Extremadura
El acuerdo de PP y Vox para gobernar en Extremadura, al detalle

Las medidas acordadas entre PP y Vox en Extremadura apuestan claramente por profundizar y apoyar el modelo extractivista, eliminar las normativas de protección ambiental, derogar la legislación de memoria histórica o implantar el pin parental.
María Guardiola
María Guardiola, líder del PP en Extremadura Fotografía: RRSS María Guardiola.

María Guardiola será presidenta de Extremadura. El acuerdo suscrito entre PP y Vox, ratificado públicamente esta mañana,  consta de 60 puntos y viene precedido de un preámbulo con diez epígrafes que explicitan la naturaleza del reparto de poder y el contexto global del pacto entre ambas fuerzas. 

Dicha parte introductoria describe tanto un marco descriptivo de fondo como medidas concretas que atiendena modificaciones en el reglamento de la cámara legislativa (cambiando el reglamento de la Mesa para dar entrada a Vox, que ahora queda fuera) y a cuotas de poder “en reparto” que incluyen la creación de una consejería ahora inexistente a la medida de Vox (y que esta gestionaría) como será la futura Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. En la misma línea, el partido ultraderechista se quedaría con el senador de designación autonómica que correspondería designar al Partido Popular.

Este es el contenido literal del citado capítulo introductorio:

  1. Garantizar el cambio que los extremeños han pedido a través de las urnas, con generosidad, lealtad mutua y un acuerdo programático que permita que Extremadura crezca y evolucione en todos los ámbitos. 
  2. Situar el interés general de los ciudadanos extremeños por encima de las diferencias ideológicas y programáticas de ambas formaciones. 
  3. Dotar a la región de un gobierno estable y eficiente que se marque como principal objetivo combatir el paro, la pobreza, la falta de oportunidades y la despoblación, adoptando las necesarias medidas económicas y sociales que saquen a Extremadura de la inercia de los últimos años. 
  4. Modificar el Reglamento de la Asamblea de Extremadura para garantizar que la composición de la Mesa de la Cámara sea proporcional al número de integrantes de cada grupo parlamentario. 
  5. Apoyar la candidatura de la presidenta del Partido Popular de Extremadura, María Guardiola Martín, a la Presidencia de la Junta de Extremadura, en el debate de investidura que se celebre en el Parlamento extremeño, garantizando así el gobierno de cambio para nuestra región. VOX participará en el gobierno de la Junta de Extremadura ostentando la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. 
  6. El senador por designación autonómica que corresponde proponer al Grupo Parlamentario Popular (PP) recaerá en un diputado de VOX. 
  7. Blindar en los presupuestos generales de Extremadura las partidas que garanticen el pleno y efectivo cumplimiento de la totalidad de las medidas pactadas en el presente acuerdo. 
  8. Crear un órgano de control y seguimiento del pacto, cuya composición será acordada entre las partes, siendo, en todo caso, de composición paritaria de ambos partidos y presidido por el titular de la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural. 
  9. Buscar el consenso y la unidad en torno a los pilares comunes de los programas de ambas formaciones para materializar las medidas que se detallan a continuación. Esta relación de medidas pactadas por el PP de Extremadura y VOX tienen, como único fin, mejorar la vida de las familias y promover el desarrollo económico y social de la región, y se convierten, desde la firma de este documento, en la hoja de ruta prioritaria para la acción política en Extremadura.

A estas 9 bases le siguen un total de 60 puntos divididos en Economía, Fiscalidad y empleo; Mundo rural, agua y patrimonio natural; Educación y cultura; Sanidad; Políticas familiares, familia y vivienda; Libertad, desarrollo social y económico; Reducción del gasto político y Seguridad. 

En cualquier caso, descendiendo las palabras a medidas concretas, y a salvo de un análisis más detallado del desarrollo posible de algunas de ellas, parece claro que se pueden señalar con nitidez algunos aspectos:

Rebaja de impuestos, desatendiendo cualquier señal de progresividad en los mismos: “Reduciremos el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto de Matriculación. Asimismo, suprimiremos al 100% el Impuesto sobre el Patrimonio y eliminaremos el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para la mayoría de contribuyentes”.

Defensa explícita de la caza y de los toros: “Defenderemos al mundo rural, sus tradiciones, fiestas, modo de vida y actividad económica, esencial para el desarrollo de Extremadura y de toda España”.  “Nos comprometemos a cumplir con el acuerdo de «Responsabilidad Política por la caza» para el fomento de la actividad cinegética, y protegeremos la tauromaquia como fuente de cultura, riqueza y sostenimiento de la dehesa. La defensa del mundo rural, las tradiciones y la identidad de Extremadura implicará una política de comunicación acorde a tal fin”.

Revisión y supresión de figuras de protección medioambiental: “Nos comprometemos a cumplir con el acuerdo de «Responsabilidad Política por la caza» para el fomento de la actividad cinegética, y protegeremos la tauromaquia como fuente de cultura, riqueza y sostenimiento de la dehesa. La defensa del mundo rural, las tradiciones y la identidad de Extremadura implicará una política de comunicación acorde a tal fin”. “Revisaremos las prohibiciones y limitaciones de la Red Natura para compatibilizar la conservación con el desarrollo de las zonas rurales”. “Eliminaremos cualquier traba burocrática o legislativa en materia climática que afecte a la prosperidad del campo o la libertad de los extremeños”. “Acometeremos y defenderemos las reformas necesarias para contrarrestar los perjuicios de la Ley de bienestar animal y preservar los derechos de los cazadores”.

Apuesta decidida por los regadíos a pesar de la sequía y el agotamiento de recursos hídricos en la región: “Eliminaremos cualquier traba burocrática o legislativa en materia climática que afecte a la prosperidad del campo o la libertad de los extremeños”.

Apoyo al modelo extractivista: “Favoreceremos en las instancias regionales, nacionales y europeas la exploración y explotación de nuestros propios recursos, como forma de disminuir la dependencia con el exterior y reforzar la soberanía energética e industrial”.

Defensa explícita de la continuidad de la central nuclear de Almaraz: “Protegeremos los activos energéticos e industriales amenazados por motivos ideológicos. Paralizaremos por todos los medios posibles la demolición de la Presa de Valdecaballeros y exigiremos que se rectifique el plan de desmantelamiento de la Central Nuclear de Almaraz”.

Implantación en la escuela del pin parental: “Garantizaremos la neutralidad ideológica de la enseñanza en Extremadura y fomentaremos la igualdad de oportunidades asegurando la libre elección de centro en todas las etapas educativas, así como el derecho constitucional que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación que esté de acuerdo con sus convicciones”.

Derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura aprobada en 2018.

El contenido completo del acuerdo, aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.