Feminismos
La Audiencia Provincial archiva la querella contra Pamela Palenciano y afirma que nunca debió llevarse a trámite

La Audiencia Provincial de Madrid enmarca el monólogo dentro del ejercicio de la libertad de expresión y avisa de que nunca se debió admitir a trámite la querella.
Pamela Palenciano, retratada por David F. Sabadell
Pamela Palenciano. David F. Sabadell

El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid nunca debió admitir a trámite la querella contra la actriz y monologista Pamela Palenciano. Así lo ha concluido la Audiencia Provincial, en un auto pionero, al que ha tenido acceso El Salto, en el que, además de admitir que la actuación de Palenciano se enmarca dentro de la libertad de expresión, se afirma que las diligencias de investigación no son pertinentes.

Lo explica la abogada Laia Serra, que hoy festeja una sentencia “demoledora”. “Llevé a cabo una estrategia arriesgada y confrontativa. Cuando se admitió a trámite, recurrí primero en reforma ante el juzgado y luego en apelación ante la audiencia. Mi pretensión era ambiciosa, quería buscar que de raíz se admitiera que la querella no tenía sentido. Y la audiencia me da la razón y dice que esta querella nunca se tendría que haber admitido a trámite. Varapalo al juzgado de instrucción y a la fiscalía que impugnó mi recurso”.

Palenciano, junto a su pareja Iván Larreynaga, fueron acusados de un presunto delito de odio por la Asociación Hispanoamericana de Hombres Maltratados. Delito que se habría cometido durante la interpretación de su monólogo que se centra en denunciar la violencia machista. En la sentencia, la audiencia se muestra tajante: “En el supuesto examinado no se aprecia la existencia de esa incitación al odio o a la violencia ni, consecuentemente, la presencia de un riesgo real, aún en el marco del peligro potencial, para los bienes jurídicos protegidos”.

“Mi pretensión era ambiciosa, quería buscar que de raíz se admitiera que la querella no tenía sentido. Y la Audiencia me da la razón y dice que esta querella nunca se tendría que haber admitido a trámite. Varapalo al juzgado de instrucción y a la fiscalía que impugnó mi recurso”.

Para Serra, la querella se enmarca dentro de las estrategias de litigación abusiva, conocidas como SLAPP, demandas abusivas contra la participación pública y la libertad de expresión. Esta práctica, que nació en EEUU, está intentando ser acotada por la Unión Europea. Así, el pasado 15 de noviembre el Parlamento Europeo aprobó por amplia mayoría un informe crítico con el uso de estas demandas contra periodistas, “cuyo objetivo es agotar los recursos financieros y psicológicos del objetivo y enfriar las voces críticas”.

Violencia machista
Violencia machista Un juzgado da alas al acoso contra Pamela Palenciano al admitir una querella contra su monólogo
“Iremos a donde haya que ir a desmentir todas las barbaridades que están difamando contra nosotras”, ha asegurado la autora del monólogo ‘No solo duelen los golpes’, en el que denuncia la violencia machista.

Una querella espoleada por Vox

En agosto de 2021, el juzgado de instrucción decidió admitir a trámite la querella que se centraba en una representación de Palenciano realizada en marzo de 2019 en el Auditorio del Pósito de Linares (Jaén). Palenciano ese día interpretaba el monólogo que lleva exhibiendo desde hace  18 años para educar sobre la violencia machista. La demanda se basaba en un vídeo descontextualizado que hizo circular en las redes la diputada autonómica de Vox, Alicia V. Rubio, dos años después.

En él se ve como Pamela, interpretando a Antonio el personaje maltratador de su monólogo, abandona la sala con cuatro jóvenes que, según explica la propia actriz, llevaban toda la sesión intentando boicotear su actuación. Yo no eché a nadie”, explicó Pamela Palenciano a El Salto.

Feminismos
Pamela Palenciano “El discurso antifeminista y la división del movimiento han dejado el hueco perfecto para que la querella contra mí prospere”
Pamela Palenciano hace de Antonio, el maltratador que la intentó matar cuando era una adolescente. Pero también hace de Pamela, la joven que sufrió violencia física y psicológica. Hoy, tras 18 años educando con su monólogo a adolescentes de todo el país, se enfrenta a una querella por una interpretación de hace dos años.

“Ellos estaban incómodos desde el principio, no querían estar conmigo ahí. Estaban sentados en el centro del auditorio con 200 personas. Mientras hacía el monólogo ellos estaban todo el rato mirándose entre ellos, molestando y haciéndome gestos intimidatorios”, explica la actriz que, tal y como se ve en el vídeo, finalmente fue hacia a ellos interpretando el personaje de Antonio. “Ellos se levantan, me miran, yo los miro y las piernas me temblaron. Seguí desde el personaje hablando con ellos y les dije “vámonos, tíos”. Nos fuimos, ellos pegaron el portazo y el público me aplaudió”.

“Los querellados, ejerciendo el derecho fundamental a la libertad de expresión, expresan en el monólogo cuestionado una visión determinada de la realidad de la violencia sexista, lo que podrá ser criticado y cuestionado, pero no puede ser cercenado”

El auto de hoy, según explica Serra, hace justicia y reconoce la labor de Palenciano en la denuncia de las violencias machistas. “Los querellados, ejerciendo el derecho fundamental a la libertad de expresión, expresan en el monólogo cuestionado una visión determinada de la realidad de la violencia sexista, lo que podrá ser criticado y cuestionado, pero no puede ser cercenado”, asegura la audiencia.

“Es un auto muy bonito”, afirma la abogada quien destaca la rapidez con la que se ha resuelto desde que llegara el recurso a la audiencia. “Llegó el jueves pasado a la audiencia, que suele tardar  meses en resolver y hoy han resuelto. Ha sido ipso facto”, reconoce.

"Es la primera resolución sobre libertad de expresión a escala estatal que considera que esto no debería haberse llevado a trámite. Enmienda la dinámica seguida por los tribunales. Es un salto cualitativo muy radical”

“Es la primera resolución sobre libertad de expresión a escala estatal que considera que esto no debería haberse llevado a trámite. Enmienda la dinámica seguida por los tribunales. Nunca nadie había dicho esto hasta ahora. Es un salto cualitativo muy radical”, concluye la abogada.

Auto de la Audiencia Provincial sobre el caso Pamela Valenciano by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
doctoranimacion
24/2/2022 10:45

Una victoria del feminismo. Enhorabuena Pamela

0
0
Boaterra
23/2/2022 23:30

Alegría!!!

1
0
gonizgz
23/2/2022 14:39

Me emociona profundamente. ¡Qué alegría!

Hace un tiempo vino con el monólogo a mi ciudad y me revolvió y me cuestionó por dentro (para bien).

Me gustaría transmitirle que su labor es indispensable. Gracias, gracias, gracias.

1
0
devo_sala
23/2/2022 14:15

¡ es una noticia estupenda! me alegro un monton y me alivia tambien.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.