Galiza móvese polo clima

Máis de cincuenta colectivos sociais asinan o manifesto do recén nacido Movemento Galego polo Clima. Todas as cidades e as principais vilas do País acollerán movilizacións o vindeiro 27 de setembro durante a folga global polo clima.

Movemento Galego polo Clima
Elena Martín Andrea, Jonathan, María, Cai e Inés, portavoces de Fridays For Future
19 sep 2019 09:00

Cinco portavoces de Fridays For Future de distintos puntos da Galiza apresentaron en rolda de prensa o calendario de movilizacións da folga global polo clima, convocada para o 27 de setembro. Este movemento de xente nova preocupada polo clima —iniciado por Greta Thunberg na Suecia— e que conta con implantación en distintas comarcas do País, recentemente decidiu sumarse á construcción dunha plataforma con outras organizacións e colectivos que “levan décadas traballando polo mesmo e cuxa presenza é necesaria”, comenta unha das portavoces. Desta ampliación xurdiu a plataforma Movemento Galego polo Clima que se apresentou o 18 de setembro na compostelana libraría Couceiro.

O manifesto fundacional do Movemento Galego polo Clima contén dez reivindicacións dirixidas ao Goberno central, á Xunta de Galiza, ás Deputracións e aos Concellos. Entre outras inclúense a petición ás distintas administracións da "declaración de emerxencia climática e a elaboración dunha lei coa participación activa das ONG´s e da sociedade civil", mudanzas na política forestal "como medida preventiva ante os graves incendios que virán como consecuencia do cambio climático", medidas para conseguir "unha maior eficiencia" no uso da auga e "impulsar unha política agraria que favoreza a soberanía alimentar con base en produtos sustentábeis e de proximidade". En palabras dun dos portavoces, apelando á responsabilidade dos representantes públicos e dos medios de comunicación, “a emerxencia climática ten que ser unha prioridade mediática e política”.

Centros sociais, asociacións ecoloxistas, plataformas veciñais e outras entidades do tecido social galego conforman o núcleo central das asinantes dun manifesto

No mesmo sentido desde o Movemento Galego polo Clima esixen “aos gobernos as medidas políticas e económicas necesarias para o mantemento dos postos de traballo das empresas que de xeito directo ou indirecto son as principais causantes das emisións de gases de efecto invernadoiro por ser consumidoras masivas de enerxía ou por usar nos seus procesos produtivos recursos fósiles”. Afirman tamén seren “conscientes de que as consecuencias da mudanza climática teñen un sesgo de xénero” xa que segundo sosteñen, son elas “as que máis pagan as consecuencias negativas, como o é a violencia asociada a situacións extremas ou que até o 80% das persoas desprazadas por causas climáticas sexan mulleres”. Nese sentido entenden como “imprescindíbel que na pilotaxe para o cambio de sistema e de paradigma para frear a mudanza climática, estean presentes mulleres e se tomen medidas con perspectiva de xénero”.

As organizacións que asinan o manifesto do Movemiento Galego polo Clima non paran de aumentar: “Por agora levamos cincuenta e subindo”, comenta outro dos integrantes de Fridays For Future. Centros sociais, asociacións ecoloxistas, plataformas veciñais e outras entidades do tecido social galego conforman o núcleo central das asinantes dun manifesto “non aberto a partidos políticos”, aclaran.

As acción previstas para a folga xeral polo clima van máis alá das concentracións e manifestacións previstas para o día 27 de setembro. Neste sentido hai programadas actividades, obradoiros e palestras durante a semana previa en distintas localidades galegas. Á espera de que se sumen máis convocatorias, até o momento están anunciadas manifestacións en todas as cidades do País para a tarde do 27S.

Crisis climática
Mapa: más de 2.000 convocatorias en la Huelga Mundial por el Clima

El movimiento global por el clima organiza una semana de lucha entre el 20 y el 27 de septiembre que en España se vivirá especialmente el día 27, día en que está convocada una huelga para exigir a gobiernos e instituciones que se pongan manos a la obra y declaren la emergencia climática.

VV.AA.
Crisis climática
La Huelga Mundial por el Clima ya tiene fecha: 27 de septiembre
La protesta global pretende llegar a todos los sectores y forzar a las instituciones a que se pongan manos a la obra en un mundo que aumentó un 2,2% sus emisiones en 2018.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...