Opinión
El mal llamado pin parental. ¿Quién impone su ideología a quién?

Los pánicos morales que la derecha agita para su propuesta de veto parental ponen en peligro los principios más básicos de la educación pública. 
Aula
Aula en un centro escolar de Madrid.
20 ene 2020 14:42

Desde hace varios días se está hablando sobre la propuesta de Vox en la Comunidad Autónoma de Murcia de obligar a que los centros escolares solo impartan talleres sobre sexualidad, drogodependencia, igualdad, diversidad sexual y de género, etc., a aquellos alumnos y alumnas cuyos padres lo autoricen. Esta propuesta que, a menos que se pare, se llevará a cabo en otras Comunidades Autónomas como Madrid o Andalucía, pretende, según argumentan sus defensores, que los padres elijan “libremente” lo que sus hijos e hijas puedan o no aprender. De este planteamiento se derivan varias problemáticas. En primer lugar, ¿los padres pueden decidir sobre lo que sus hijos e hijas deben aprender? Esto quiere decir que, si un padre no quiere que su hija o su hijo aprenda matemáticas, lengua, historia o inglés, por ejemplo, ¿se le va a permitir? En segundo lugar, estamos hablando de un tipo de aprendizaje que tiene un fin muy claro: la igualdad, la tolerancia y el respeto. Y aquí, está quizá el quid de la cuestión.

Que Vox es un partido que no respeta la libertad, la igualdad y los derechos de todos los seres humanos no es nada nuevo, pero que esa forma de pensar se nos intente imponer al resto de la sociedad, especialmente, a la población más joven, es algo que en una democracia no se debe consentir. Existen distintas leyes que recogen que este tipo de educación debe impartirse en los centros escolares, entre ellas el artículo 27.2 de la Constitución española que establece que “la educación tendrá por objeto fundamental el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”. Este artículo entra en contradicción con la propuesta de Vox, ya que si los padres no autorizan la asistencia de sus hijas e hijos a estos talleres, estos no serán educados en estos principios democráticos. La propia LOMCE, ley educativa del PP, otro partido cuyo apoyo a los colectivos LGTBIQ+ ha sido mínimo, por no decir nulo, en su artículo 1.b. recoge “la equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación”. ¿Cómo se va a garantizar el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado si se les niega el conocimiento? ¿Cómo se va a incluir (en el ámbito educativo, pero también en la sociedad) a las personas LGTBIQ+ si su realidad es silenciada, si no se hace nada para parar los casos de LGTBIQfobia que sufren? ¿O cómo se va a acabar con la lacra de la violencia machista si esta se niega y se pretende silenciar constantemente? Esta propuesta de VOX y no lo olvidemos, apoyada por el PP y con las respuestas dubitativas de Ciudadanos ¿garantizan la igualdad de derechos y oportunidades, si se está privando a una parte del alumnado del derecho a saber? ¿Qué fin persiguen estos partidos impidiendo el acceso al conocimiento? ¿Quizá que la población no desarrolle un sentido crítico capaz de rebatir sus propuestas?

La propia LOMCE del PP recoge el principio de equidad para que la educación "garantice la igualdad de oportunidades"

La propuesta de Vox no solo entra en clara contradicción con leyes nacionales e internacionales, sino que plantea también una cuestión ética. La realidad de los colectivos LGTBIQ+, que han tenido que vivir durante muchos años no solo en el silencio sino también en la represión más profunda, exige que de una vez por todas el Estado defienda sus derechos y, sobre todo, su libertad. La realidad es tan cruda, no olvidemos tampoco los datos de mujeres asesinadas o violadas cada año, que no se puede hacer propaganda electoral con estas cosas cuando de lo que hablamos son de vidas humanas. Hablamos del derecho de las personas a vivir en libertad, a desarrollar libremente su personalidad y al derecho de ser respetadas.

No se está tratando de imponer una forma de pensar, como mucha gente que solo analiza el tema de forma superficial piensa. Se está haciendo ver que hay otras opciones, otras realidades, que todas ellas son legítimas y que todas deben ser respetadas. ¿Tan difícil es de entender esto? Este tipo de talleres son, por otra parte, impartidos por colectivos o asociaciones sumamente competentes y con un gran compromiso social, que no pretenden adoctrinar a nadie, solo quieren que las nuevas generaciones no causen el mismo dolor y sufrimiento que muchas personas han causado a estos colectivos solo porque su realidad era incomprendida, silenciada, en muchas ocasiones, pero sobre todo no respetada.

Las personas que defienden este llamado pin parental se amparan en la libertad de los padres con respecto a la educación de sus hijos e hijas. Sin embargo, no tienen o no quieren tener en cuenta dos aspectos. En primer lugar, que los hijos no son propiedad de los padres. Ellos, más bien ellas, los y las traen a este mundo, los y las educan, los y las cuidan, pero no tienen ningún derecho a imponerles su ideología y, sobre todo, a intentar por todos los medios evitar que conozcan otras formas de pensar, de amar, de relacionarse, en definitiva, de desarrollar una identidad propia.

Las nuevas generaciones tienen derecho a saber que existen otros modelos de género que no pasan por modelos binarios, que la orientación sexual no es solo una o que una es más “correcta o normal que la otra”. Tienen derecho a saber que el sexo con el que nacen no tiene por qué corresponderse con su género, y que no hay nada de malo en ello. Tienen derecho a saber que nacer mujer te coloca en la sociedad actual en una situación de desigualdad con respecto a los hombres, lo que te lleva a enfrentarte a todo tipo de violencias a lo largo de tu vida. Y lo deben saber porque es la única manera de combatir esta lacra. Conocer nuestra realidad nos ayuda a enfrentarnos a ella y nos permite también normalizar ciertas opciones que todavía siguen siendo mal vistas por una sociedad que no es capaz de ver más allá de su propia individualización.

A los defensores del neoliberalismo se les llena la boca con la palabra libertad, “libertad de los padres para elegir la educación que dan a sus hijos”, pero como muy bien dijo el filósofo Jean Paul Sartre “mi libertad se termina donde empieza la de los demás”. Si mi libertad de elección como padre está coartando la libertad de mi hija para que desarrolle libremente su identidad, entonces, no es libertad. Es coacción e imposición de una manera de pensar que no pasa por el respeto hacia los demás. Tenemos que ser capaces, como sociedad, de que las generaciones más jóvenes se eduquen en el respeto, la empatía y la tolerancia hacia los demás. Ningún ser humano es igual a otro. Todos tenemos nuestra identidad y esta debe desarrollarse desde la infancia sin ningún tipo de imposición de unos modelos sobre otros. A diferencia del argumentario de Vox y de la opinión de muchas personas, que tu hija conozca otros modelos de orientación sexual no la va a convertir en lesbiana o bisexual, por ejemplo, simplemente la va a hacer más humana, ya que conocerá que existen otros modelos de orientación sexual y que debe respetarlos, puesto que son tan legítimos como la heterosexualidad. Modelo este sí que intentan implantar Vox y otros partidos al silenciar otras realidades. ¿Quién impone a quién, entonces, su ideología?

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 8
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 8

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...