Feminismos
Vandalizan el mural feminista del Parque Moret de Huelva

Con una esvástica nazi y las caras de las mujeres borradas aparecía ayer el mural onubense realizado dentro de las actividades del 8M de la ciudad andaluza por el colectivo Mujeres24H y la artista sevillana Cynthia Veneno. Las activistas trabajan ya en su reparación y reclaman una condena pública del Ayuntamiento y las instituciones.
Mural feminista Huelva
El mural feminista elaborado por Cynthia Veneno y el colectivo Mujeres 24H, en su estado original.
El Salto Andalucía
10 mar 2021 07:48

No ha durado ni 72 horas. El mural feminista del Parque Moret de Huelva realizado por el colectivo Mujeres 24H y la artista Cynthia Veneno aparecía ayer al mediodía vandalizado. Con una esvástica nazi y con borrones sobre los rostros de las mujeres representadas, el suceso sigue el patrón de otros ataques a símbolos de la lucha feminista, como ha ocurrido en las localidades de Gandía, Getafe o Madrid.

Laura Limón, vocera del colectivo Mujeres 24H, explica a El Salto Andalucía que la realización del mural era una acción enmarcada en el 8M onubense, con las especiales características que este ha presentado, con acciones más simbólicas que presenciales con las que ocupar y hacer visible la lucha feminista en el espacio público. Para ello, el Parque Moret resulta un lugar idóneo, pues es el gran parque urbano de la ciudad de Huelva, el más extenso de Andalucía de hecho, y en el que colectivos y vecindario unidos en torno a la Plataforma Parque Moret Pulmón Verde de Huelva han participado de su regeneración.

“Este parque nos ha salvado durante este año tan duro, por eso queríamos coger un espacio degradado dentro de él y darle vida. Lo que creemos nosotras que es vida: mujeres diversas, nuestras madres y abuelas, sin perfiles distinguidos, chicas normales que representan a las compañeras que nos han precedido y que nos sucederán. Pasado, presente y futuro, luchando, teniendo memoria y sembrando para el futuro”. En la misma línea se expresa la muralista, Cynthia Veneno, la cual explica que su obra busca “hablar de nuestras vecinas, compañeras de lucha, aquellas que están también con la campaña de la fresa siendo esclavizadas por los cortijos. Las mujeres anónimas que creo deben ser también nuestras referentes”.

Mural feminista Huelva 2
El mural onubense ya vandalizado.

Sin embargo, la ausencia de figuras concretas no ha impedido que el mural sea objeto de la violencia patriarcal, tras la cual tanto la artista como la vocera ven el sello del discurso de la ultraderecha. “No les interesa que las mujeres estén perdiendo el miedo y tengamos muy claros qué derechos exigimos y nos pertenecen” explica Cynthia. “Nos preocupa es que esto se este dando como una moda por parte de colectivos o individuos que solo hacen a llamar al odio. No vamos a poner nombres o apellidos” apunta Limón. Sin embargo hace un llamado a denunciarlo “queremos una valentía por parte de las administraciones, porque es necesario hacer pedagogía de la igualdad, porque lo ocurrido es muy grave y las primeras que tienen que ponerse al frente son las instituciones y cuidar de que no vuelva a pasar”

La artista observa una planificación “porque no es común que la misma noche se tapen varios murales repartidos por toda España, es algo muy significativo”. Laura Limón, sin embargo, ve más un fenómeno de imitación que de organización: “no creo que Huelva sea expresamente hostil. A veces el debate público se monopoliza en torno a ciudades como Madrid y Barcelona, y para lo bueno y lo malo, se exporta a otros territorios. En este caso creo que no ha sido más que imitar lo hecho en otros sitios”.

La formación andalucista Andalucía Por Sí ha sido la primera en el municipio en pronunciarse sobre la agresión y en reclamar al Ayuntamiento de Huelva colaborar en la reparación del mural así como más seguridad en el Parque Moret para evitar actos como este.

Acerca de las razones profundas que expliquen estos sucesos, Laura Limón señala precisamente la ambigüedad en las políticas de igualdad de ciertos sectores sociales y políticos. “El hecho de que ciertos sectores no frenen mensajes va calando en una parte de la población, mínima creo, que no entiende que desde el feminismo perseguimos la igualdad entre hombres y mujeres. Esa parte ha existido siempre pero ha encontrado un filón en aquellas organizaciones que no son firmes ante la búsqueda de la igualdad. Que muestran mucha ambigüedad frente a la brecha salarial, la coeducación, el pin parental, por ahí se cuelan estos personajes” lamenta la activista feminista.

“Como colectivo feminista radical, nos preocupa que aparezca una esvástica en un mural. No lo entendemos, es una corriente de odio y nuestro mural ha sido victima de ello. Y vamos a denunciarlo públicamente, vamos a ponerlo en conocimiento de las instituciones porque es interesante el posicionamiento ante estos actos” enfatiza la vocera de Mujeres24H. 

Cynthia explica que el suceso le ha generado una “sensación de impotencia pero también de que estos mensajes siguen siendo necesarios”. “Nos movemos por burbujas y este tipo de actos hacen darnos cuenta de que queda mucho camino por recorrer, y de verdad creo que es fruto del miedo de que las mujeres tengan sus propios discursos e independencia”. 

Sin embargo la vocera de Mujeres24H explica que frente al acto vandálico han decidido “reivindicar la alegría”. “Nos apena que esto este pasando y se contagie el hacer daño, pero ante la adversidad nos venimos arriba y le damos la vuelta”. Por esa razón están trabajando ya con la artista en la reparación del mural y en organizar una nueva acción, para lo cual ya cuentan con el apoyo de otras organizaciones locales y el compromiso de muchas personas. Además han lanzado en redes el hastag #NoNosTaparan. “Queremos que se comparta el mural sin vandalizar, para que no se pierda, para que no nos tapen”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#84669
11/3/2021 0:03

Esta gentuza solo sirve para destruir.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.