Feminismos
Gracias, Chochete

Gracias a una Chochocharla sé que en mi vulva hay más de dos o tres agujeros, conozco cómo funciona el clítoris, sé que el mucus cervical mantiene conmigo una conversación super valiosa a la que antes no hacía caso y sé que hay muchísimas adolescentes en el mundo que se han reconciliado con la forma de sus labios vaginales o que han decidido no operárselos únicamente porque se han topado con algún vídeo de la sexóloga y psicóloga feminista Isa Duque (La Psico Woman en Youtube)

Psicowoman Isa Duque Contra Andalucia
La sexóloga y youtuber Isa Duque, La Psico Woman. Carlos Gil
12 nov 2018 16:00

Antes de ir a una Chochocharla yo no sabía nada de mi Coño Insumiso. Nunca se habló de mi anatomía en ninguna clase del instituto, ni en los medios de comunicación. Las vulvas y sus adentros han sido relegados históricamente a las cavernas más oscuras. Las consecuencias son demasiado duras como para exponerlas en un solo artículo: miedo y asco hacia tu propio cuerpo, tener que disimular procesos tan ordinarios como la menstruación o llegar a la conclusión de que no tienes placer sexual porque eres frígida o porque hay algo mal dentro de ti. Todo el mundo parece saber que el olor de un chocho no es agradable (ya sabemos que los penes tiene olor neutro…) pero pocas personas saben todo lo que un chocho puede decirnos. Si lo que no se nombre no existe, lo que se nombra desde el disimulo, la mofa o la vergüenza, genera movidas interesantes.

Las Chochocarlas del equipo de La Psico Woman deberían estar en cada colegio, instituto y programación municipal para suplir las carencias de un sistema educativo que niega cosas tan obvias como que tenemos un cuerpo. Pero, como no es así, el trabajo de Isa Duque es tan necesario como el comer. La reacción que deberíamos tener cuando su Chochocharla es atacada de la forma en que lo ha sido por partidos de derecha (PP y Vox) y Colegios de Psicólogos de opinión neutra (o sea, de derechas), es la misma que tendríamos que tener cuando nos quitan el trabajo o la comida. Pero, claro, este ataque solo afecta a los cuerpos con coño y llevamos siglos sin esa comida vital. Sin ese derecho fundamental que, a quienes lo critican por soez y machista, les parece un capricho moderno y de muy mal gusto; como si el gusto no viniera educado por la misma cultura que nos invisibiliza y nos condena a la otredad. A ver si os enteráis: ¡vuestros gustos nos importan poco!

Aparte de esto y además de todo, se critica la elección de Isa Duque y su equipo de usar la palabra “chocho” frente a otros posibles nombres más académicos, más refinados, más de comer con tenedor y cuchillo. ¡No vaya a ser que la gente vaya a saber de qué se habla en una Chochocharla! De nuevo, se nos sugiere cambiar los términos que usamos en la calle, que usa la gente ordinaria, de a pie, por otros que nos harán ganarnos presuntamente la aceptación de quienes nos oprimen. No, gracias.

El término “chocho” tiene, además, en las clases populares andaluzas una connotación fuerte de amor entre mujeres, sororidad y vínculos afectivos que se tejen desde la cercanía. “Chocho” es un apelativo cariñoso y cercano que usamos entre nosotras y “Chochete” el colmo del cariño y la cercanía. Que algunas feministas hayan criticado este término desde una mirada única pone en evidencia una vez más que seguimos intentando cambiar las cosas desde un patrón y un guión que no asume que existen diversas formas de entender los términos y las realidades. Que existen diferentes formas culturales (también en el estado español) de asumir el mundo y a nosotras mismas. Y que intentar luchar contra las opresiones imponiendo de nuevo una única mirada tiene poco que ver con el mundo diverso que muchas feministas queremos construir.

A muchas de las “personas con coño” como ella expresa a veces, las Chochocharlas no sólo NO nos reducen a una parte de nuestro cuerpo anulando todo lo que somos como personas, sino que entendemos que históricamente ha sido la negación a hablar de ello lo que ha generado que habitemos una ciudadanía de segunda. Que se ponga en el centro este saber vital de la anatomía y que se use para nombrarlo y difundirlo un término que para nuestra cultura ya es sororo y tierno, nos parece fenomenal porque nuestras madres nos reñían por “tener siempre el coño en la boca (término que también es maravilloso)” pero nunca nos pusieron pegas por decir “chocho”. Por sentirlo, quizás, más nuestro.

Que Isa Duque lleve años trabajando en Andalucía y difundiendo de manera honesta y generosa su saber por estas tierras, que detrás de la elección del nombre “Chochocharla” haya un respeto por este sur y una necesidad de reconocerlo, que use términos de la calle que no insisten en una educación que se inventan otros para hacer sentir a la gente analfabeta, que tenga el amor que tiene por la chavalería andaluza y sus saberes, que les llame “la generación encontrada”, que haya decidido hacer todas estas apuestas también en otras latitudes, nos genera emoción y unas ganas enormes de abrazarla, porque admirar ya la admiramos demasiado.

A veces los ataques sirven para volver a encontrar el sentido a nuestras misiones o para saber cómo valoran lo que hacemos las personas que alguna vez se encontraron en nuestro camino. Por ello, no quiero dejar pasar un solo día más para decirle a Isa unas palabras que seguro que sé que mucha gente siente y secunda y que ella sí sabrá entender y valorar desde la raíz de su significado y no desde una interpretación clasista y descontextualizada:

-Que gracias, Chocho. Gracias, Chochete.

Archivado en: Andalucía Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Cristina Fuentes-Lara
14/11/2018 16:07

Totalmente de acuerdo con Mar. La chochocharla es muy necesaria.Para mi fue muy releveladora. Muy admirable el trabajo de Isa. Ánimo!

1
0
yes girl
12/11/2018 19:34

amazing que en el movimiento de liberación de las mujeres tengas que justificarte con dos parrafazos para poder hablar del coño xd

2
4
Irene
12/11/2018 18:07

Que bonites <3

2
0
#25873
12/11/2018 17:59

Precioso, gracias

3
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.