Memoria histórica
Guadiana contra el caudillo

La causa contra Franco es un excelente trabajo a cuya visualización debería haber acudido el alcalde de Guadiana, si no fuera porque había convocado un pleno municipal a la misma hora de la proyección pública.

Guadiana del Caudillo 1
Vista aerea de Guadiana del Caudillo. Foto: Guadianadelcaudillo.es

Si en algo coinciden las opiniones y testimonios vertidas en la película documental La causa contra Franco, dirigida por Lucía Palacios y Dietmar Post -a excepción de lo expresado por la jueza argentina María Servini-, es en la falta de fe en la Justicia española para juzgar los crímenes cometidos por el Estado español durante el franquismo y el postfranquismo.

No obstante, la perseverancia de quienes hablan en el documental y de lo que cuentan, un relato de desapariciones y torturas, responde al deseo y a la necesidad de desenterrar de la huesa del olvido la verdad de lo que sucedió en un país donde el discurso oficial sigue negando esa misma verdad, y con ello la justicia y la reparación que se debe a las víctimas, que es toda la ciudadanía española, dejando en manos de asociaciones y particulares que buscan a sus desaparecidos o que denuncian los crímenes lo que debería ser asumido de modo institucional por los órganos del Estado.

La proyección de esta película documental el pasado día 1 de febrero en Guadiana del Caudillo evidencia, por el topónimo del pueblo anfitrión, la desidia y desprecio que aún existe en nuestro país por la recuperación de la memoria histórica y la restitución de un discurso institucional que reconozca la legitimidad de la República traicionada y de quienes la defendieron, así como de quienes tuvieron el arrojo de enfrentarse a un régimen criminal, la dictadura y sus postrimerías, en defensa de las libertades públicas e individuales.

El summum del cinismo se alcanzó cuando en esos certificados de defunción de quienes eran asesinados y asesinadas mediante fusilamiento se hacía figurar como causa de la muerte hemorragia interna

Personajes como la hija de Juan Yagüe, que aparece en el documental mostrando ufana los reconocimientos a su padre y a su apellido de personajes como el nazi Göring o de José María Aznar, hacen patente la impunidad de los crímenes y de los criminales, reconocidos por un sistema judicial que permite que existan organizaciones como la Fundación Yagüe, entre cuyos fines y objetivos se encuentra “la defensa del buen nombre y de la importancia histórica del General por todos los medios a nuestro alcance”, o la Fundación Francisco Franco, reconocedora de los méritos del alcalde de Guadiana, si antes del PP ahora de otro partido neofascista, quien gasta dineros del municipio en defender lo indefendible o en colocar placas franquistas con el escudo anticonstitucional en la misma fachada del ayuntamiento del pueblo, vigiladas por cámaras de seguridad a costa del erario público, sin que haya juez o fiscal alguno que le interpele por su exaltación del fascismo.

Primo Levi, víctima de Hitler y Mussolini, llamaba la atención sobre el uso del lenguaje como fórmula para ocultar la verdad. No se escribía “exterminación”, sino “solución final”, no “deportación” sino “traslado”, no “matanza con gas”, sino “tratamiento especial”. Del mismo modo, aquí, en España, la “defensa del orden constitucional” pasó a ser “adhesión a la rebelión”, y en los certificados de defunción –cuando los hubo- de quienes fueron ejecutados en las cunetas o en los barrancos figuró cualquier otra causa menos la real y verdadera. El summum del cinismo se alcanzó cuando en esos certificados de defunción de quienes eran asesinados y asesinadas mediante fusilamiento se hacía figurar como causa de la muerte “hemorragia interna”.

Ya lo dejó escrito el pobre de León Felipe, de cuya muerte se cumplió el pasado año el 50 aniversario sin que fuera recordado como es debido: “¿Por qué habéis dicho todos que en España hay dos bandos, si aquí no hay más que polvo? En España no hay bandos (…). No hay más que un hacha amarilla que ha afilado el rencor” (“El hacha”, Elegía española, México, 1939).

El topónimo de Guadiana “del Caudillo” avergüenza, con razón, a gran parte de las vecinas y vecinos de este pueblo. Su alcalde, cuya poca credibilidad quedó fulminada al abandonar el partido por el que fue elegido electoralmente para seguir ostentando la alcaldía en nombre de otro partido de extrema derecha, por el que no fue elegido, se ha erigido en adalid de una causa más que reprobable, la de quien encabezaba los crímenes cometidos por el fascismo en nuestro país.

La Plataforma GUADIANA DESPIERTA, creada al margen de partidos políticos con el único fin de dignificar la imagen de un pueblo secuestrada por su primer edil

La Plataforma GUADIANA DESPIERTA, creada al margen de partidos políticos con el único fin de dignificar la imagen de un pueblo secuestrada por su primer edil, mantiene movilizaciones y actos como el que se celebrará el próximo 16 de febrero a las cinco de la tarde en la plaza del pueblo, actos como el de la proyección de la película documental La causa contra Franco, organizado en colaboración de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), cuya labor es tan necesaria en unos tiempos en los que el trabajo de la Justicia y otras instituciones en este aspecto deja tanto que desear. 

Lucía Palacios y Dietmar Post recuperan en esta película una manera de hacer documentales que va quedando poco a poco en el olvido interesado y que complementa otra de la misma autoría, Los colonos del caudillo, proyectada también en un acto organizado por la ARMHEX hace unos años en Badajoz. Congratula encontrar documentales como éste de indagación, cuando hoy día han sido reemplazados por otros metrajes completamente “guionizados, productos cuya estructura narrativa y contenido están planificados de antemano, un tipo de documental que se inspira en la publicidad, la propaganda y el cine de ficción”.

Con tales palabras reivindica Dietmar Post documentales como el que ofrecieron en Guadiana, vertidas en el libro en edición trilingüe (alemán, español, inglés) que acompaña al documental Los colonos del caudillo y cuya lectura se hace imprescindible para comprender el modelo actual de filmación y narrativa audiovisual.

La causa contra Franco es un excelente trabajo a cuya visualización debería haber acudido el alcalde de Guadiana, si no fuera porque había convocado un pleno municipal a la misma hora de la proyección pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#30068
3/2/2019 15:57

Guadiana contra el caudillo, es decir, contra su alcalde

5
5
#30058
3/2/2019 12:41

Cuanto nos queda aún avanzar en nuestra piel de toro en democracia y en civilizar a cierta derecha

5
4
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.