el Mar de Alborán, frente a las costas de Almería. Este rescate se suma al de las más de 500 personas que fueron encontradas durante la tarde de ayer navegando en doce embarcaciones y que fueron trasladadas a los puertos de Almería, Málaga y Motril (Granada).

En el primer caso, todas las personas que iban a bordo han desembarcado en la isla de Alborán, donde el destacamento militar de la zona ha enviado un aviso al centro de coordinación de Salvamento Marítimo en Almería. Desde allí han zarpado dos embarcaciones de rescate para trasladar a todas las personas al puerto de Almería. A este mismo puerto llegaron anoche 54 personas rescatadas de otra patera.

A Málaga han llegado también más de 400 personas, catorce de ellas menores, rescatadas de ocho pateras en el Mar de Alborán. Este rescate lo han llevado a cabo dos embarcaciones de Salvamento Marítimo. Además, otras dos de la Guardia Civil han participado en el rescate de tres pateras y han trasladado a los 84 ocupantes al puerto de Motril (Granada).

Rescate Málaga 3
Bus que los traslada del barco de rescate a la zona habilitada por Cruz Roja en el Puerto de Málaga Carlos Gil

Durante las labores de rescate, una de estas embarcaciones ha recuperado los cadáveres de tres personas que no correspondían a ningún ocupante de las pateras que se rescataron durante el día, sino a personas que habían desaparecido en un naufragio anterior.

Además, esa misma mañana, se encontró el cadáver de un hombre en la playa de El Palmar, en la localidad de Vejer de la Frontera (Cádiz). Las autoridades que realizaron el levantamiento del cadáver no han podido confirmar su origen pero sí que murió en un naufragio tras intentar llegar a las costas andaluzas en patera.

Rescate Málaga 2
Una mujer espera en un autobús en el Puerto de Málaga después de ser rescatada por Salvamento Marítimo junto a otras 261 personas Carlos Gil

Unos días antes, el 20 de noviembre, también se encontró en esa misma playa el cuerpo sin vida de una mujer después de que el día 5 del mismo mes una patera naufragara frente a las costas de Caños de Meca, en la provincia de Cádiz. Los días posteriores al naufragio continuaron apareciendo hasta 23 cuerpos sin vida. Solo 22 personas de las más de 40 que viajaban a bordo de la embarcación sobrevivieron al naufragio después de más de 25 horas en alta mar.

Frontera sur
Activistas denuncian varios casos de racismo institucional en el puerto de Motril

La plataforma Emergencia Frontera Sur viene detectando desde hace semanas un trato desigual hacia las personas migrantes de origen magrebí que llegan al puerto motrileño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.