Extrema derecha
La ultraderecha pasa a la ofensiva memorialista en la provincia de Badajoz

En el mismo día que retiraban los vestigios franquistas que aún permanecían en la fachada del Ayuntamiento de Guadiana, una asociación del entorno ultraderechista anunciaba el comienzo de una batalla contra la Pasionaria en Villanueva de la Serena

Placa conmemorativa de Dolores Ibárruri en Villanueva de la Serena
Placa conmemorativa de Dolores Ibárruri en Villanueva de la Serena

La represión franquista se cebó en Extremadura, con miles y miles de víctimas a manos de un ejército golpista que, de camino a Madrid y temeroso de proteger su retaguardia, pasó a cuchillo a cualquier sospechoso de no simpatizar con su régimen. Como trasfondo desde una interpretación de clase, la obligación de desagraviar con un inolvidable escarmiento colectivo a terratenientes y grandes fortunas financiadoras del alzamiento, todavía ofendidas y con sed de venganza ante la toma de miles de fincas por parte de los jornaleros y jornaleras de la región el histórico 25 de Marzo de 1936.

Esta represión quedó grabada en la retina de un pueblo que había vivido su primera primavera con el Frente Popular, pero a los nuevos oligarcas que dominaban la región les debió parecer insuficiente y, para recordar que un día regaron la próspera Extremadura de sangre, inundaron los pueblos con su simbología.

Mucho tiempo después, con la entrada en vigor de la Ley de Memoria Histórica, y aún con la tibieza, cuando no la franca oposición de la derecha local, la región empezó a sacudirse parte de su pasado gris. Así, fueron decenas de pueblos los que vieron la oportunidad de retirar nombres de calles, placas, cruces y demás parafernalia recordatoria de que un día la fuerza se impuso a la voluntad de un pueblo.

GUADIANA DEL CAUDILLO

Aunque la mayoría de poblaciones entraron en el siglo XXI, algunas otras optaron por permanecer en el siglo pasado. Fue el caso de Guadiana del Caudillo, pueblo de colonización ubicado en las vegas bajas del Guadiana y cuyo alcalde del PP llegó a pasarse a Vox, previo premio por la Fundación Nacional Francisco Franco.

Ha tenido que ser, tras numerosas movilizaciones, que las últimas elecciones municipales, propiciando un cambio en el signo (y siglo) político del Ayuntamiento, hayan acabado con la vetusta simbología, retirando el escudo franquista de la fachada del Ayuntamiento y la placa que recordaba al dictador y cuyo anterior alcalde había protegido con un cristal blindado.

Eliminar este último reducto del franquismo en la provincia no ha sido fácil y la ultraderecha ha respondido esta misma semana anunciando una campaña en la región en contra de las calles con “nombres comunistas”.

Eliminar este último reducto del franquismo en la provincia no ha sido fácil y la ultraderecha ha respondido esta misma semana anunciando una campaña en la región en contra de las calles con “nombres comunistas”

¡NO PASARÁN!

El primer paso ha sido dado en Villanueva de la Serena. Miguel Ángel Gallardo, su alcalde, ha recibido una solicitud para retirar el nombre de la vía dedicada a Dolores Ibárruri –Pasionaria–. También, en razón de simultanear la alcaldía con la presidencia de la Diputación Provincial de Badajoz, ha tenido que acusar recibo de otra comunicación por la cual se demanda que el mencionado municipio no tenga acceso a las subvenciones provinciales en tanto la política siga teniendo en la población una calle a su nombre. Ambas peticiones, firmadas por la Asociación Reivindicativa de la Memoria Histórica Raíces (radicada en Santa Cruz de Tenerife y cuyo portavoz es Guillermo Rocafort, conocido por pasearse por tertulias esgrimiendo argumentario de la derecha más extrema) afirma que la figura de Dolores Ibárruri supone una exaltación del comunismo que, a su juicio, vulnera la Ley de Memoria Histórica y solicita el inicio de un procedimiento administrativo para quitar su nombre a la calle. Basa también su iniciativa en una polémica y reciente resolución del Parlamento Europeo, fechada el pasado mes de septiembre, y que en conmemoración de los 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial declaró equiparables el nazismo y el comunismo.
La asociación derechista basa su iniciativa en una polémica y reciente resolución del Parlamento Europeo, fechada el pasado mes de septiembre, y que en conmemoración de los 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial declaró equiparables el nazismo y el comunismo
La respuesta no se ha hecho esperar y el PCE, partido al que perteneció Pasionaria, ha respondido públicamente afirmando que defenderán “con uñas y dientes” la calle que ostenta su militante en Villanueva y en otros muchos pueblos de la región.

A juicio del PCE no existe razón alguna para retirarle la calle a Dolores Ibárruri, aparte de la venganza y el odio de “elementos reaccionarios, que nunca perdonarán que nuestra heroica militante fuera una fiel defensora de la legalidad republicana y de las masas obreras y campesinas.”

En ese orden de cosas, denuncian que “la resolución del Parlamento Europeo en la que se basa la denuncia no tiene ningún interés real en desarrollar la memoria democrática en la UE, ya que en realidad está claramente dirigida a criminalizar el comunismo, que ahora es perseguido porque cuestiona el régimen actual impuesto desde la UE”. Así mismo, apuntan que “en este momento, cuando se anuncia una nueva crisis económica, todo el interés de quienes han aprobado esta resolución es desacreditar cualquier proyecto alternativo que cuestione el modelo neoliberal que tanto destrozo está causando en Europa.”

En cualquier caso, queda servida la ofensiva “memorialista” de la extrema derecha en las instituciones, a la espera de su concreción en otras localidades pero con la certeza del empleo de similar línea argumental e idéntico (y técnicamente más que rebatible) soporte jurídico y legal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
#40948
13/10/2019 15:41

Ningún demócrata extremeño puede permitir que retiren esta calle. Sin antifascismo, no hay democracia.

2
1
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.